robot de la enciclopedia para niños

RCA Studio II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
RCA Studio II
RCA-Studio-II-FL.jpg
Información
Tipo Videoconsola
Generación segunda generación
Desarrollador RCA
Fabricante RCA Corporation
Procesador RCA CDP1802 a 1,78 MHz
Fecha de lanzamiento Enero de 1977
Costo 149 dólares
Datos técnicos
Procesador RCA CDP1802 a 1,78 MHz
Conectividad Radiofrecuencia UHF NTSC
Audio zumbador
Soporte cartuchos
Archivo:RCA-Studio-II-Opened-FL
La RCA Studio II utilizó mayoritariamente chips fabricados por RCA.
Archivo:RCA-Studio-II-Motherboard-Top
Placa madre de la RCA Studio II.
Archivo:RCA-Studio-II-Motherboard-Bottom
Vista inferior de la placa madre de la RCA Studio II.
Archivo:RCA-Studio-II-Back
Como la Atari 5200, la RCA Studio II usa un cable para llevar vídeo y alimentación a la consola.
Archivo:RCA-Studio-II-Power-Supply
Fuente de alimentación
Archivo:RCA-Studio-II-Switchbox
Switchbox

La RCA Studio II fue una videoconsola lanzada por la empresa RCA en enero de 1977. Su precio inicial fue de 149 dólares. Los gráficos de sus juegos eran en blanco y negro, similares a los de las primeras consolas Pong. A diferencia de otras consolas, no usaba joysticks ni paddles. En su lugar, tenía dos teclados numéricos de diez teclas, uno a cada lado de la consola. Solo podía producir sonidos sencillos, como "beeps", con pequeñas variaciones de tono.

Una característica especial de la Studio II era que venía con cinco juegos ya incluidos. Otra particularidad era su sistema de conexión a la televisión. Usaba un conmutador que enviaba la señal de vídeo a la televisión y, al mismo tiempo, le daba energía a la consola. Este tipo de conexión no se volvió a ver hasta la Atari 5200.

La Studio II no tuvo mucho éxito. La Fairchild Channel F, lanzada antes, ya ofrecía mejores gráficos. Además, la Atari 2600, mucho más avanzada, salió al mercado solo diez meses después. Tras unas ventas bajas en la Navidad de 1977, RCA dejó de fabricar la Studio II y vendió el inventario restante a Radio Shack.

¿Por qué la RCA Studio II no tuvo éxito?

En 1978, RCA anunció que las ventas de la Studio II habían sido muy bajas durante la temporada navideña. Por eso, decidieron detener su producción. Aunque no se dieron cifras exactas de las pérdidas, RCA despidió a 120 trabajadores de la fábrica en Carolina del Norte donde se producía la consola. Algunos expertos creen que la razón principal de su fracaso fue que los juegos de la RCA Studio II eran solo en blanco y negro. Esto la hacía menos atractiva frente a otras consolas que ya ofrecían gráficos a color.

Características técnicas de la consola

La RCA Studio II tenía componentes específicos que le permitían funcionar:

  • Microprocesador RCA 1802 funcionando a 1.78 MHz.
  • 2 KB de ROM (memoria de solo lectura), que incluía los cinco juegos integrados.
  • 512 bytes de memoria RAM (memoria de acceso aleatorio).
  • Un chip de vídeo llamado RCA CDP1861 Pixie, que mostraba imágenes en monocromo con una resolución de pantalla de 64x32 píxels.
  • Un oscilador NE555 que producía los sonidos de "beep" a través de un altavoz interno.
  • Un chip CD4515BE que ayudaba a leer las señales de los teclados.
  • Un chip CD4001BE y un CD4042BE que gestionaban las direcciones de la memoria ROM y RAM.
  • Diez teclas numéricas a cada lado de la consola y una tecla CLEAR para reiniciar el sistema.
  • Un led de POWER (encendido) encima de la tecla CLEAR.

¿Cómo se organiza la memoria?

La memoria de la consola se dividía en diferentes secciones para guardar el sistema, los juegos y los datos.

Rango Tipo Contenido Notas
000-2FF ROM Sistema RCA Parte principal del sistema
300-3FF ROM Sistema RCA Siempre presente
400-7FF ROM Juegos incluidos Si no hay cartucho
400-7FF Cartucho Juegos del cartucho Cuando se usa un cartucho
800-8FF RAM Memoria del sistema Datos de los juegos
900-9FF RAM VRAM Memoria para la pantalla
A00-BFF Cartucho Disponible para cartuchos Probablemente no usado
C00-DFF RAM/ROM Duplicado de 800-9FF La memoria RAM se puede duplicar o usar para ROM.
E00-FFF Cartucho Disponible para cartuchos Probablemente no usado

Puertos de entrada y salida (E/S)

La consola usaba puertos para comunicarse con sus componentes:

  • Puerto 1 (Entrada): Activa los circuitos de vídeo para mostrar la imagen.
  • Puerto 2 (Salida): Permite seleccionar qué teclado se va a leer.
  • EF1 (Pin de entrada): Indica el final de la generación de vídeo.
  • EF3 (Pin de entrada): Se activa cuando se presiona una tecla en el teclado izquierdo.
  • EF4 (Pin de entrada): Se activa cuando se presiona una tecla en el teclado derecho.
  • Q (Pin de salida): Enciende y apaga el sonido.

