Rafael Cadenas para niños
Datos para niños Rafael Cadenas |
||
---|---|---|
![]() Rafael Cadenas en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1930![]() |
|
Residencia | Caracas, Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Familia | ||
Cónyuge | Milena González Carvallo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, ensayista y profesor | |
Empleador | Universidad Central de Venezuela | |
Movimientos | Tabla Redonda, El Techo de la Ballena | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Poesía, ensayo. crítica literaria | |
Obras notables | Los cuadernos del destierro, Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rafael Cadenas (nacido el 8 de abril de 1930 en Barquisimeto, Lara, Venezuela) es un importante poeta, ensayista y profesor universitario venezolano. Un ensayista es alguien que escribe textos cortos sobre diversos temas.
Fue parte de un grupo llamado «Tabla Redonda» a principios de los años sesenta. Ha recibido muchos premios importantes. En 1985, ganó el Premio Nacional de Literatura de Venezuela. En 2009, recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en Guadalajara, México.
También fue reconocido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018. En 2022, se le otorgó el Premio Miguel de Cervantes, el premio más importante de la literatura en español. Fue el primer venezolano en recibir este gran honor.
Rafael Cadenas comenzó a escribir poesía desde muy joven. Sus obras son muy valoradas por la crítica. Se dice que su estilo se conecta con el pensamiento filosófico. Al leer sus poemas, puedes encontrar un mundo especial. Te invita a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida.
Su poema «Derrota» fue muy influyente en la poesía venezolana de los años 60. Algunas de sus obras más conocidas son Amante (1983), Realidad y literatura (1979) y El taller de al lado (2005). Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas. Entre ellos están el inglés, francés, alemán, italiano y finlandés.
Contenido
¿Quién es Rafael Cadenas?
Sus Primeros Años
Rafael Cadenas nació en Lara. Publicó su primer libro de poemas en una imprenta de su ciudad natal, Barquisimeto. Desde joven, combinó su amor por la literatura con sus ideas. Por estas ideas, estuvo en prisión y tuvo que vivir fuera de su país. Esto ocurrió durante un período difícil en Venezuela. Se refugió en la isla de Trinidad hasta 1957.
Se casó con Milena González Carvallo. Ella falleció en 2017.
Su Camino en la Literatura y la Enseñanza
Cuando regresó a Caracas, escribió y publicó Una isla (1958) y Los cuadernos del destierro (1960). En esos años, formó parte de un grupo llamado «Tabla redonda». Este grupo debatía sobre temas importantes de la sociedad y la literatura.
Rafael Cadenas tiene una gran habilidad para la poesía. Sus obras son profundas y se relacionan con el pensamiento filosófico. Su poesía mezcla la reflexión con la inspiración. Autores como Fernando Pessoa también influyeron en su trabajo.
Un Estilo Único
Su poema más famoso, Derrota, se convirtió en un símbolo de la poesía de los años sesenta. Su libro de poemas más elogiado es Amante. En él, muestra su gran sensibilidad. Cadenas vive actualmente en Caracas, Venezuela.
También ha traducido obras de otros poetas al español. Entre ellos están Walt Whitman y Robert Creeley. En 1986, recibió una Beca Guggenheim. Esta beca le permitió investigar sobre Whitman y Emerson en Cambridge.
Rafael Cadenas también es conocido por escribir aforismos. Un aforismo es una frase corta que expresa una idea importante. Sus libros Dichos (1992) y Contestaciones (2018) están llenos de estas frases. Sus aforismos se encuentran en toda su obra.
Su Legado y Reconocimientos
En 2022, Cadenas fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. Es el primer venezolano en recibir este prestigioso premio.
El 25 de abril de 2023, el escritor donó algunos de sus objetos personales. Entregó su máquina de escribir, sus gafas y el borrador de su discurso del Premio Cervantes. Estos objetos se guardan en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
Rafael Cadenas es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela.
Obras Importantes
Poesía
- (1946): Cantos iniciales
- (1958): Una isla
- (1960): Los cuadernos del destierro
- (1966): Falsas maniobras
- (1977): Intemperie
- (1977): Memorial (Edición bilingüe Español-Inglés)
- (1983): Amante
- (1992): Dichos
- (1992): Gestiones
- (2012): Sobre abierto
- (2016): En torno a Basho y otros asuntos
- (2018): Contestaciones
- (2024): A Rilke, variaciones
Antologías
- (1958): Antología
- (2004): Poemas selectos
- (2005): El taller de al lado (Colección de sus traducciones)
- (2016): Antología poética
- (2017): Antología poética
- (2018): No es mi rostro
- (2021): Las paces. Antología poética (1958-2016)
- (2023): Cuando nace el poema
- (2023): Florecemos en un abismo
Ensayos
- (1972): Literatura y vida
- (1977): Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística
- (1979): Realidad y literatura
- (1981): La barbarie civilizada
- (1983): Anotaciones
- (1983): Reflexiones sobre la ciudad moderna
- (1985): En torno al lenguaje
- (1998): Sobre la enseñanza de la literatura en la Educación Media
Obras Completas
- (2000): Obra entera. Poesía y prosa
- (2007): Obra entera. Poesía y prosa (1958-1995)
- (2009): Obra entera. Poesía y prosa (1958-1998)
Premios y Honores
- 1984: Premio de Ensayo de CONAC, por Anotaciones.
- 1985: Premio Nacional de Literatura de Venezuela, por toda su obra.
- 1986: Beca Guggenheim.
- 1986: Premio Arturo de Asturias de las letras.
- 1992: Premio San Juan de la Cruz.
- 1992: Premio Internacional de Poesía «Juan Antonio Pérez Bonalde», por Gestiones.
- 2001: Doctorado honoris causa de la Universidad de Los Andes ULA. (Un título honorífico que se da a personas destacadas).
- 2005: Doctorado «Honoris Causa» de la Universidad Central de Venezuela UCV.
- 2009: Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
- 2012: Doctorado «Honoris Causa» de la Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado UCLA.
- 2012: Orden «Juan Jacinto Lara» en su Primera Clase.
- 2015: Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
- 2015: Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua.
- 2017: Premio de Literatura FILCAR 2017.
- 2018: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
- 2022: Premio Miguel de Cervantes.
Véase también
En inglés: Rafael Cadenas Facts for Kids