Circuito integrado 555 para niños
Datos para niños Circuito integrado 555 |
||
---|---|---|
Circuito Integrado NE555 en un encapsulado del tipo dual in line package
|
||
Tipo | Activo, circuito integrado | |
Invención | Hans R. Camenzind | |
Primera producción | 1971 | |
Símbolo electrónico | ||
![]() |
||
Terminales | GND, TRIG, OUT, RESET, CTRL, THR, DIS, VCC | |
El Circuito Integrado 555 es un pequeño chip electrónico muy popular. Se usa para crear temporizadores, generar pulsos y producir oscilaciones. Piensa en él como un "reloj" electrónico que puede controlar el tiempo en muchos proyectos.
Este chip puede hacer que algo se encienda o apague después de un tiempo. También puede generar señales repetitivas, como las que hacen parpadear una luz. Es tan versátil que se usa mucho en proyectos escolares y de electrónica.
Fue creado en 1971 por la empresa Signetics. El 555 sigue siendo muy usado hoy en día. Esto se debe a que es fácil de usar, económico y muy confiable. Se calcula que cada año se fabrican miles de millones de unidades.
Contenido
Historia del Circuito Integrado 555
El diseño del chip 555 fue obra de Hans R. Camenzind en 1971. Él trabajaba para la compañía Signetics. Camenzind quería crear un circuito que pudiera generar señales de forma muy precisa.
Al principio, estaba trabajando en otros proyectos electrónicos. Sin embargo, tuvo la idea de desarrollar un circuito universal. Este circuito podría usarse para muchas funciones de temporización.
Propuso su idea a Signetics y trabajó solo en el proyecto. El nombre "555" fue elegido de forma sencilla, sin un significado especial. Se convirtió en un éxito de ventas rápidamente.
¿Por qué se llama 555?
Algunas personas pensaban que el nombre "555" venía de tres resistencias de 5 kiloohmios que hay dentro del chip. Sin embargo, Hans Camenzind, su creador, ha aclarado que el número fue elegido al azar. Fue una coincidencia que coincidiera con las resistencias internas.
Pines del Circuito Integrado 555
El 555 tiene ocho "patitas" o pines. Cada pin tiene una función específica para que el chip funcione. Aquí te explicamos para qué sirve cada uno:
- GND (Pin 1): Es la conexión a tierra o al polo negativo de la fuente de alimentación.
- Disparo (Pin 2): Este pin inicia el temporizador. Cuando su voltaje baja de cierto nivel, el 555 comienza a contar el tiempo.
- Salida (Pin 3): Aquí es donde el 555 muestra su resultado. Puede ser un voltaje alto o bajo, dependiendo de lo que esté haciendo el chip.
- Reinicio (Pin 4): Si este pin recibe un voltaje bajo, la salida del 555 se apaga. Si no lo usas, debes conectarlo al polo positivo de la alimentación para que el chip no se reinicie solo.
- Control de Voltaje (Pin 5): Este pin permite cambiar el tiempo de funcionamiento del 555. Puedes ajustar el voltaje aquí para modificar cómo y cuándo se activan las señales.
- Umbral (Pin 6): Es una entrada que ayuda a que la salida del chip se apague.
- Descarga (Pin 7): Este pin se usa para descargar un condensador externo. El condensador es un componente clave para que el temporizador funcione.
- VCC (Pin 8): Es el pin donde se conecta el voltaje positivo de la fuente de alimentación. El 555 puede funcionar con voltajes entre 4.5 y 16 voltios.
¿Cómo Funciona el 555? Modos de Operación
El circuito integrado 555 puede funcionar de varias maneras. Las dos más comunes son como multivibrador astable y como multivibrador monoestable.
Multivibrador Astable: Generando Ondas Continuas
En este modo, el 555 produce una señal que sube y baja constantemente. Imagina una luz que parpadea sin parar. La señal de salida es una "onda cuadrada". Esto significa que el voltaje sube a un nivel alto y luego baja a un nivel bajo, repitiéndose una y otra vez.
La velocidad a la que la señal sube y baja (su frecuencia) depende de los valores de unas resistencias (R1, R2) y un condensador (C) que se conectan al chip.
- Tiempo en alto (tALTO): Es el tiempo que la señal permanece en su nivel más alto.
- Tiempo en bajo (tBAJO): Es el tiempo que la señal permanece en su nivel más bajo.
La frecuencia (f) de la señal se calcula con una fórmula:
Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): f \approx \frac{1}{ln(2) \cdot C \cdot (R1+2 \cdot R2)}
El período (T) es el tiempo total que tarda una onda en completarse. Es la suma del tiempo en alto y el tiempo en bajo.
El ciclo de trabajo (D) nos dice qué porcentaje del tiempo la señal está en alto. Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): D = \frac{Ta}{T}
Multivibrador Monoestable: Un Solo Pulso de Tiempo
En este modo, el 555 genera un solo pulso de salida. Es como un temporizador de cocina: lo activas y suena una vez después de un tiempo. Aquí, el 555 produce un pulso de voltaje alto por un tiempo determinado y luego vuelve a su estado bajo.
Para que funcione, necesita una señal de "disparo" muy corta. Esta señal le dice al 555 que empiece a contar. La duración del pulso de salida depende de los valores de una resistencia (R) y un condensador (C) que se conectan al chip.
La fórmula para calcular la duración (T) del pulso es: Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): T = \ln(3) * R * C
Especificaciones Técnicas del NE555
Estas son algunas características importantes del chip NE555. Ten en cuenta que pueden variar un poco entre diferentes fabricantes.
Voltaje de entrada (VCC) | 4.5 a 15 V |
Corriente de entrada (con VCC = +5 V) | 3 a 6 mA |
Corriente de entrada (con VCC = +15 V) | 10 a 15 mA |
Corriente de salida (máxima) | 200 mA |
Máxima potencia que puede disipar | 600 mW |
Consumo de energía (mínimo en operación) | 30 mW a 5V, 225 mW a 15V |
Temperatura de funcionamiento | 0 °C hasta 70 °C |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 555 timer IC Facts for Kids