robot de la enciclopedia para niños

Río San Carlos (Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río San Carlos
Río San Carlos.jpg
Río San Carlos en las cercanías del distrito de Cutris.
Ubicación geográfica
Cuenca San Carlos
Nacimiento Confluencia de los ríos Jabillos y Peje.
Desembocadura Río San Juan (Nicaragua)
Coordenadas 10°47′00″N 84°12′00″O / 10.78333, -84.2
Ubicación administrativa
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Provincia de Alajuela
Subdivisión Cantones de San Carlos, Guatuso, Sarapiquí, Tilarán, San Ramón, Abangares, Montes de Oro, Sarchí, Zarcero y Naranjo
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Platanar, Peñas Blancas, Arenal y Tres Amigos.
Longitud 142 km
Superficie de cuenca 3.129,51 km²
Mapa de localización
Río San Carlos ubicada en Costa Rica
Río San Carlos
Río San Carlos
Ubicación (Costa Rica).
Río San Carlos ubicada en Provincia de Alajuela
Río San Carlos
Río San Carlos
Ubicación (Provincia de Alajuela).

El río San Carlos es un río muy importante de Costa Rica. Forma parte de la región norte del país, que desemboca en el Mar Caribe. Este río atraviesa el Cantón de San Carlos en la Provincia de Alajuela.

La zona que el río San Carlos y sus afluentes drenan se llama su cuenca hidrográfica. Esta cuenca tiene un tamaño de unos 3100 kilómetros cuadrados. El río fluye de sur a norte a lo largo de 142 km. De esta longitud, aproximadamente 60 km son navegables, lo que significa que se pueden usar botes.

El río San Carlos nace de la unión de dos ríos más pequeños: el Jabillos y el Peje. Finalmente, sus aguas llegan al río San Juan, cerca de un lugar llamado Boca San Carlos. Otros ríos que se unen al San Carlos son el Platanar, Peñas Blancas, Arenal y Tres Amigos. También se le unen los caños Hidalgo y el Grande, al que se suman los ríos Aguas Zarcas y Sahíno.

Los paisajes alrededor del río San Carlos son muy especiales. Desde muchos puntos cercanos al río, se puede ver el Volcán Arenal. Este volcán es un símbolo de la región y ha ayudado a que el turismo y la economía crezcan mucho en La Fortuna de San Carlos.

¿Cómo el Río San Carlos Impulsa la Economía Local?

En el pasado, las personas que vivían cerca del río San Carlos aprovechaban sus recursos naturales. Usaban la tierra fértil de la cuenca para cultivar alimentos básicos. Estos incluían arroz, maíz y frijol.

Cultivos Modernos y Ganadería

Hoy en día, la agricultura ha evolucionado. El cultivo de caña de azúcar y piña se ha vuelto muy avanzado. Estas actividades generan grandes beneficios económicos para la región. La ganadería local también es importante. Se crían animales para obtener tanto carne como leche.

Turismo Sostenible y Comercio

Actualmente, el ecoturismo y el comercio sostenible son nuevas formas de desarrollo. El turismo se centra en paseos por la montaña y el río. Un recorrido popular es el de Boca Tapada al río San Juan. Los negocios como hoteles y restaurantes también se benefician mucho del turismo en la zona.

La Cuenca del Río San Carlos: Un Ecosistema Vital

La cuenca del río San Carlos es la zona de tierra que recoge toda el agua que fluye hacia el río. Aunque la mayor parte está en el Cantón de San Carlos, también se extiende por otros cantones. Estos incluyen Guatuso, Sarapiquí, Tilarán, San Ramón, Abangares, Montes de Oro, Sarchí, Zarcero, Monteverde y Puntarenas.

Clima y Características Geográficas

En esta cuenca, la cantidad de lluvia al año es alta, entre 3500 mm y 4500 mm. La temperatura promedio varía entre 22 y 28 °C. Estas condiciones climáticas son ideales para la rica biodiversidad de la región.

Datos Importantes de la Cuenca

Aquí te mostramos algunos datos sobre las dimensiones de la cuenca del río San Carlos:

Dato Medida
Área total 3.129,51 km²
Perímetro (contorno) 321,37 km
Altitud Máxima 2.320,00 m sobre el nivel del mar
Altitud mínima 20,00 m sobre el nivel del mar
Altitud media 533,93 m sobre el nivel del mar
Longitud del río 142,06 km

Fuente: Nazareth Rojas. MINAET. (2011)

¿Qué Especies Viven en la Cuenca del Río San Carlos?

Archivo:Rio San Carlos
Bosque húmedo cerca del río San Carlos.

La cuenca del río San Carlos es hogar de varios lugares protegidos. Estos incluyen el Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Costa Rica – Nicaragua, el Parque nacional Volcán Tenorio, el Parque nacional Juan Castro Blanco, la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y la Reserva Biológica Maquenque.

Protección de la Flora y Fauna

Estos refugios son muy importantes para muchas especies de plantas y animales. Algunas especies viven allí todo el tiempo, mientras que otras solo pasan por allí durante sus migraciones. Lamentablemente, la población de algunos animales ha disminuido en los últimos años. Esto se debe a la tala de árboles y a la caza excesiva.

Especies en Riesgo y su Importancia

Ejemplos de estas especies son el jaguar y el venado cola blanca. También la lapa verde y el almendro de montaña. Estas dos últimas especies tienen una relación muy especial: el fruto del almendro es el alimento principal de la lapa. A cambio, la lapa ayuda al almendro a esparcir sus semillas por todo su hábitat. Proteger estas especies es clave para mantener el equilibrio natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Carlos River (Costa Rica) Facts for Kids

kids search engine
Río San Carlos (Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.