Rafaela Porras y Ayllón para niños
Datos para niños Rafaela María |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Santa Rafaela María, fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en la iglesia del convento de la orden en Burgos.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafaela María Porras y Ayllón | |
Nombre en español | Rafaela Porras y Ayllón | |
Apodo | «La humildad hecha carne» | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1850![]() |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1925![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Ildefonso Porras Rafaela Ayllón Castillo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 18 de mayo de 1952 por el Papa Pio XII | |
Canonización | 23 de enero de 1977 por el Papa Pablo VI | |
Festividad | 18 de mayo | |
Atributos | Vestida con hábito de la Congregación | |
Venerada en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Esclavas del Sagrado Corazón | |
Santa Rafaela María Porras y Ayllón (nacida en Pedro Abad, Córdoba, España, el 1 de marzo de 1850 y fallecida en Roma, el 6 de enero de 1925), también conocida como Rafaela María del Sagrado Corazón de Jesús, fue una religiosa española. Ella fundó la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Es reconocida como santa por la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue Rafaela María?
Rafaela María Porras y Ayllón nació el 1 de marzo de 1850 en Pedro Abad, un pueblo de Córdoba, España. Su padre, Ildefonso Porras, era el alcalde del pueblo, y su madre se llamaba Rafaela Ayllón Castillo. Tenía once hermanos y una hermana. Fue bautizada al día siguiente de su nacimiento en la iglesia de su pueblo.
La vida de Rafaela María
En 1854, cuando Rafaela era muy pequeña, su padre falleció a causa de una enfermedad llamada cólera. Años después, en 1869, su madre también murió. Estos eventos marcaron su vida.
En 1874, Rafaela y su hermana Dolores decidieron ir a un convento de monjas clarisas en Córdoba. Allí pasaron un tiempo pensando en su futuro y en su vocación religiosa.
El inicio de una congregación
Al año siguiente, en 1875, Rafaela se unió a una asociación religiosa y adoptó el nombre de Rafaela María del Sagrado Corazón. Cuando esta asociación se mudó a Sevilla, Rafaela y su hermana Dolores se quedaron en Córdoba.
Con la ayuda del obispo Ceferino González y Díaz Tuñón, ellas fundaron una nueva comunidad. Esta comunidad se llamó el Instituto de Adoratrices del Santísimo Sacramento e Hijas de María Inmaculada. Este fue el comienzo de lo que hoy conocemos como la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
Crecimiento de la Congregación
Poco después de su fundación, Rafaela y otras dieciséis religiosas se trasladaron a Andújar y luego a Madrid. En 1877, la diócesis (la autoridad de la Iglesia en esa zona) aprobó oficialmente su congregación.
Más tarde, en 1887, el Papa León XIII también dio su aprobación a la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Rafaela era muy admirada por sus buenas cualidades, y por eso la llamaban «la humildad hecha carne».
Expansión y desafíos
La congregación de Rafaela María comenzó a crecer y a abrir nuevas casas en diferentes ciudades. Algunas de estas ciudades fueron Córdoba (1880), Jerez de la Frontera (1883), Zaragoza (1885), Bilbao (1886), Cádiz (1890) y Roma (1892).
En 1887, Rafaela fue nombrada superiora de la congregación. Sin embargo, en 1893, debido a algunas diferencias de opinión dentro de la institución, dejó su cargo. Su hermana Dolores fue nombrada en su lugar.
Con 43 años, y sin ningún cargo importante, Rafaela se retiró a Roma. Allí pasó los últimos treinta años de su vida de una manera sencilla y tranquila. Falleció en 1925 y fue enterrada en la sede principal de su congregación en la capital italiana.