Rafael de Floranes para niños
Rafael Floranes (nacido en Tabaneros, Cantabria, el 8 de mayo de 1743 – fallecido en Valladolid el 6 de diciembre de 1801) fue un importante historiador y experto en leyes de España durante la época de la Ilustración. Se le conocía por ser una persona muy culta que escribía sobre muchos temas diferentes.
Contenido
¿Quién fue Rafael Floranes?
Rafael Floranes nació en un lugar llamado Tabaneros, en la comarca de Liébana, Cantabria. Sus padres eran José de Floranes y Bernarda Alonso. Desde joven, mostró interés por el estudio y se dedicó a aprender sobre leyes en la Universidad de Valladolid. Allí obtuvo su título de bachiller.
Sus primeros pasos y estudios
Aunque fue propuesto para un puesto importante en la villa de Bilbao, no pudo aceptarlo porque las leyes de ese lugar decían que solo alguien nacido allí podía ocupar ese cargo. Rafael heredó el título de señor de Tabaneros de su tío Juan, lo que significaba que era el dueño de esas tierras.
Entre 1770 y 1775, vivió en Vitoria, donde se dedicó a investigar la historia de esa ciudad. Después de ese tiempo, se mudó a Valladolid, donde vivió el resto de su vida.
Su trabajo como investigador y maestro
Rafael Floranes se dedicó con pasión a estudiar las leyes españolas y la historia de las regiones de Vascongadas y Castilla. Su conocimiento era tan grande que, alrededor de 1784, fue reconocido como miembro de mérito de la Sociedad Económica de Valladolid, una institución que promovía el desarrollo y el conocimiento. También formó parte de sus academias de Derecho y Cirugía.
Incluso abrió una academia privada en su propia casa para enseñar leyes españolas. A esta academia asistían abogados importantes y profesores de la Universidad. Tuvo que cerrarla después de tres años debido a una enfermedad. A pesar de esto, viajó a lugares como Toro para buscar y copiar manuscritos antiguos, lo que demuestra su gran dedicación a la investigación.
Rafael Floranes está enterrado en la iglesia de Santa María de la Antigua, junto a su esposa, María Ignacia de Goicoechea y Sagarmínaga, quien había fallecido dos años antes. No tuvieron hijos.
Un sabio que compartió su conocimiento
Aunque Rafael Floranes escribió muchísimo para él y para sus amigos, nunca publicó sus obras en vida. Sin embargo, muchos otros estudiosos se beneficiaron de sus investigaciones y descubrimientos. Él ayudó a importantes figuras como Enrique Flórez y Manuel Risco en su famosa obra España sagrada, que es una colección de historias religiosas de España. También colaboró con Liciniano Sáez, Francisco Cerdá y Rico y Francisco Méndez.
Francisco Méndez, a quien Floranes admiraba mucho, dijo que su libro Tipografía española (sobre la historia de la imprenta en España) se debía casi por completo a la ayuda de Floranes. Lamentablemente, se sabe que Joaquín José de Landázuri y Romarate copió gran parte de la Historia de Álava de Floranes, que constaba de seis volúmenes.
Rafael Floranes tenía ideas conservadoras y debatió con Gaspar Melchor de Jovellanos sobre un informe importante acerca de las leyes agrarias. A pesar de esto, sus opiniones sobre el verdadero valor de algunos escritores de la literatura castellana eran muy acertadas, al igual que en otros temas que investigó.
Su valiosa biblioteca
Después de su fallecimiento, la gran biblioteca de Rafael Floranes, que incluía muchos manuscritos raros y valiosos sobre historia y leyes, fue vendida por su hermana y sobrinos en Valladolid. Un amigo cercano, Manuel de Acosta, fue quien compró la mayoría de los libros y manuscritos más especiales.
Muchas de las obras impresas y manuscritas de su biblioteca tenían notas y añadidos escritos por él mismo. Por ejemplo, había más de trescientas adiciones a la Biblioteca de Nicolás Antonio, aunque esta copia no se ha conservado. Años después, en 1899, la Real Academia de la Historia compró algunos de los manuscritos de sus obras, y otros fueron adquiridos por el duque del Infantado, que finalmente llegaron a la Biblioteca Nacional de Madrid. Lamentablemente, algunas de sus obras, como su descripción del Cancionero de Fernán Martínez de Burgos, se han perdido.
Obras importantes de Rafael Floranes
Aunque no publicó en vida, sus manuscritos se conservan en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de Madrid. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Memorias históricas de la legislación española desde los primeros tiempos hasta hoy: Un estudio sobre la historia de las leyes en España.
- Vidas de los más célebres jurisconsultos españoles anteriores al siglo XVI: Biografías de importantes expertos en leyes.
- Glorias selectas de la M. N. y M. L. provincia de Álava: Un trabajo sobre la historia de la provincia de Álava.
- El Fuero de Sepúlveda, copiado del original e ilustrado con notas y disertaciones: Un análisis de una antigua ley local.
- Memorias históricas de las universidades de Castilla, y en especial las de Valladolid y Falencia: Un estudio sobre la historia de las universidades.
- Vida literaria del Canciller mayor de Castilla don Pedro López de Ayala: Una biografía de un importante escritor y político.
- Apuntamientos de don Rafael Floranes al padre fray Francisco Méndez: Notas para un tratado sobre el origen de la imprenta en España.
Véase también
En inglés: Rafael de Floranes Facts for Kids