Parque nacional Juan Castro Blanco para niños
Datos para niños Parque Nacional Juan Castro Blanco |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Alajuela | |
Ecorregión | Cordillera Centroamericana | |
Ciudad cercana | Ciudad Quesada (San Carlos) | |
Coordenadas | 10°17′09″N 84°19′46″O / 10.2857034, -84.3293288 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAC | |
Fecha de creación | 22 de abril de 1992 | |
Superficie | 14.453 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Juan Castro Blanco es un área natural protegida en Costa Rica. Fue creado el 22 de abril de 1992. Su objetivo principal es cuidar las laderas de los volcanes cercanos. También protege las fuentes de agua de cinco ríos importantes de la región.
Este parque lleva el nombre de Juan Castro Blanco, una persona que ayudó mucho a la comunidad costarricense.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Juan Castro Blanco?
Este parque nacional está en el norte de Costa Rica. Se ubica en la provincia de Alajuela. Está a unos 100 kilómetros al norte de San José. También se encuentra al este de Ciudad Quesada (San Carlos).
El parque está rodeado por varios distritos. Algunos de ellos son Aguas Zarcas, La Palmera y Venecia. Dentro del parque se encuentran los volcanes Platanar y Porvenir.
¿Qué puedes hacer en el Parque Nacional Juan Castro Blanco?
El parque ofrece varias actividades para los visitantes. Si entras por el pueblo de Sucre, a unos 9 kilómetros, encontrarás opciones. Puedes disfrutar de restaurantes y lugares para hacer senderismo. También se pueden realizar cabalgatas y encontrar hospedaje. Es un buen lugar para pasar el día o acampar.
¿Qué animales y plantas viven en el Parque Nacional Juan Castro Blanco?
El Parque Nacional Juan Castro Blanco tiene una gran variedad de vida silvestre. Aquí puedes encontrar muchas orquídeas y diferentes tipos de aves.
Entre los animales, hay al menos 57 especies de mamíferos. Algunos de ellos son el tapir, el ocelote, monos y venados. También viven 22 especies de murciélagos. En cuanto a las aves, se han registrado 233 especies. Algunas son residentes y otras son migratorias.