Villarmienzo para niños
Datos para niños Villarmienzo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Villarmienzo en España | ||
Ubicación de Villarmienzo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Municipio | Quintanilla de Onsoña | |
Ubicación | 42°30′01″N 4°41′09″O / 42.500277777778, -4.6858333333333 | |
Población | 45 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34114 | |
Villarmienzo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Quintanilla de Onsoña.
Este lugar está muy cerca del río Carrión y de la histórica villa de Saldaña, a solo 5 kilómetros de distancia. De su municipio, Quintanilla de Onsoña, Villarmienzo se encuentra a unos 4,5 kilómetros.
El escritor Adam Rubalcava, en su libro Arroyo escondido, describe Villarmienzo de una manera muy bonita: "Pie de un castillo, la aldea: casas de barro amasado. En la placita una iglesia toda vestida de blanco. Y en la orilla un cementerio...".
Contenido
Historia de Villarmienzo
Origen del nombre
El nombre de Villarmienzo podría venir de "Villa Armentio", según algunos expertos. Esto nos da una pista sobre cómo pudo llamarse el pueblo hace mucho tiempo.
Un pueblo con historia
En el año 1352, Villarmienzo era un lugar que pertenecía a un monasterio, el de San Zoilo. Esto significa que el monasterio tenía control sobre las tierras y la gente del pueblo.
Cerca de Villarmienzo, existió otra localidad llamada Cornón de los Ortizes. Con el tiempo, esta localidad desapareció.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Villarmienzo se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 11 hogares y 57 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Quintanilla de Onsoña.
Población de Villarmienzo
¿Cuánta gente vive en Villarmienzo?
La población de Villarmienzo ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, en el año 2000, vivían 40 personas. En 2010, la población subió a 44 habitantes. En 2024, el INE registró 45 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villarmienzo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés
La Iglesia Parroquial
El monumento más importante de Villarmienzo es su iglesia parroquial. Dentro de ella, hay dos retablos muy bonitos. El retablo mayor, que es el más grande, ha sido restaurado hace poco. Es una obra de arte impresionante del siglo XVII. Se cree que está relacionada con la escuela del famoso escultor Gregorio Fernández.
En este retablo, puedes ver bajorrelieves (esculturas que sobresalen un poco de la superficie) y las figuras de los cuatro Evangelistas esculpidas en la parte de abajo.
Personas destacadas
Mariano González Martín
Mariano González Martín nació en Villarmienzo en el siglo XIX. Fue un humanista, lo que significa que se dedicó al estudio de las letras y las artes. Se licenció en Filosofía y Letras en el año 1872.