Rafael Bernal para niños
Datos para niños Rafael Bernal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1915 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1972 Berna (Suiza) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Colombiana y mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Friburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, dramaturgo, escritor de ciencia ficción, novelista, poeta, escritor de no ficción y periodista | |
Distinciones |
|
|
Rafael Bernal y García Pimentel (nacido en la Ciudad de México el 28 de junio de 1915 y fallecido en Berna, Suiza, el 17 de septiembre de 1972) fue un destacado diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Es especialmente reconocido por sus novelas policiacas, entre las que destaca El complot mongol.
Contenido
¿Quién fue Rafael Bernal?
Rafael Bernal fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la escritura en diversos géneros y también representó a su país como diplomático. Su obra más famosa, El complot mongol, es considerada muy importante en el género de la novela de misterio en México.
Sus primeros años y educación
Rafael Bernal nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México. Era bisnieto de un famoso historiador llamado Joaquín García Icazbalceta. Su hermano mayor, Ignacio Bernal y García Pimentel, fue un reconocido antropólogo y arqueólogo.
Estudió en varias escuelas, incluyendo el Colegio Francés de San Borja y el Instituto de Ciencias y Letras en la Ciudad de México. También cursó el bachillerato en el Loyola College de Montreal, Canadá. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1972, obtuvo su doctorado en letras por la Universidad de Friburgo en Suiza.
Un viajero incansable y diplomático
Rafael Bernal fue un gran viajero. Recorrió Estados Unidos, Europa y Canadá entre 1930 y 1938. También visitó países de Centroamérica, Colombia, Cuba y Venezuela.
A partir de 1961, continuó sus viajes como diplomático. Trabajó en Honduras, Perú, Filipinas, Japón y Suiza, donde finalmente falleció. Su experiencia de tres años en la costa de Chiapas, un estado mexicano, influyó en algunas de sus obras como Trópico, Caribal y Su nombre era muerte.
Su trabajo como escritor y periodista
Además de su carrera diplomática, Rafael Bernal trabajó como periodista en radio y televisión. Colaboró con muchos periódicos y revistas. También participó en el cine como productor y adaptando algunas historias.
Escribió no solo novelas de misterio, sino también cuentos, poesía, obras de teatro e historia. También realizó algunas traducciones de otros idiomas.
Aunque muchos críticos y lectores reconocen su talento, y su libro El complot mongol es muy valorado, su vida y obra no son tan conocidas por el público en general. Algunas de sus primeras ideas y su participación en ciertos grupos políticos generaron debates en su momento. Incluso fue detenido una vez, pero él siempre negó haber participado activamente en el incidente. Le ofrecieron un perdón, pero lo rechazó porque no quería aceptar una culpa que no sentía.
Obras destacadas de Rafael Bernal
Rafael Bernal dejó un legado importante de escritos en diferentes géneros.
Poesía
- Federico Reyes, el cristero, Canek, 1941.
- Improperio a Nueva York y otros poemas, Ediciones Quetzal, 1943.
Novela
- Memorias de Santiago Oxtotilpan, Polis, 1945.
- Tres novelas policíacas, Jus, 1946.
- Incluye: «El extraño caso de Aloysius Hands»; «De muerte natural» y «El heroico don Serafín».
- Un muerto en la tumba, Jus, 1946.
- Su nombre era muerte, Jus, 1947.
- El fin de la esperanza, Calpulli, 1948.
- Caribal. El infierno verde, publicada por entregas en La Prensa, de 1954 a 1955.
- Tierra de gracia, Fondo de Cultura Económica, 1963.
- El complot mongol, Joaquín Mortiz, 1969.
Cuento
- Trópico, Jus, 1946.
- En diferentes mundos, Fondo de Cultura Económica, 1967.
- Doce narraciones inéditas, Joaquín Mortiz, 2006.
Biografía
- Gente de mar, Jus, 1950.
Teatro
- La carta, estrenada en 1950.
- Antonia, estrenada en 1950.
- El ídolo, estrenada en 1952.
- Soledad, estrenada en 1952.
- La paz contigo o el martirio del padre Pro, estrenada en 1955.
- Teatro: Antonia; El maíz en la casa; La paz contigo; La carta, Jus, 1961.
- El maíz en la casa, estrenada en 1965.
Textos históricos
- México en Filipinas: estudio de una transculturación, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 1965.
- El gran océano, Banco de México, 1992, reeditado por Fondo de Cultura Económica, 2003.
- Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI, Banco de México, 1994.
Colecciones y antologías
- Antología policíaca, FCE, 2015.
- Incluye: «Prólogo» de Martín Solares; «El extraño caso de Aloysius Hands»; «De muerte natural»; «El heroico don Serafín»; «Un muerto en la tumba»; «La muerte poética»; «La muerte madrugadora»; «La declaración».
Rafael Bernal en el cine
La novela El complot mongol ha sido adaptada al cine en dos ocasiones. La primera vez fue en 1977, dirigida por Antonio Eceiza, con Pedro Armendáriz Jr. en el papel principal. La segunda adaptación se realizó en 2018, dirigida por Sebastián del Amo, con Damián Alcázar interpretando al mismo personaje.