robot de la enciclopedia para niños

Raimundo de Peñafort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Raimundo
O.P.
Raymon de Peñaforte.jpg
Imagen de Raimundo de Peñafort en un retablo gótico
Información personal
Nombre completo Raimundo de Peñafort
Nombre nativo Ramon de Penyafort
Nacimiento c. 1175
Peñafort, Santa Margarita y Monjós, Barcelona
Fallecimiento 6 de enero de 1275
Barcelona, Condado de Barcelona, Corona de Aragón
Sepultura Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Religión Catolicismo
Familia
Padres Pere Ramon de Penyafort y Saurina
Información profesional
Ocupación Fraile dominico, profesor universitario, sacerdote católico, canonista, clérigo y jurista
Cargos ocupados Maestro General de la Orden de Predicadores
Información religiosa
Iglesia Católica
Beatificación En 1542, por Pablo III
Canonización 29 de abril de 1601 por Clemente VIII
Festividad 7 de enero (rito romano)
Atributos Hábito dominico y volumen de las Decretales
Venerado en Iglesia Católica Universal
Patronazgo Juristas, canónigos, abogados, colegios de abogados, Orden de San Raimundo de Peñafort
Santuario Catedral de Barcelona, España
Empleador Universidad de Bolonia
Orden religiosa Orden de Predicadores

Raimundo de Peñafort (nacido en Peñafort alrededor de 1175 y fallecido en Barcelona el 6 de enero de 1275) fue un importante religioso dominico, escritor y experto en leyes de la Iglesia católica. Es reconocido como santo.

Se le conoce por haber organizado una gran colección de leyes de la Iglesia, llamadas Decretales, por encargo del papa Gregorio IX. También fue una figura clave en la Corona de Aragón en temas relacionados con la fe. Su vida fue un ejemplo para la Iglesia católica, que lo declaró santo en 1601. Su día de celebración es el 7 de enero y es considerado el patrón de los juristas y abogados.

¿Quién fue Raimundo de Peñafort?

Sus primeros años y estudios

Raimundo nació en Peñafort, una localidad en lo que hoy es la provincia de Barcelona, en el año 1175. Pertenecía a una familia noble; su padre era el señor del castillo de Peñafort.

En 1204, comenzó a trabajar como clérigo y escriba en la Catedral de Barcelona. Allí conoció a Vidal de Canellas, con quien mantuvo una amistad duradera. Para seguir aprendiendo, viajó a la Universidad de Bolonia en Italia.

En Bolonia, se graduó en leyes de la Iglesia y trabajó como profesor entre 1217 y 1222.

Regreso a Barcelona y vida religiosa

Al regresar a Barcelona, fue nombrado canónigo, un cargo importante en la Iglesia. Sin embargo, Raimundo decidió renunciar a estos honores para unirse a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Había conocido esta orden religiosa en Bolonia.

Entre 1223 y 1228, se cree que se dedicó a estudiar y escribir importantes textos. Uno de ellos fue la Summa de casibus poenitentiae, un manual para confesores.

En 1232, viajó a Roma y se convirtió en capellán del papa Gregorio IX. El Papa le encargó una tarea muy importante: recopilar y organizar todas las leyes de la Iglesia en un solo libro, conocido como las Decretales.

Un líder en la Iglesia

La historia cuenta que Raimundo de Peñafort también ayudó a fundar la Orden de la Merced, una orden religiosa dedicada a liberar cautivos. Se dice que les dio las reglas básicas para su nueva organización.

El papa Gregorio IX le ofreció ser arzobispo de Tarragona, un puesto de gran importancia. Pero Raimundo, cansado y enfermo, rechazó este y otros honores. Se retiró al Convento de Santa Catalina en Barcelona en 1236.

Poco después, retomó sus actividades. Participó en reuniones importantes como las Cortes de Monzón en 1236. También ayudó al rey Jaime I de Aragón a resolver un problema con la Iglesia en 1237.

En 1238, fue elegido como el tercer líder general de la Orden de los dominicos en una reunión en París. Durante su tiempo como líder, visitó muchos conventos y trabajó para que la rama femenina de los dominicos fuera reconocida.

En 1240, después de un período intenso, renunció a su cargo y regresó al Convento de Santa Catalina en Barcelona. Allí vivió 35 años más, actuando como asesor legal y confesor del rey Jaime I. Falleció el 6 de enero de 1275 en Barcelona, a una edad muy avanzada.

¿Cuáles fueron sus principales obras y aportes?

Su trabajo como misionero y educador

Raimundo de Peñafort tuvo un papel importante en la difusión de la fe. Fundó escuelas para aprender árabe en Túnez (1245) y en Murcia (1266). El objetivo era facilitar la comunicación y el entendimiento con las personas de habla árabe.

También le pidió a Santo Tomás de Aquino que escribiera un libro llamado Summa contra gentiles (entre 1259 y 1261). Este libro buscaba ofrecer argumentos lógicos y filosóficos para ayudar a los predicadores a explicar la fe a personas de otras creencias.

Las Decretales de Gregorio IX

La obra más famosa de Raimundo son las Decretales de Gregorio IX, publicadas por el Papa en 1234. Este libro, junto con otros, formó el conjunto de leyes de la Iglesia católica que se usó hasta 1917.

Además de las Decretales, Raimundo escribió otros libros importantes sobre leyes de la Iglesia, como la Summa Iuris Canonici y varios tratados sobre casos legales y matrimoniales.

¿Cómo se le recuerda hoy?

Su camino a la santidad

Se le atribuyen varios milagros, como el de haber usado su capa como una balsa para viajar por mar desde Sóller hasta Barcelona. Por estas razones, se pidió su canonización, es decir, que fuera declarado santo.

Fue beatificado en 1542 por el papa Pablo III y finalmente canonizado en 1601 por el papa Clemente VIII. Para celebrar este evento, se realizaron concursos de poesía en Barcelona.

Su festividad se celebra el 7 de enero. Sus restos se encuentran en la Catedral de Barcelona, donde se le rinde culto.

Patrono y legado

Raimundo de Peñafort es el patrón de los juristas, abogados y, especialmente, de los abogados que se especializan en el derecho de la Iglesia. También es considerado protector de los Colegios de abogados.

En su honor, en 1944 se creó la Orden de San Raimundo de Peñafort. Esta es una condecoración civil española que reconoce el trabajo de juristas y su contribución a la justicia en España. Se entrega cada año.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Raimundo de Peñafort para Niños. Enciclopedia Kiddle.