robot de la enciclopedia para niños

Rafael García Serrano Berro para niños

Enciclopedia para niños

Rafael García Serrano Berro (nacido en Jaén, España, en 1941) es un arqueólogo muy reconocido en España. Obtuvo su doctorado en Historia por la Universidad de Granada y trabajó como conservador de museos hasta su jubilación en 2011. Desde 2014, es el Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Santa Cruz.

Datos para niños
Rafael García Serrano Berro
Información personal
Nacimiento 1941
Jaén (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Arqueólogo y profesor universitario
Área Prehistoria y etnología
Empleador
Miembro de Instituto de Estudios Giennenses

¿Quién es Rafael García Serrano Berro?

Rafael García Serrano Berro nació en Jaén en 1941. Es hijo de Antonio García Berro y Amparo Serrano Dorado. Su abuelo materno, Manuel Serrano Piqueras, fue un médico importante.

Su formación académica

Rafael estudió el bachillerato en Jaén, donde obtuvo muy buenas calificaciones. Luego, en solo tres años, completó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. En 1967, presentó su trabajo de licenciatura sobre la arqueología de la provincia de Jaén.

En 1969, obtuvo su doctorado en Historia por la Universidad de Granada con una tesis sobre el mismo tema.

Rafael García Serrano Berro comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Granada, enseñando Prehistoria y Etnología (el estudio de las culturas humanas).

Más tarde, se trasladó a la Universidad de Navarra en Pamplona, donde continuó enseñando estas materias. Durante esos años, también participó en importantes excavaciones arqueológicas en varios lugares de España, como Almuñécar, Galera y Orce.

Su trabajo en museos

En 1974, Rafael fue director temporal del Museo Provincial de Ciudad Real. En 1976, se convirtió en el director oficial de este museo. Al mismo tiempo, fue profesor en el Colegio Universitario de Ciudad Real, que estaba conectado con la Universidad Complutense de Madrid.

En 1983, se mudó a Toledo para ser director de Bellas Artes del gobierno de Castilla-La Mancha. Allí, ayudó a organizar el primer Congreso de Historia de la región.

Después, en 1985, se unió al Museo de Santa Cruz de Toledo como conservador. En 1987, fue nombrado director de este museo y de otros cinco museos asociados, como el Museo de Arte Contemporáneo de Toledo. Dirigió el Museo de Santa Cruz durante veinte años, excepto por un tiempo en que fue subdirector de Museos Estatales en el Ministerio de Cultura en Madrid.

Desde 1994 hasta 2008, combinó su trabajo en el museo con la enseñanza en la Universidad de Castilla-La Mancha. Allí, impartió clases sobre Museología (el estudio de cómo se organizan y funcionan los museos).

En 2008, fue nombrado director del Museo del Traje en Madrid, donde trabajó hasta su jubilación en 2011.

Contribuciones y reconocimientos

Rafael García Serrano Berro ha sido miembro de la Junta Superior de Museos del Ministerio de Cultura. También ha participado en la organización de muchas exposiciones importantes. Por ejemplo, fue co-comisario (organizador) de la exposición "500 años de cerámica de Talavera" y de "Cerámica de Talavera: arte y patrimonio".

También fue comisario de la gran exposición "Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo" en el Museo de Santa Cruz en 2007, que fue un gran éxito cultural.

Es miembro del Instituto de Estudios Giennenses desde 1968 y cofundador de la Asociación de Amigos del Museo de Santa Cruz. Ha dado muchas conferencias sobre historia, arte y museología en diferentes universidades y museos de España.

De 2002 a 2006, formó parte de un grupo de investigación en la Universidad de Granada que estudiaba el arte y la historia del patrimonio hispanomusulmán.

Publicaciones importantes

Rafael García Serrano Berro ha escrito muchos artículos y libros. Algunas de sus colaboraciones en obras importantes incluyen:

  • "Los museos de Castilla-La Mancha", en la Enciclopedia de Castilla-La Mancha, volumen 7, de 1999.
  • "Un grupo unitario de estelas funerarias de época romana con centro en Aguilar de Codés", junto con Alejandro Marcos Pous, en la Segunda Semana Internacional de Antropología Vasca, de 1973.
kids search engine
Rafael García Serrano Berro para Niños. Enciclopedia Kiddle.