robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Peñafort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Peñafort
Castell-Convent de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos) - 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Santa Margarita y Monjós
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005690
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura barroca

El Castillo de Peñafort se encuentra al sur de Santa Margarita y Monjós, cerca del Río Foix. Es un lugar histórico que incluye los restos de una antigua casa fortificada, con una torre circular y partes de muros. También tiene un convento y una iglesia. Se cree que aquí nació un personaje muy importante: San Raimundo de Peñafort (1185 - 1275). Él fue un fraile dominico y un experto en leyes, consejero del rey Jaime I de Aragón. Fue reconocido como santo en el año 1601. Este lugar, con sus diferentes estilos arquitectónicos, es la entrada al parque natural del Foix.

Historia del Castillo de Peñafort

¿Cuándo se construyó el Castillo de Peñafort?

El Castillo de Peñafort fue construido probablemente en el siglo XI. Al principio, era una torre y una casa fortificada, similar a otros castillos pequeños de la zona como Moja (981) y Canyelles (992).

¿Para qué servían estos pequeños castillos?

Estos castillos tenían dos funciones principales. Primero, protegían a los campesinos que se asentaban en las nuevas tierras. Segundo, servían como puestos de vigilancia para avisar de posibles ataques al Castillo de Olérdola. El Castillo de Olérdola, construido entre los años 929 y 930, estaba en un lugar estratégico y controlaba una gran zona fronteriza de unos 250 kilómetros cuadrados. Los condes de Barcelona impulsaron la llegada de colonos para poblar estas tierras.

¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?

Al principio, el Castillo de Peñafort era gobernado por un "castellano", una persona nombrada por el señor de Olérdola. Con el tiempo, el castillo se volvió independiente. En el siglo XII, ya se hablaba de la Torre de Peñafort bajo el dominio de los señores de Peñafort. Esta familia mantuvo el control hasta mediados del siglo XIV.

Se cree que San Raimundo de Peñafort, nacido en 1185 en este lugar, fue parte de esta familia. En el año 1229, por encargo del Papa, él predicó una misión importante.

Archivo:Castell Penyafort IMG 7302
Torre circular. Único elemento medieval conservado.

¿Qué pasó con el castillo en los siglos siguientes?

En 1337, Bernardo de Peñafort, nieto de Pedro de Peñafort, era el señor del castillo. En 1356, Arnau de Montoliu, el último de su linaje, vendió la propiedad a Pedro de Crebeyno. No hay mucha información de los años siguientes, pero se sabe que en 1405 el castillo estaba medio en ruinas.

En 1586, la Diputación del General de Cataluña tomó las propiedades de Pedro y Pablo Río. Quince años después, Martí Joan de Espuny de Argençola compró el castillo en una subasta pública. Desde entonces, se le conoció como señor de Peñafort y de Pacs. En 1602, obtuvo permiso para construir una capilla dedicada a San Raimundo de Peñafort, quien había sido reconocido como santo el año anterior por el papa Clemente VIII. En 1603, Martí Joan de Espuny donó la torre y las dependencias cercanas a la orden de los dominicos.

El castillo en tiempos de guerra y cambios

Durante la guerra de la Independencia española, el convento fue saqueado por las tropas francesas. En 1836, durante el reinado de Isabel II de España, se decretó la venta de bienes de la iglesia. Así, el convento pasó a ser propiedad del Estado y luego fue vendido en subastas.

En 1851, Miquel Puig compró el convento al Estado. Su hijo, Josep Puig i Llagostera, heredó la propiedad. Cuando él falleció en 1879, su esposa, Rosa Amat, vivió en el convento. Durante la guerra civil española, la iglesia fue saqueada y usada como prisión, mientras los dueños y colonos seguían viviendo en la casa.

En 1959, James R. Halloway y sus socios restauraron algunas habitaciones para abrir un hotel. En 1966, Dimitri Nicholas era el propietario. En 1971, Martín Fainberg y Oliver Johnson lo compraron para negocios relacionados con el vino. Finalmente, en 2002, el Ayuntamiento de Santa Margarita y Monjós adquirió el convento.

La Biblioteca de la Universidad de Barcelona conserva casi 200 libros que pertenecieron al Convento de San Ramón de Peñafort, recuperados después de los cambios de 1835.

Arquitectura del Castillo de Peñafort

El Castillo de Peñafort es un conjunto arquitectónico muy importante, declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Está formado por una torre medieval, un convento dominico de los siglos XVII y XVIII, y una casa señorial del siglo XIX.

La parte más antigua es la torre cilíndrica y algunas construcciones cercanas. Aunque se menciona en el siglo XII, es posible que se haya construido en el siglo XI. Fue uno de los castillos de frontera del Panadés, levantado después de un ataque importante de Al Mansur. El convento fue construido y ampliado en varias etapas durante los siglos XVII y siglo XVIII, y se hicieron más reformas en el siglo XIX después de los cambios en la propiedad.

Lugares relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Peñafort para Niños. Enciclopedia Kiddle.