Museo de Arte Contemporáneo de Toledo para niños
Datos para niños Museo de Arte Contemporáneo de Toledo |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 39°51′28″N 4°01′43″O / 39.857758055556, -4.0286888888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1973 | |
Inauguración | 1975 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | +34 925 22 78 71 | |
El Museo de Arte Contemporáneo de Toledo es un museo muy interesante que se encuentra en la ciudad de Toledo, en España. Fue creado oficialmente en 1973 y abrió sus puertas al público en 1975.
Este museo está ubicado en una zona histórica de Toledo, conocida como la antigua Judería. En su interior, puedes encontrar una gran variedad de obras de arte. Hay pinturas, dibujos, grabados, litografías y esculturas. Todas estas piezas fueron creadas por artistas de los siglos XIX y XX.
Algunos de los artistas cuyas obras se exhiben aquí son Aureliano de Beruete, Ricardo Arredondo, Juan Baroja, Antonio López y Benjamín Palencia. También hay una colección especial del pintor surrealista toledano Alberto Sánchez, que incluye once dibujos y nueve esculturas. Estas obras fueron donadas por la familia del artista.
Contenido
La Casa de las Cadenas: ¿Qué es y dónde se ubica?
El museo se encuentra dentro de un edificio muy especial, conocido como la Casa de las Cadenas. Es un ejemplo notable de cómo eran las casas típicas de Toledo a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Su estilo es mudéjar, que combina elementos del arte cristiano, islámico y judío.
¿Por qué se llama Casa de las Cadenas?
Se le llama "Casa de las Cadenas" por unas cadenas que cuelgan de su fachada. Es una construcción con una forma irregular, organizada alrededor de un patio central. Este patio tiene galerías de madera en dos niveles. Parte de la estructura del edificio se apoya en cuatro columnas de estilo toscano y una columna decorada con escudos.
Desde el patio, una escalera lleva a una sala intermedia. Esta sala tiene ventanas que dan al patio y a la entrada principal. Antiguamente, esta sala era el lugar donde las mujeres de la casa pasaban gran parte de su día. Algunas de las vigas de madera del techo todavía conservan sus colores originales. Las puertas y ventanas están adornadas con atauriques, que son decoraciones de yeso de estilo mudéjar.
Historia del edificio y su transformación en museo
El Ayuntamiento de Toledo compró este edificio en 1962. Al principio, se pensó en usarlo como archivo de la ciudad, pero luego se utilizó como un lugar de acogida. En 1973, el edificio fue entregado a la Dirección General de Bellas Artes para que se convirtiera en el museo actual. Este museo es parte del Museo de Santa Cruz.
El Museo de Arte Contemporáneo de Toledo se estableció oficialmente por un decreto el 16 de noviembre de 1973. Después de una cuidadosa restauración, dirigida por Manuel González Valcárcel, el museo abrió sus puertas el 12 de marzo de 1975. La restauración recuperó las decoraciones originales y adaptó el edificio para las exposiciones, respetando su diseño antiguo.
La leyenda de las cadenas: ¿Qué historia esconden?
Existe una leyenda sobre las cadenas de la fachada. Se dice que fueron traídas de Granada por cristianos que habían sido liberados de su cautiverio. Cuando mostraron las cadenas en Toledo, los habitantes reconocieron la marca de un herrero que vivía en esa casa. Se creía que este herrero había estado fabricando cadenas en secreto.
Sin embargo, la historia real nos dice que las cadenas son del siglo XVII. En esa época, la casa era propiedad de la familia Zárate. Esta familia tenía un permiso especial para ofrecer protección a las personas dentro del área marcada por las cadenas.