robot de la enciclopedia para niños

Valdecuriada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdecuriada
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento Eras de Villalba
Desembocadura Río Ucieza
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia de Palencia
Cuerpo de agua
Longitud 30 km

La Valdecuriada es un valle ubicado en la cuenca del río Duero, en la provincia de Palencia, España. Forma parte de una zona natural conocida como "La Loma", que se encuentra entre la Vega del Carrión y la Valdavia. Este valle se sitúa entre las montañas del sur de la cordillera Cantábrica y las primeras llanuras de Campos.

El río principal de este valle es el Valdeperal, también llamado río Valdecuriada. Nace cerca de las eras de Villalba y su caudal es bajo en verano, pero aumenta mucho en otoño e invierno. A lo largo de su recorrido, pasa por varias localidades de Palencia. En la parte alta del valle se encuentra la Laguna Currucales, un lugar natural muy valioso. El valle está rodeado de elevaciones como El Nido (1.082 m) y La Corva (1.054 m).

Historia del Valle de Valdecuriada

La historia de La Valdecuriada es muy antigua. Los expertos creen que su nombre podría venir de la época de los romanos, cuando se dividían las tierras. Esto tiene sentido, ya que se han encontrado restos de pueblos y granjas romanas en la zona.

Primeros Asentamientos y Descubrimientos

Se sabe que La Valdecuriada ha estado habitada desde la Edad del Hierro y la época romana. Investigadores como D. Javier Cortes y Domiciano Ríos han hecho importantes descubrimientos. Se han encontrado restos de asentamientos romanos en lugares como Villalafuente, Relea, Quintanilla de Onsoña y Villaproviano.

El Concejo de Valdecuriada en el Pasado

En el año 1591, un censo de Castilla mencionó el Concejo de la Valdecuriada. Este grupo estaba formado por los pueblos de Carbonera, Villafruel, Villorquite y Villalafuente. Más tarde, Valcabadillo reemplazó a Villalafuente en esta lista.

¿Qué Significa el Nombre Valdecuriada?

El nombre de esta comarca tiene raíces muy antiguas, incluso antes de la llegada de los romanos. Se cree que proviene de una lengua celta. Por ejemplo, "Relea" podría significar "llano" o "raso". El propio río Peral contiene una raíz que significa "evacuador".

La palabra "Valde-curiada" podría venir de la expresión celta "Cori". "Cori" se refería a una divinidad celta, pero también se piensa que significaba "pueblo" o "núcleo de población". Es interesante notar la similitud entre "Cori" y "Uri", que significa "ciudad" en euskera, lo que sugiere una posible conexión entre estas palabras antiguas.

Geografía y Paisajes Naturales

El valle de La Valdecuriada se extiende por casi 30 kilómetros. Sus carreteras no siguen un trazado recto, sino que son caminos antiguos que han permitido conservar paisajes naturales y bosques de gran belleza.

Flora y Fauna del Valle

El terreno del valle, de unas 20.000 hectáreas, está cubierto por bosques de roble y pinos plantados. Las zonas más fértiles se usan para la agricultura, cultivando principalmente cereales como trigo, centeno, cebada y avena. Antiguamente, en el río se podían pescar barbos y truchas.

Economía y Población

La ganadería, especialmente de ovejas y vacas, sigue siendo una parte importante de la economía local. Aunque las estadísticas indican unas 700 personas, la población real es menor debido a que muchos jóvenes se han mudado a otras partes del país. La mayoría de los habitantes son personas mayores, y hay pocos niños.

Lugares de Interés y Tradiciones

En el paisaje de La Valdecuriada destacan las antiguas bodegas subterráneas de Quintanilla de Onsoña y Gozón. Estas bodegas se usaban para hacer vino. Algunos lugares importantes son el Campo de Aviación de Cantalaguna.

Hay ermitas importantes en el valle o cerca de él, donde la gente de la zona, a quienes llaman "coriatos", va a rezar. Algunas de estas ermitas son El Nido, Sayugo, Rabanillo, El Valle y Cornón.

Archivo:LA CHOPA
Chopa centenaria

Establecimientos Turísticos y Antigüedades

Para los visitantes, hay lugares como el Museo Etnográfico de Villalafuente y la Bolera de Villarmienzo. En cuanto a la historia, el Monasterio de Valcavado, situado cerca del río Carrión, tuvo una gran influencia en toda La Valdecuriada en el pasado.

Afluentes del Río Valdecuriada

El río Valdecuriada recibe agua de varios arroyos a lo largo de su recorrido:

  • Arroyo de Cuesta Agria
  • Arroyo Valdeseñor (en Villafruel)
  • Arroyo Valdeveinte (en Villorquite)
  • Arroyo Valdesapero (en Relea)
  • Arroyo Valdelaguna (en Villantodrigo)
  • Arroyo la Fuentallona (en Villaproviano)
Archivo:CARBONERA ESPADAÑA
Espadaña de Carbonera

Localidades por las que Pasa el Río

El río Valdecuriada atraviesa o pasa cerca de varias localidades en la provincia de Palencia:

También pasa por los términos municipales de Villalba de Guardo, Fresno y Pino del Río, Celadilla y Valcavadillo.

Archivo:LBVALCAVG8
Beato Valcavado

Costumbres y Vestimenta Tradicional

En el pasado, la gente de La Valdecuriada tenía costumbres y vestimentas particulares, como describió D. Aquilino Macho Tomé en 1892.

Los hombres usaban una prenda llamada "anguarina", que era como un abrigo con mangas anchas y una tira en la cintura, parecida a los levitones rusos. Los pastores y muchos agricultores, que pasaban mucho tiempo al aire libre, llevaban una capa de lana blanca con capucha.

Las mujeres de la zona trabajaban en el campo y vestían faldas gruesas hechas con lana local. Las teñían de azul con añil o de amarillo con una planta llamada gualda. En invierno, todos los habitantes, sin importar su edad o posición, usaban un calzado de madera llamado almadreñas o albarcas.

Las principales actividades de ocio populares eran los juegos de bolos y barra.

kids search engine
Valdecuriada para Niños. Enciclopedia Kiddle.