Río Don para niños
Datos para niños Río Don |
||
---|---|---|
Дон | ||
![]() Puente Voroshilovsky en Rostov del Don
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Don | |
Nacimiento | Meseta central de Rusia | |
Desembocadura | Mar de Azov | |
Coordenadas | 54°00′44″N 38°16′40″E / 54.0122, 38.2778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1870 km | |
Superficie de cuenca | 425 600 km² | |
Caudal medio | 680 m³/s (en Razdorska, a 165 km de la desembocadura) | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del Don y sus mayores afluentes (rotulado en ruso) | ||
El río Don (en ruso: Дон) es un río muy largo de la Rusia europea. Fluye por el suroeste de la gran llanura europea y desemboca en el mar de Azov. Es el sexto río más largo de Europa, con 1870 kilómetros de longitud. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, mide 425 600 kilómetros cuadrados.
El río Don nace a unos 180 metros sobre el nivel del mar, en la Meseta central rusa, cerca de la ciudad de Novomoskovsk. Al principio, el Don fluye hacia el sur. Su valle es estrecho y tiene muchas curvas.
Más adelante, el río Don gira hacia el este y luego hacia el sureste. En esta parte, se acerca mucho al Volga, a solo unos 60 kilómetros de distancia. El valle del río se hace mucho más ancho, con zonas llanas que se inundan a veces. Antes de llegar al embalse de Tsimliansk, el valle se estrecha de nuevo.
En su parte final, el Don fluye hacia el suroeste, pasando por el embalse de Tsimliansk. Después, forma un gran delta (una zona donde el río se divide en muchos brazos antes de llegar al mar) de unos 540 kilómetros cuadrados, justo antes de desembocar en el mar de Azov.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Don?
El nombre "Don" viene de una palabra antigua, "dānu", que significaba "río" en la lengua de los escitas, un pueblo antiguo. En el idioma osetio, que es descendiente del escita, la palabra "don" todavía significa "río" o "agua".
Otros ríos como el Dniéper, el Dniéster y el Donets tienen nombres parecidos, porque también estaban en las tierras donde vivían los escitas. El nombre "Donets" es una forma más pequeña de "Don" en ruso antiguo.
El nombre antiguo del Don
Los antiguos griegos llamaban al río Don "Tanais". Historiadores como Heródoto y Estrabón lo describieron como un río que venía del norte. En la desembocadura del Tanais, cerca del mar de Azov, se fundó una colonia griega llamada Tanais.
Historia del río Don
El río Don ha sido muy importante a lo largo de la historia.
Tiempos antiguos
En la antigüedad, algunos geógrafos griegos pensaban que el río Don era la frontera entre Europa y Asia. Se decía que el río fluía tan rápido que nunca se congelaba.
El Don fue una ruta comercial importante para los pueblos antiguos, como los sármatas. También se cree que fue el hogar de las legendarias amazonas de la mitología griega.
Edad Media
Durante la Edad Media, el río Don fue importante para los comerciantes del Imperio bizantino. Los cosacos del Don, un grupo de guerreros, se asentaron en el valle del río en los siglos XVI y XVII y tomaron su nombre de él.
En 1475, la ciudad de Tana, en la desembocadura del Don, fue conquistada por los turcos y pasó a llamarse Azov. Desde entonces, el Don fue una ruta principal para el comercio y las relaciones diplomáticas de Rusia con otras regiones.
Edad Moderna
En tiempos más recientes, la parte baja del río Don fue escenario de importantes batallas durante la Segunda Guerra Mundial, como la Operación Urano.
El río Don también es famoso por aparecer en las obras del escritor Mijaíl Shólojov, ganador del Premio Nobel. Su novela más conocida se llama El Don apacible.
Geografía del río Don
El río Don es un río de llanura, lo que significa que fluye por terrenos planos. Sus orillas son asimétricas: la orilla derecha es alta y empinada, mientras que la izquierda es baja y llana.
¿Dónde nace el Don?
El Don nace en la parte norte de la Meseta central rusa, a unos 230 metros sobre el nivel del mar, en el Óblast de Tula. Hoy en día, se considera que su fuente es un arroyo llamado Urvanka, que se encuentra en un parque infantil en Novomoskovsk.
El curso superior del Don
Al principio, el Don fluye hacia el sur, pasando por pequeñas ciudades como Yepifan y Donskoy. Recibe afluentes como el río Nepravda. Luego, el río forma un límite entre diferentes regiones (óblasts) antes de entrar en el Óblast de Lípetsk. Pasa por Dankov y Lebedián, y recibe otros ríos como el río Krasivaya Mecha y el río Sosna.
