robot de la enciclopedia para niños

Rafael García Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael García Serrano
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1917
Pamplona (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Araceli García
Hijos Eduardo García Serrano
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, guionista, director de cine y novelista
Años activo desde 1952
Género Artículo periodístico
Conflictos Guerra civil española
Partido político
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1964)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1974)
  • Premio Espejo de España (1983)

Rafael García Serrano (nacido en Pamplona el 11 de febrero de 1917 y fallecido en Madrid el 12 de octubre de 1988) fue un importante escritor y periodista español. A lo largo de su vida, trabajó en muchos medios de comunicación y escribió varias novelas. Un tema muy presente en sus obras fue la Guerra civil española. También escribió crónicas de viajes.

Durante la época de la dictadura franquista, tuvo un papel destacado. Llegó a ser director de Arriba, un periódico importante de la época.

¿Quién fue Rafael García Serrano?

Rafael García Serrano nació en Pamplona en 1917. Cuando era joven, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En enero de 1934, se unió a una organización llamada Falange Española. También fue uno de los fundadores del Sindicato Español Universitario (SEU), una asociación de estudiantes.

Formó parte de un grupo conocido como la "Quinta del SEU". Colaboró con publicaciones de la Falange antes de la Guerra Civil. En sus primeros escritos, se puede ver la influencia de otro escritor, Ernesto Giménez Caballero, a quien admiraba mucho.

Su trabajo como periodista y escritor

Al inicio de la Guerra Civil, Rafael García Serrano se unió a las fuerzas que se levantaron en Pamplona. Participó en la ocupación de la capital de Navarra.

Trabajó como periodista, columnista y director en varias publicaciones. Algunas de ellas fueron Arriba España, Jerarquía y Arriba. También dirigió la revista Haz, que era la publicación oficial del Sindicato Español Universitario. Además, colaboró con otros periódicos como diario SP y El Alcázar.

Rafael García Serrano fue un escritor muy productivo. La mayoría de sus libros tratan sobre la Guerra Civil. Este conflicto lo vivió siendo muy joven y le afectó profundamente.

Sus novelas sobre la guerra

Durante la Batalla del Ebro, Rafael García Serrano enfermó de tuberculosis. Después de recuperarse en el hospital, publicó su libro Eugenio o proclamación de la primavera. En esta obra, el autor expresa su admiración por la Falange.

Su siguiente libro, La fiel infantería, ganó un premio importante. Sin embargo, después de publicarse, fue retirado por decisión de la censura de la Iglesia. Estos libros, junto con Plaza del Castillo, forman una serie de tres obras que él llamó La guerra.

Pero la Guerra Civil siguió apareciendo en sus obras posteriores, como Los ojos perdidos y La paz dura quince días. También escribió el conocido Diccionario para un macuto.

Otros escritos y viajes

Además de novelas, Rafael García Serrano escribió relatos cortos y libros de viajes.

En 1983, ganó el Premio Espejo de España con su libro La gran esperanza. En esta obra, compartió sus recuerdos de la infancia, la juventud y los años de la Guerra Civil española.

Era muy bueno describiendo lugares, situaciones y costumbres. Sus libros nos permiten conocer los detalles de la vida diaria de aquella época. Por ejemplo, cómo era la vida en el frente de batalla o en una ciudad de provincia como Pamplona a principios del siglo XX.

Su relación con el cine

Rafael García Serrano también trabajó en el cine. Escribió los guiones de al menos ocho películas. Una de ellas fue La fiel infantería (1960), dirigida por Pedro Lazaga, aunque esta película no se basó en su novela del mismo nombre.

Otros guiones que escribió fueron para películas como Ronda española (1952), La patrulla (1954), Los económicamente débiles, La casa de la Troya (1959), Tú y yo somos tres (1964), El marino de los puños de oro (1968), Novios de la muerte (1975) y A la legión les gustan las ... y a las ... les gusta la legión (1976).

En 1965, junto a José María Sánchez Silva, escribió el guion del documental Morir en España. También dirigió una película, Los ojos perdidos (1966), basada en su propia novela.

Obras destacadas

Novelas

  • Eugenio o proclamación de la primavera (1938)
  • La fiel infantería (1943)
  • Cuando los dioses nacían en Extremadura (1947)
  • Plaza del Castillo (1951)
  • Los ojos perdidos (1958)
  • La paz dura quince días (1960)
  • La ventana daba al río (1963)
  • Frente Norte (1982)
  • V centenario (1986)

Relatos cortos

  • Los toros de iberia (1945)
  • Al otro lado del río (1954)
  • El domingo por la tarde (1962)
  • Retrato al minuto de un ... contemporáneo (1977)
  • El Obispo de Gambo tiene el honor de invitarle a la próxima guerra civil (1977)
  • Las vacas de Olite (y otros asuntos de toros) (1980)

Libros de viajes

  • Notas de un viaje de Roma a Buenos Aires (1949)
  • Bailando hasta la Cruz del Sur (1953)
  • Madrid, noche y día (1955)
  • Feria de restos (1959)
  • Los sanfermines (1963)

Ensayos y artículos

  • Historia de una esquina (1964)
  • Diccionario para un macuto (1964)
  • El pino volador (1964)
  • La paz ha terminado: los «dietarios personales» de 1974 y 1975 (1980)
  • La gran esperanza (Premio Espejo de España, 1983)
  • Concierto para máquina de escribir y cinco toques de corneta (1984)
  • Cantatas de mi mochila (1992)

Poesía

  • Poemas desangelados (1982)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael García Serrano Facts for Kids

kids search engine
Rafael García Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.