robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Bernal y García Pimentel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Bernal y García Pimentel

Ollin.jpg
Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
28 de enero de 1968-30 de noviembre de 1970
Predecesor Eusebio Dávalos Hurtado
Sucesor Luis Ortiz Macedo

Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1910
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 24 de enero de 1992
Bandera de México Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Familia
Hijos Dr Ignacio Bernal Hurtado
Familiares Mónica Aspe Bernal (sobrina)
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, historiador
Años activo Siglo XX
Géneros Historia, arqueología, antropología
Miembro de
Distinciones

Legión de Honor de Francia, (1964)
Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, (1969)

Orden Real de Victorai de Gran Bretaña, (1975)

Ignacio Bernal y García Pimentel (nacido en París, Francia, el 13 de febrero de 1910 y fallecido en la Ciudad de México el 24 de enero de 1992) fue un importante antropólogo, arqueólogo e historiador mexicano. Dedicó su vida a investigar y proteger el pasado de México.

¿Quién fue Ignacio Bernal?

Sus primeros años y estudios

Ignacio Bernal nació en París, Francia, pero su familia era mexicana. Su madre, Rafaela García Pimentel, era hija y nieta de reconocidos historiadores, lo que quizás influyó en su interés por el pasado.

Estudió en el Colegio Franco Inglés en la Ciudad de México y en el Loyola College en Montreal, Canadá. Al principio, intentó estudiar leyes y dedicarse a los negocios, pero no encontró su verdadera pasión allí.

Su camino hacia la arqueología

En 1946, Ignacio Bernal decidió seguir un camino diferente y entró a la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Allí se especializó en Ciencias Antropológicas. En 1949, obtuvo su doctorado en Arqueología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más tarde, en 1975, también obtuvo una maestría en Artes de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.

Su hermano menor, Rafael Bernal, fue un escritor famoso, conocido por su novela El complot mongol.

Descubrimientos y proyectos importantes

Investigaciones en culturas antiguas

Ignacio Bernal fue alumno y colega de Alfonso Caso, otro gran arqueólogo. Juntos, y luego él solo, realizaron importantes investigaciones. Sus primeros trabajos fueron en la zona arqueológica de Monte Albán, y luego en Coixtlahuaca y Tamazulapan.

Para sus estudios, Bernal combinó la etnohistoria (el estudio de la historia de los pueblos a través de sus documentos y tradiciones) con la arqueología (el estudio de las culturas antiguas a través de sus restos materiales). Se enfocó en entender cómo se desarrollaron las culturas zapoteca y mixteca en México, desde sus inicios hasta épocas más recientes.

Hallazgos en Oaxaca y Teotihuacán

Ignacio Bernal descubrió más de 200 sitios arqueológicos en el Valle de Oaxaca. También dirigió las excavaciones en lugares como Yagul y Dainzú.

Uno de sus proyectos más grandes fue en la década de 1960, cuando dirigió la excavación y restauración de la impresionante zona arqueológica de Teotihuacán. Este trabajo ayudó a que el mundo conociera más sobre esta antigua ciudad.

Roles destacados y reconocimientos

Liderazgo en instituciones culturales

Ignacio Bernal ocupó muchos puestos importantes a lo largo de su carrera. Fue:

  • Jefe del Departamento de Antropología en el Mexico City College (1948-1959).
  • Secretario General y luego Subdirector General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una institución clave para proteger el patrimonio de México.
  • Director del Proyecto Teotihuacán (1962-1964).
  • Director General del INAH (1968-1971).
  • Director General del Museo Nacional de Antropología (1962-1968 y 1970-1977), uno de los museos más importantes del mundo.

También representó a México en el extranjero, siendo Consejero Cultural en la Embajada de México en Francia y Delegado Permanente ante la Unesco, una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura.

Su labor como profesor y escritor

Ignacio Bernal fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1948 hasta 1990. También fue profesor invitado en muchas universidades prestigiosas alrededor del mundo, como la Universidad de París, Harvard University, la Universidad de Cambridge y la University of Oxford.

Escribió más de 260 publicaciones sobre arqueología mesoamericana y varios libros importantes, incluyendo:

  • La cerámica preclásica de Monte Albán (1946)
  • Introducción a la Arqueología (1952)
  • Tenochtitlán en una isla (1959)
  • Historia de la Arqueología en México (1979)

Premios y honores

Por su gran trabajo, Ignacio Bernal recibió muchos premios y honores. Algunos de los más importantes fueron:

Fue miembro de importantes academias, como El Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia Mexicana de la Historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Bernal Facts for Kids

kids search engine
Ignacio Bernal y García Pimentel para Niños. Enciclopedia Kiddle.