Después, el Don entra en el Óblast de Vorónezh. Pasa cerca de la ciudad de Vorónezh y recibe el río del mismo nombre, el río Vorónezh, que tiene una presa que forma el embalse de Vorónezh.
El curso medio del Don
El Don continúa su viaje pasando por Pávlovsk. En esta zona, el río gira hacia el este y el sureste, acercándose a la frontera con Ucrania.
Luego, el Don entra en el Óblast de Rostov y después en el Óblast de Volgogrado. Aquí, recibe dos grandes afluentes: el río Jopior y el río Medveditja.
En esta parte, el Don hace varias curvas grandes y se acerca mucho al río Volga, a solo 60 kilómetros de distancia. Esta cercanía permitió la construcción de un canal que conecta ambos ríos.
Un poco antes de llegar a Kalach del Don, el río entra en el embalse de Tsimliansk, un gran lago artificial creado por una presa. Cerca de este embalse se encuentra una importante planta de energía.
El curso inferior del Don
Después de la presa de Tsimliansk, el río Don sigue hacia el oeste. Pasa por Konstantínovsk y recibe su afluente más importante, el río Donets.
En su tramo final, el Don recibe el río Sal y el río Manych. Finalmente, llega a Rostov del Don, la ciudad más grande en su recorrido.
Después de Rostov, el río Don, tras casi 2000 kilómetros, desemboca en el mar de Azov. Forma un gran delta donde el río se divide en muchos brazos y canales.


Ciudades importantes a lo largo del Don
Muchas ciudades se encuentran a orillas del río Don. Algunas de las más grandes son:
- Novomoskovsk
- Dankov
- Zadonsk
- Vorónezh
- Liski
- Pávlovsk
- Serafimóvich
- Kalach del Don
- Tsimliansk
- Volgodonsk
- Konstantínovsk
- Rostov del Don
- Azov
Afluentes principales del Don
El río Don tiene muchos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él). Los más importantes son:
- Donéts (1053 km de largo)
- Jopior (980 km de largo)
- Sal (776 km de largo)
- Medveditja (745 km de largo)
Presas y canales del Don
En su punto más cercano al río Volga, cerca de Kalach del Don, se construyó el canal Volga-Don en 1952. Este canal de 101 kilómetros conecta el Don con el Volga, permitiendo que los barcos viajen desde el mar de Azov hasta el mar Caspio.
El embalse de Tsimliansk se formó con una presa de 12.8 kilómetros de largo, que eleva el nivel del agua del río en 27 metros. Este embalse se usa para regar las tierras secas de la estepa.
Más abajo de la presa de Tsimliansk, hay otras tres presas con esclusas (ascensores de agua para barcos) que ayudan a mantener la profundidad necesaria para la navegación. La más conocida es la esclusa Kóchetovsky.
El río Don es navegable en casi todo su recorrido, lo que significa que los barcos pueden viajar por él.
¿Cómo es el agua del Don?
La cuenca del río Don se encuentra en zonas de estepa y bosque-estepa, por lo que el río no tiene tanta agua como otros ríos del norte de Rusia. El caudal medio anual es de 900 metros cúbicos por segundo.
El Don se caracteriza por tener grandes crecidas en primavera, cuando la nieve se derrite, y niveles de agua más bajos el resto del año. El río se congela a finales de noviembre o principios de diciembre y permanece así durante varios meses, aunque en su parte baja rara vez se congela.
Vida en el río Don
Peces
En el río Don viven 67 especies de peces. Sin embargo, la contaminación y el uso del río por las personas han hecho que la cantidad de peces disminuya. Los más comunes son peces pequeños como la perca y el rutilo.
Anfibios y reptiles
En las orillas y pantanos del río, puedes encontrar ranas de agua, tritones, culebras de collar y tortugas de pantano. El sapo verde es muy común cerca del Don.
Mamíferos
Debido a la actividad humana, algunos animales que antes vivían en la cuenca del Don, como los caballos salvajes y los antílopes, han desaparecido. Hoy en día, se pueden encontrar castores, jerbos, ardilla de tierras, nutrias y murciélagos.
Aves
La cantidad de aves en la cuenca del Don también ha disminuido mucho en los últimos 100 años. Algunas especies como las águilas y los cisnes ya no anidan cerca del río. Sin embargo, todavía se pueden ver patos, playeros, cuervos y, a veces, garzas y cigüeñas.
Vegetación
Antiguamente, los bosques a orillas del Don se usaban para construir barcos. Hoy en día, la mayoría de los prados han sido cultivados. Cerca de los pantanos, todavía se encuentran sauces, abedules, alisos y arraclanes. También son comunes las cañas y otras plantas acuáticas.
Galería de imágenes
-
El río Don en Rostov del Don.
Véase también
En inglés: Don (river) Facts for Kids