Conector de cartuchos

El conector para los cartuchos tenía 22 pines en un solo lado. Insertar un cartucho no era tan simple como parece. Los cartuchos de Studio II tenían una pieza de metal que bloqueaba los pines. Esta pieza se movía hacia arriba cuando el cartucho se insertaba correctamente en la consola.

Pin Conexión Descripción
1 DB7
2 DB6
3 DB5
4 DB4
5 DB3
6 ROM Disable Desactiva los juegos internos cuando se inserta un cartucho.
7 Ground Conexión a tierra.
8 D2
9 D1
10 D0
11 A0
12 A1
13 A2
14 A3
15 5V power Alimentación de 5 voltios.
16 A4
17 A5
18 A6
19 Señal TPA Ayuda a la CPU a leer la memoria.
20 A7
21 /MRD Señal de lectura de memoria desde la CPU.
22 ROMCS Activa la ROM del cartucho.

Consolas similares (Clones)

Años después, aparecieron varias consolas "clon" de la Studio II en Europa y Japón. Estas consolas eran más económicas y estaban dirigidas a personas que no podían comprar sistemas más caros como la Colecovision, Vectrex o Atari 2600. Aunque se parecían a la Studio II, tenían un diseño más llamativo, gráficos a color y, a veces, mandos separados. Incluso se crearon nuevos juegos para ellas, pero todas eran compatibles con los cartuchos de la Studio II original.

Algunos ejemplos de clones son:

  • Soundic MPT-02 Victory
  • Hanimex MPT-02
  • Mustang 9016 Telespiel Computer
  • Conic M-1200
  • Sheen 1200 Micro Computer
  • Visicom COM-100

Juegos de la RCA Studio II

La consola venía con cinco juegos ya instalados:

  • Addition (Suma)
  • Bowling
  • Doodle (Garabatos)
  • Freeway (Autopista)
  • Patterns (Patrones)

Juegos de cartucho para RCA Studio II

Además de los juegos incluidos, se vendían cartuchos con más títulos:

  1. 18V400|TV Arcade I: Space War
  2. 18V401|TV Arcade II: Fun with Numbers
  3. 18V402|TV Arcade III: Tennis/Squash
  4. 18V403|TV Arcade IV: Baseball
  5. 18V404|TV Arcade Series: Speedway/Tag
  6. 18V405|TV Arcade Series: Gunfighter/Moonship Battle
  7. 18V500|TV School House I
  8. 18V501|TV School House II: Math Fun
  9. 18V600|TV Casino I: Blackjack
  10. 18V601|TV Casino Series: TV Bingo
  11. 18V700|TV Mystic Series: Biorhythm

Muchos de los clones de la Studio II tenían los mismos juegos, pero también ofrecían títulos únicos que no se lanzaron en Estados Unidos:

  • M1200-05|Star Wars (Sheen M1200)
  • M1200-07|Pinball (Sheen M1200) o Flipper (Clon alemán)

Lista de cartuchos para el clon MPT-02 (Australia/Francia)

  1. MG-200 Grand Pack (Doodle, Patterns, Blackjack y Bowling)
  2. MG-201 Bingo
  3. MG-202 Concentration Match
  4. MG-203 Star Wars
  5. MG-204 Math Fun (School House II)
  6. MG-205 Pinball
  7. MG-206 Biorythm
  8. MG-207 Tennis/Squash
  9. MG-208 Fun with Numbers
  10. MG-209 Computer Quiz (School House I)
  11. MG-210 Baseball
  12. MG-211 Speedway/Tag
  13. MG-212 Spacewar Intercept
  14. MG-213 Gun Fight/Moon ship

Lista de cartuchos para el clon Visicom COM-100 (Japón)

  1. CAS-110 Arithmetic drill (Math Fun & Fun with Numbers)
  2. CAS-130 Sports fan (Baseball & Sumo Wrestling)
  3. CAS-140 Gambler I (Blackjack)
  4. CAS-141 Gambler II (Slot Machine and Dice)
  5. CAS-160 Space Command (Space War)
  6. CAS-190 Inspiration (Bagua and Biorhythm)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RCA Studio II Facts for Kids

kids search engine
RCA Studio II para Niños. Enciclopedia Kiddle.