robot de la enciclopedia para niños

Rafael Compta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Compta

Maestro de capilla de la Catedral de Gerona
1794-1815
Predecesor José Pons
Sucesor Honorato Verdaguer

Información personal
Nacimiento 1755
Vic (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1815
Gerona (España) o Vic (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral de San Pedro de Vic
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Rafael Compta (también conocido como Compte o Cuenta) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Vic, Cataluña, alrededor de 1761 y falleció el 5 de agosto de 1815, posiblemente en Gerona o en Vic. Es muy conocido por las obras musicales que creó mientras trabajaba en la Catedral de Santa María de Gerona, donde también se hizo sacerdote.

Rafael Compta: Un Músico y Compositor Histórico

Rafael Compta dedicó su vida a la música, dejando un legado importante en la historia musical de España. Su trabajo como maestro de capilla implicaba dirigir la música en la catedral, componer nuevas piezas y enseñar a los jóvenes músicos.

La Vida de Rafael Compta

Rafael Compta nació en una familia con tradición musical en la ciudad de Vic. Desde muy pequeño, mostró interés por la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

Su formación musical comenzó en la Catedral de Vic, donde fue parte del coro infantil, conocido como "infante del coro". Allí pasó ocho años y aprendió a tocar el violín. Después de esta etapa, se trasladó a Barcelona para seguir mejorando sus habilidades con el violín y estudiar composición.

Su Carrera Musical y Religiosa

Rafael Compta estudió teología y, aunque intentó conseguir puestos importantes como maestro de capilla en otras ciudades como Valencia y Valladolid, no tuvo éxito al principio. También fue violinista en la iglesia de Santa María del Pino en Barcelona y llegó a ser el segundo maestro de capilla en la Catedral de Barcelona.

El 17 de marzo de 1794, Rafael Compta consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Gerona. Curiosamente, su hermano, Pedro Antonio Compta, había ganado las oposiciones para ese puesto, pero decidió cederlo a Rafael. Rafael mantuvo este importante cargo hasta el día de su fallecimiento. Fue en Gerona donde se ordenó sacerdote y donde creó la mayor parte de sus composiciones. Como maestro de capilla, también era responsable de enseñar a los jóvenes cantores y de evaluar a otros músicos.

Música en Tiempos de Conflicto

Rafael Compta vivió en Gerona durante un periodo de conflicto en España, conocido como la Guerra de la Independencia Española. La ciudad sufrió un asedio importante. En algunas de sus obras, se puede notar cómo reflejaba los sentimientos de la época.

La fecha y el lugar exacto de su fallecimiento no están del todo claros. Algunos historiadores creen que murió en Vic entre julio y agosto de 1815, mientras que otros sugieren que falleció en Gerona en agosto de 1815, cuando regresaba de Vic.

Su hermano, Pedro Antonio Compta (nacido en Vic alrededor de 1759 y fallecido en Segovia el 17 de junio de 1818), también fue un destacado músico y maestro de capilla en la Catedral de Segovia desde 1793.

Las Obras de Rafael Compta

Rafael Compta fue un compositor muy productivo. Sus obras son una ventana a la música de su tiempo.

Composiciones Destacadas

Una de sus obras más importantes, el Te Deum para ocho voces, dos coros y orquesta, fue estrenada el 2 de marzo de 1814, cuando el rey Fernando VII llegó a Gerona.

Gran parte de sus composiciones se conservan en el Archivo Capitular de Gerona, donde hay ochenta y cinco obras suyas. También se encuentra una cantata en la Biblioteca de Cataluña y un pequeño fragmento de sinfonía en el Archivo Diocesano de Gerona.

Entre sus obras, hay dos composiciones que reflejan el ambiente de la época: el villancico Saltando y brincando y la melodía Te Deum (de 1814). El villancico Saltando y brincando se estrenó en 1813 y animaba a la gente a bailar danzas tradicionales españolas en lugar de bailes de moda de origen francés.

afuera las manfrinas
Y las bolangeras
Renovemos hoy dia
Nuestras boleras
Y la española baylaremos
Un poco la farandola

Las "manfrinas" y "bolangeras" eran bailes populares de origen francés en ese momento. Con esta letra, Compta invitaba a su público a preferir los bailes españoles.

El Estilo Musical de Compta

Las obras de Rafael Compta que se conservan en el Archivo Capitular de Gerona son principalmente de tipo religioso, tanto para la liturgia como para otras celebraciones. Entre ellas, destacan treinta y tres "gozos" (cantos de alegría) y veintiún villancicos.

También compuso dos misas, un Magnificat, un Te Deum, dos motetes, varios rosarios y un Rondó con violines y fagot. Este rondó es la única obra no religiosa que se conserva de él. Sus composiciones solían incluir instrumentos de cuerda y viento, con el refuerzo del contrabajo, siguiendo el estilo musical de Europa en esa época.

kids search engine
Rafael Compta para Niños. Enciclopedia Kiddle.