Río Perquenco para niños
Datos para niños Río Perquenco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Imperial | |
Desembocadura | Río Quillén | |
Coordenadas | 38°25′35″S 72°38′24″O / -38.426388888889, -72.64 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Chile | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 09112 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del Río Imperial (091). | ||
El río Perquenco es un río que nace cerca de la estación Cullinco. Esta estación se encuentra al noreste de la ciudad de Lautaro (Chile). El río fluye hacia el oeste hasta unirse con el río Quillén.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Perquenco?
El río Perquenco se ubica en la Región de la Araucanía en Chile. Es parte de la cuenca del río Imperial.
Historia del río Perquenco
En 1899, Francisco Astaburuaga escribió sobre el río en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile.
¿Qué significa el nombre Perquenco?
El nombre "Perquenco" viene de las palabras "perquiñ" y "co". Juntas, significan "agua de penacho de plumas".
Un encuentro histórico
En diciembre de 1867, cerca del río Perquenco, se reunieron unos 4.000 indígenas. Su intención era entrar en los pueblos y fuertes que se estaban construyendo cerca del río Malleco.
Población y entorno natural
El río Perquenco es parte de la cuenca del río Imperial. Esta cuenca es un área natural muy importante.
La cuenca del río Imperial
La cuenca del río Imperial es un gran espacio natural. Incluye todos los ríos y arroyos que desembocan en el río Imperial. Esta área se extiende desde la zona alta del río Biobío hasta donde el río Imperial llega al océano Pacífico.
La cuenca del río Imperial tiene un tamaño de 12.670 kilómetros cuadrados. Se divide en 6 subcuencas y 41 sub-subcuencas.
La importancia de las cuencas
Desde los años 1970, se ha entendido que una cuenca es más que solo un área de agua. Ahora se ve como una unidad importante para el desarrollo. Es un lugar donde se pueden manejar de forma integrada los recursos de la tierra y el agua. Esto incluye la vegetación y la participación de las personas que viven en la zona.