robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Ríos de Honduras para niños

Enciclopedia para niños

Los ríos de Honduras son importantes cursos de agua que recorren el país. Estos ríos se dividen en dos grupos principales, según el lugar donde terminan su recorrido:

Es importante conocer los ríos porque son vitales para la vida, la agricultura y el transporte en Honduras.

Ríos que llegan al Mar Caribe

Archivo:Rio Aguan
Río Aguán
Archivo:Desembocadura del río de Tela
Río Tela
Archivo:Río Ulúa
Río Ulúa

La mayoría de los ríos de Honduras fluyen hacia el Mar Caribe. Son los más largos y llevan más agua. Algunos de los ríos más importantes de esta vertiente son:

¿Cuáles son los ríos más grandes del Caribe hondureño?

Río Coco: El límite natural

Archivo:Mosquito coast
Desembocadura del río Coco

El Río Coco, también llamado Wanks o Segovia, es el segundo río más largo de Centroamérica, con unos 550 kilómetros de longitud. Este río es muy especial porque marca una parte de la frontera entre Honduras y Nicaragua. Nace en la montaña de La Botija, en el departamento de Choluteca. Algunos de sus afluentes son el Poteca, el Rus Rus y el Bocay. Cuando llega al océano, se divide en dos brazos principales. El más grande llega hasta el cabo Gracias a Dios, donde termina el territorio hondureño.

Río Chamelecón: Un río rápido

El Río Chamelecón tiene una longitud de unos 200 kilómetros. Aunque es largo, su recorrido por el país es estrecho, por lo que no es tan caudaloso. Su corriente es rápida y tiene muchas zonas poco profundas. Nace en la parte este de la montaña del Gallinero, en la Sierra del Merendón. Este río pasa por los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Cortés. Desemboca al este de la laguna de Alvarado.

Río Ulúa: El más ancho de Honduras

Archivo:Barra-de-rio-ulua
Barra de los ríos Ulúa y Chamelecón.

El Río Ulúa es el río más ancho de Honduras. Lleva una gran cantidad de agua al océano, al este del Chamelecón. Recorre una gran parte del territorio hondureño, casi una tercera parte del país. Se forma por la unión de varios ríos importantes como el Blanco, Humuya, Otoro y Sulaco.

Río Tinto o Negro: Un río con varias salidas

El río Tinto o Negro nace en la montaña de Fray Pedro, en la sierra de Agalta. Cerca de la costa, se divide en tres brazos. Uno de ellos desemboca en la laguna de Criba, y los otros dos van directamente al mar. Su longitud total es de unos 215 kilómetros.

Río Lean: Corto pero importante

El río Lean nace al noroeste de la ciudad de Yoro, en las montañas de Nombre de Dios. Tiene una longitud de 60 kilómetros. En su desembocadura, forma la barra Colorado en el departamento de Atlántida.

Río Aguán: Un valle fértil

El Río Aguán, también conocido como Romano, es un río caudaloso y muy extenso. Nace en las montañas de Sulaco, cerca de Yorito, en el departamento de Yoro. Después de recorrer unos 222 kilómetros, desemboca en el mar al este de Trujillo. En su desembocadura, se divide en muchos brazos, formando un gran delta. Su valle es uno de los más grandes y fértiles de Honduras.

Río Motagua: Compartido con Guatemala

El Río Motagua nace en Guatemala y tiene una longitud de 486 kilómetros. Es considerado el río más largo de Guatemala. Al final de su recorrido, sirve de límite entre Guatemala y Honduras. Desemboca en el golfo de Honduras.

Río Patuca: El más largo de Honduras

Archivo:Guayape Boqueron
Río Guayape afluente del Patuca.

El Río Patuca se encuentra en el noreste de Honduras. Se forma por la unión de los ríos Guayambre, Jalán, Guayape y Telica, y recibe agua de muchos otros afluentes. Después de pasar por los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, desemboca en el Mar Caribe. Este río tiene una longitud máxima de 500 kilómetros, lo que lo convierte en el río más largo de Honduras.

Ríos que llegan al Océano Pacífico

Archivo:HondurasHidrografía
Los principales ríos hondureños.

Los ríos de esta vertiente son generalmente más cortos y menos caudalosos que los que van al Caribe. Desembocan en el Golfo de Fonseca. Algunos de los ríos importantes de esta vertiente son:

¿Cuáles son los ríos principales del Pacífico hondureño?

Río Goascorán: Un valle fértil

Archivo:Salvadorborder009
Río Goascorán

El río Goascorán nace en el valle de Comayagua. Corre hacia el sur y termina en el golfo de Fonseca. Su valle, especialmente la parte cercana a la costa, es muy fértil. Tiene una longitud de 115 kilómetros.

Río Choluteca: Pasa por la capital

El Río Choluteca, también conocido como Río Grande, nace en las montañas de Lepaterique. Pasa por Tegucigalpa, la capital de Honduras, donde se le unen los ríos Guacerique y Chimbo. Luego, recorre los departamentos de El Paraíso y Choluteca, y desemboca en el golfo de Fonseca. Tiene una longitud de 250 kilómetros.

Río Negro: Límite con Nicaragua

El río Negro nace en el cerro de Caguasca, cerca de la frontera con Nicaragua. Este río forma parte del límite entre Honduras y Nicaragua, desde su unión con el río Guasaule hasta su desembocadura en el golfo de Fonseca. Tiene una longitud de 85 kilómetros.

Río Nacaome: Desemboca en una bahía

El Nacaome nace en la montaña de Lepaterique y desemboca en la bahía de Chismuyo, en el golfo de Fonseca. Sus principales afluentes son Loma, Moramulca y Guacirope. Tiene una longitud de 90 kilómetros.

Río Lempa: Un río de tres países

Archivo:Lempa River
Río Lempa

El río Lempa tiene sus fuentes en territorio hondureño. Sus principales afluentes son el Torola, Guarajambala, Mocal y Sumpul. La cuenca de este río es compartida por tres países: El Salvador, Honduras y Guatemala. La mayor parte de su recorrido, unos 360.2 kilómetros, se encuentra dentro de El Salvador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of rivers of Honduras Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Ríos de Honduras para Niños. Enciclopedia Kiddle.