Catedral de San Pedro (Vic) para niños
Datos para niños Catedral de San Pedro |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Barcelona | |
Localidad | Vic | |
Dirección | Carrer del Cloquer, 5 | |
Coordenadas | 41°55′41″N 2°15′20″E / 41.928055555556, 2.2555555555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Vic | |
Estatus | Catedral y basílica menor | |
Advocación | Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo VI | |
Construcción | 1781-1803 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Románico, gótico y neoclásico | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000432 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral de San Pedro (en catalán Sant Pere) es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Vic, en la provincia de Barcelona, España. Es la sede principal de la diócesis de Vic. Lo más interesante de esta catedral es que muestra muchos estilos arquitectónicos a lo largo de la historia. Puedes ver desde el románico y el gótico hasta el neoclásico.
Contenido
Historia de la Catedral de Vic
La Catedral de San Pedro tiene una historia muy larga, con varias etapas de construcción y cambios.
¿Cuándo se construyó la primera catedral?
La primera versión de la catedral fue construida en estilo románico entre los años 1018 y 1046. Fue bajo la dirección del abad Oliba, quien era obispo de Vic en ese tiempo. La catedral fue inaugurada oficialmente en el año 1038. De esta época tan antigua, aún se conservan la torre del campanario y la cripta.
¿Qué estilos se añadieron después?
Más tarde, en el siglo XIV, se añadió el claustro, que es un patio interior rodeado de galerías. Este claustro tiene un estilo gótico muy marcado, con columnas y capiteles (las partes superiores de las columnas) muy bonitos. El retablo mayor, que es una obra de arte detrás del altar principal, también es gótico, pero de un estilo más tardío, del siglo XV. En la época del barroco, se construyó la capilla de San Bernardo.
¿Cuándo fue la gran transformación?
La mayor transformación de la catedral ocurrió entre 1781 y 1803. En este periodo, el arquitecto Josep Moretó i Codina la remodeló por completo. Le dio el aspecto neoclásico que vemos hoy. La fachada principal de la catedral, por ejemplo, es de esta época. En 1891, se abrió el Museo Episcopal de Vic justo enfrente de la catedral. Este museo guarda muchas obras de arte que antes estaban en la catedral.
¿Qué pasó en el siglo XX?
En el siglo XX, el artista Josep Maria Sert pintó grandes murales en el interior de la catedral. En 1931, la catedral fue declarada Monumento Histórico Artístico, lo que significa que es un edificio muy valioso por su historia y belleza. Sin embargo, poco después, durante un conflicto en España, la catedral sufrió un incendio que causó daños. Afortunadamente, fue restaurada y recuperó su esplendor.
Características de la Catedral de San Pedro
La catedral combina diferentes estilos arquitectónicos, lo que la hace única.
¿Cómo es el exterior de la catedral?
La fachada principal de la catedral, la parte de adelante, es de estilo neoclásico y fue terminada en 1803. En la parte de arriba, tiene un gran rosetón central, que es una ventana redonda con adornos. A los lados del rosetón, hay dos ventanas más. Abajo, la fachada tiene tres entradas. La entrada central es la más importante, con dos pares de columnas. Las tres entradas conservan arcos decorados de la antigua fachada románica.
El campanario o torre de las campanas, es muy antiguo, de mediados del siglo XI. Tiene un estilo románico lombardo. Su base es cuadrada y mantiene esa forma hasta arriba, alcanzando una altura de 46 metros. Está dividido en seis secciones, con ventanas en cada una.
¿Qué ver en el interior de la catedral?
Al entrar, lo primero que llama la atención son las grandes pinturas murales de Josep Maria Sert. Estas pinturas, hechas en 1930, representan escenas importantes de la historia religiosa.
En la girola, que es un pasillo que rodea el altar mayor, se encuentra el retablo gótico original. Fue creado en 1420 por Pere Oller. Está dedicado a Santa María y a San Pedro. Cerca de este retablo, está la tumba del obispo Oliba.
El claustro está al lado de la catedral y tiene dos pisos. El piso de arriba es de estilo gótico y fue construido en el siglo XIV. Sus columnas tienen capiteles muy detallados. El piso de abajo es más antiguo, del siglo XII, y es de estilo románico. En el centro de este patio, hay una escultura del filósofo Jaime Balmes, hecha en 1865. Desde este piso, se puede acceder a la sala capitular, que es una sala del siglo XIV con un techo octogonal.
La cripta es una parte subterránea de la catedral. Es, junto con el campanario, lo único que se conserva de la primera catedral románica. Fue inaugurada en 1038. Los capiteles de sus columnas son aún más antiguos, de una catedral anterior.
Visita la Catedral de San Pedro
Si quieres visitar la catedral, puedes hacerlo de lunes a domingo. Abre por la mañana de 10:00 a 13:00 y por la tarde de 16:00 a 19:00. La entrada general cuesta 2€. Para personas mayores de 65 años y grupos de al menos ocho personas, el precio es de 1€. Los niños menores de 10 años entran gratis.
El museo abre de martes a viernes. En primavera y verano, de 10:00 a 19:00. En otoño e invierno, de 15:00 a 18:00. Los sábados abre de 10:00 a 19:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Catedrales de España
- Anexo:Basílicas y catedrales de España
Véase también
En inglés: Vic Cathedral Facts for Kids