Río Quillén para niños
Datos para niños Río Quillén |
||
---|---|---|
Río Quillén hacia el oriente, desde el Puente Viejo de Galvarino.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Imperial | |
Nacimiento | Tres Esquinas, Curacautín, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía. | |
Desembocadura | Río Cholchol | |
Coordenadas | 38°29′38″S 71°13′38″O / -38.493888888889, -71.227222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de La Araucanía | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 140 km | |
Superficie de cuenca | 708 km² | |
Caudal medio | 14 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 700 m s. n. m. Desembocadura: 125 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica 091, del río Imperial. | ||
El río Quillén es un río importante en la Región de La Araucanía, en Chile. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa "frutilla". Este río fluye de este a oeste y se une con el río Lumaco para formar el río Cholchol. Esto ocurre a unos 8 kilómetros al este de la localidad de Galvarino, en la Provincia de Cautín.
Contenido
Recorrido del Río Quillén
¿Dónde nace el río Quillén?
El río Quillén nace en las montañas que están antes de la Cordillera de los Andes, al noroeste de Curacautín. Esta zona se encuentra en la Provincia de Malleco, cerca de un lugar llamado Tres Esquinas.
¿Cómo es el camino del río?
El río Quillén corre de este a oeste, casi en paralelo al río Cautín. En algunos puntos, estos dos ríos están muy cerca, a poco más de un kilómetro de distancia. Esto sucede cuando el Quillén pasa entre los pueblos de Selva Oscura, en la comuna de Victoria, y Quillén, en la comuna de Perquenco.
¿Qué otros ríos se unen al Quillén?
El caudal del río Quillén aumenta gracias a varios ríos y arroyos más pequeños que se unen a él. El más importante es el río Panqueco. Cerca de donde el Quillén se une con el río Lumaco, el Panqueco trae las aguas del río Quino. Otros afluentes (ríos que se unen a uno más grande) son el río Perquenco y los arroyos Allinco, Ononoco, Ranquilco, Vallerenco, Coyanco, Pitranco, Temuco y Coihueco.
¿Por qué comunas pasa el río Quillén?
El río Quillén atraviesa varias comunas de la región. Estas incluyen Curacautín, Victoria (Chile), Perquenco, Lautaro (comuna), Traiguén y Galvarino (Chile).
Caudal y Comportamiento del Río
¿Cómo varía el caudal del río Quillén?
La zona donde se encuentra el río Cholchol y sus afluentes principales (como el Purén, Lumaco, Traiguén, Quino y Quillén) tiene un comportamiento de río que depende mucho de las lluvias. Esto significa que el río lleva más agua en los meses de invierno.
En años con muchas lluvias, el río tiene su mayor caudal entre junio y agosto. En años normales o secos, los caudales más grandes también se deben a las lluvias, y ocurren entre junio y septiembre. Los meses con menos agua en el río son enero, febrero y marzo.
¿Qué son las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia la cantidad de agua que lleva un río a lo largo del año. Después de medir el caudal por mucho tiempo, se puede predecir cuánta agua tendrá el río en un mes determinado.
La línea de color rojo en el gráfico (con triángulos) muestra la cantidad de agua que el río tiene al menos el 50% del tiempo en ese mes. Esto se llama la mediana (estadística). La media (estadística) es el promedio de todos los caudales medidos en ese mes.
Estos valores se calculan para cada mes y luego para todo el año. Por ejemplo, si un caudal tiene una probabilidad de excedencia del 5%, significa que el río solo lleva más agua que esa cantidad una vez cada 20 años. Si es del 95%, significa que el río lleva menos agua que esa cantidad muy pocas veces, en años muy secos. Esto nos ayuda a saber si el río se llena más por las lluvias (entre mayo y julio) o por el derretimiento de la nieve (entre septiembre y enero).
Historia del Río Quillén
¿Qué se decía del río en el pasado?
En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Quillén en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile". Él mencionó que el río nace en las faldas de los Andes y corre hacia el oeste, marcando los límites entre los departamentos de Traiguén y Temuco. También dijo que se unía al río Cholchol cerca de Galvarino.
¿Qué eventos importantes ocurrieron cerca del río?
El río Quillén fue un lugar importante durante la Guerra de Arauco, un conflicto entre los mapuches y los españoles. Cerca de este río se realizaron tres reuniones muy importantes para buscar la paz, conocidas como los "Parlamentos de Quillín". Estos fueron el Parlamento de Quillín (1641), que fue el primer acuerdo de paz, el Parlamento de Quillín (1647) y el Parlamento de Quillín (1649).
Más tarde, en 1882, durante la ocupación de la Araucanía por parte del estado de Chile, el general Gregorio Urrutia fundó la localidad de Galvarino. Al principio, Galvarino era un fuerte militar para asegurar el control de Chile en la zona.
Más Información
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrología de Chile
Véase también
En inglés: Quillen River Facts for Kids