robot de la enciclopedia para niños

Raión de Masalli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masalli
Raión
Masalli Azerbaijan nature 1.jpg
Masalli District in Azerbaijan.svg
Coordenadas 39°02′00″N 48°39′00″E / 39.033333333333, 48.65
Capital Masallı
Entidad Raión
 • País Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Superficie  
 • Total 721 km²
Altitud  
 • Media 917 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 184 900 hab.
 • Densidad 256,45 hab./km²
Huso horario UTC+04:00
Prefijo telefónico 151
Matrícula 44
Sitio web oficial

Masalli (en azerí: Masallı) es una de las divisiones administrativas de Azerbaiyán. Es como una provincia o región. La ciudad principal de esta zona se llama Masallı.

Geografía de Masalli: ¿Dónde se encuentra?

Masalli tiene una ubicación especial. Una de sus fronteras está en la costa del Mar Caspio. La otra frontera son las Montañas Talish. El terreno de la región es variado, con zonas de montañas y también llanuras.

Esta región es importante porque por ella pasa una carretera principal. Esta carretera conecta la capital de Azerbaiyán con el sur del país. Varios ríos, como el Vilesh y el Tatyan, atraviesan Masalli. Todos estos ríos terminan en el Mar Caspio.

Masalli limita con otras regiones de Azerbaiyán. Estas son Lankaran, Lerik, Yardimli, Yalilabad y Neftchala. El clima aquí es subtropical, lo que significa que es cálido. La temperatura promedio en enero es de 2.5 °C. En julio, la temperatura promedio sube a 25.6 °C. La lluvia anual es de 600 a 800 milímetros.

Territorio y población de Masalli

La región de Masalli tiene una superficie de 721 kilómetros cuadrados. En el año 2018, vivían allí unas 223,800 personas. Esto significa que la densidad de población es de 158 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población:

Territorio Total Hombres Mujeres
personas % personas % personas %
Raión de Masallı 197 147 100,0 98 908 100,0 98 239 100,0
Población urbana 30 969 15,71 15 860 16,04 15 109 15,38
Población rural 166 178 84,29 83 048 83,96 83 130 84,62

Historia de Masalli: ¿Cuándo se fundó?

Hace mucho tiempo, esta zona formaba parte de antiguos reinos. Algunos de ellos fueron Manna y Atropatena.

Desde el siglo XVIII, Masalli fue parte del kanato de Talish. Un kanato era un tipo de estado gobernado por un kan.

En el siglo XIX, la región de Masalli se incluyó en el área de Arkevan. Esta área era parte de la guberniya de Lankaran.

El raión de Masalli, tal como lo conocemos hoy, fue creado en el año 1930.

Unidades administrativas de Masalli

El raión de Masalli se divide en varias unidades más pequeñas. Estas son como pueblos o distritos dentro de la región. Algunos de ellos son:

  • Arkivan
  • Boradigyakh
  • Masalli (que es el centro del raión)
  • Mishkami
  • Turkoba
  • Hishkadara
  • Hadjitepe
  • Shahriar
  • Hirmandali
  • Kohne Alvadi
  • Mahmudavar
  • Bambashi
  • Qariblar
  • Ondjaqala

Economía de Masalli: ¿Qué se produce?

La economía de Masalli se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan productos como té, verduras, frutas y algodón. También hay fábricas que procesan productos lácteos y otros alimentos.

Además de la agricultura, la región es conocida por sus artesanías. En el pueblo de Musakuche se tejen esteras. En Turkoba se hacen pañuelos. También se producen objetos de cerámica, alfombras, calcetines y guantes. En los pueblos de Geribler, Kolatan y Sighdash se elaboran productos de madera con diseños tradicionales.

Transporte en Masalli

Una carretera importante atraviesa el distrito de Masalli. Esta carretera conecta las ciudades de Bakú y Lənkəran. Esto facilita el transporte de personas y productos en la región.

Monumentos históricos y lugares interesantes en Masalli

Masalli tiene algunos lugares históricos que nos cuentan sobre su pasado. Entre ellos están una antigua mezquita y un baño público del siglo XIX. También se encuentra la torre Erkivan. Hay otras mezquitas en los pueblos de Boradigha y Digah, que datan del siglo XV. El sepulcro de Seyid Sadikh es otro monumento antiguo.

La Reserva Natural de Gizilaghac se extiende a lo largo de la carretera entre Masalli y Lankaran. También hay parques naturales en los pueblos de Geribler y Yenikend.

El Museo de Historia Etnográfica

En Masalli, puedes visitar el Museo de Historia Etnográfica. Este museo muestra cómo era la vida en el pasado. En sus exposiciones, se pueden ver ejemplos de ropa antigua, obras de arte, esculturas y objetos decorativos. También hay monedas antiguas, objetos que muestran las costumbres de la gente, fotos y documentos históricos.

Istisu: Aguas termales

A pocos kilómetros de Masalli, cerca del pueblo de Arkivan, hay un lugar llamado Istisu. Su nombre significa "agua caliente" en azerí. Aquí hay un manantial de agua mineral caliente. En verano, muchas personas de todo el mundo visitan Istisu. Vienen a disfrutar de sus aguas, que se cree que son beneficiosas para la salud.

Archivo:Masalli rayon
Entrada en el raión

Galería de imágenes

kids search engine
Raión de Masalli para Niños. Enciclopedia Kiddle.