robot de la enciclopedia para niños

Río Paraná Pavón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Paraná Pavón
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Mesopotamia argentina
Ecorregión Ecorregión de agua dulce Paraná inferior
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento Río Paraná inferior
Desembocadura Río Paraná Ibicuy
Río Paraná Guazú
Río de la Plata
Atlántico.
Coordenadas 33°19′15″S 59°38′06″O / -33.32072, -59.63495
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos
Departamento Gualeguay
Victoria
Presa
Tipo Natural
Cuerpo de agua
Longitud 118 km
Ancho máximo 160 a 810 metros
Superficie de cuenca s/d km²
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: 4 m
Desembocadura: 2 m
Ciudades ribereñas Ninguna
Mapa de localización
El punto rojo señala la ubicación del río Paraná Pavón.

El río Paraná Pavón, también conocido como río Pavón, es un curso de agua que se encuentra en el sur de la provincia de Entre Ríos, en el centro-este de Argentina. Es como un brazo del río Paraná inferior y forma parte del delta de este gran río. Es uno de los brazos más importantes en esa zona.

¿Qué es el Río Paraná Pavón?

Este río fluye por la parte central del delta del río Paraná. Nace justo donde termina la parte superior del delta y comienza la parte media. Se cree que su origen se debe a movimientos lentos de la tierra. El río corre generalmente de oeste a este.

Sus aguas pertenecen a la ecorregión de agua dulce del Paraná inferior. Una ecorregión es una gran área de tierra o agua que tiene tipos de plantas y animales similares. Los terrenos que rodean el río son parte de la ecorregión terrestre del delta e islas del río Paraná.

Historia y Antiguos Habitantes

Hace mucho tiempo, el río Paraná Pavón fue el hogar de antiguos pueblos indígenas. Ellos se alimentaban de los peces, aves y mamíferos de la región. También cultivaban algunas plantas. Vivían en pequeños montículos de tierra elevados, llamados túmulos o cerritos, para protegerse de las crecidas del río. Algunos de estos lugares arqueológicos, como "Cerro Grande" y "Túmulo I del Paraná Pavón", se encuentran cerca de este río.

Vida Silvestre en el Río Pavón

El río Paraná Pavón es un lugar lleno de vida. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas y animales.

Flora del Río Pavón

Entre las plantas que crecen en sus orillas y aguas, se encuentran árboles nativos como los sauces. También hay plantas acuáticas como los camalotes y la mburucuyá.

Fauna del Río Pavón

La fauna silvestre es muy diversa.

  • Mamíferos: Hay carpinchos, nutrias, lobitos de río, comadrejas y diferentes tipos de ratones. Además, la zona se usa para criar animales de granja como vacas, caballos, cabras, ovejas, cerdos, pavos, gallinas, patos y gansos.
  • Aves: Puedes ver patos, cardenillas, cardenales, federales, mixtos, jilgueros, tuyangos, biguás, cisnes de cuello negro, palomas y golondrinas, entre muchas otras.
  • Anfibios: En el agua y cerca de ella viven ranas, escuerzos, renacuajos, sapos y anguilas.
  • Reptiles: Los reptiles más comunes son la yarará, culebras, el lagarto overo, lagartijas verdes y tortugas de río.
  • Peces: Las aguas del río son hogar de peces como el surubí, dorado, patí, manduve, manguruyú tape, tatucha, boga, pejerrey, corvina de río, pacú y rayas.

¿Cómo es el Recorrido del Río Paraná Pavón?

Todo el recorrido de este río es por una zona natural, sin pueblos ni ciudades cerca. Tampoco hay carreteras o caminos que lleguen a sus orillas. Es un río con poca pendiente, lo que significa que fluye lentamente y forma muchas curvas llamadas meandros. Sus orillas son como barrancas o paredes de tierra altas.

Islas y Ancho del Río

Algunas de las curvas antiguas del río, que ya no forman parte de su curso principal, se han convertido en lagunas alargadas o con forma de medialuna. Estas lagunas están conectadas al río por pequeños arroyos. El Paraná Pavón tiene varias islas en su cauce, y el río se divide en dos brazos para rodearlas. La isla más grande es la isla Gorosito, que mide unos 3550 metros de largo y 900 metros de ancho.

El ancho del río Paraná Pavón no es siempre el mismo. Varía entre zonas estrechas (de unos 160 metros) y otras muy anchas (hasta 810 metros). Su longitud total es de 118 km, y su profundidad suele ser de entre 10 y 12 metros.

El Nacimiento y el Recorrido del Río

El río Paraná Pavón nace como un brazo que se desprende del río Paraná inferior. Esto ocurre en el kilómetro 375 de ese río, en un punto donde se unen las aguas, frente a la ciudad de Villa Constitución en la provincia de Santa Fe. Todo su recorrido se encuentra dentro de la provincia de Entre Ríos.

La primera parte de su orilla izquierda pertenece al departamento Victoria. Después de que el río Victoria desemboca en él, esa parte de la orilla izquierda pasa a pertenecer al departamento Gualeguay. La orilla derecha del Paraná Pavón, en todo su recorrido, pertenece al departamento Gualeguay. Esta zona es parte de un gran territorio de islas conocido como las islas de las Lechiguanas.

Ríos y Arroyos que se Unen al Pavón

Varios arroyos pequeños se desprenden del río Pavón hacia la derecha, adentrándose en la isla de las Lechiguanas. Algunos de ellos son el canal de la laguna Ciega y los arroyos Ceibo, Perdido, de los Hornillos, Los Ingleses, Tigre y Tala.

Por la orilla izquierda, muchos arroyos desembocan en el Pavón. El primero es el arroyo Maravilla. Le siguen el Laureles, Tiestos Chicos y Tiestos Grandes. También por la orilla izquierda desemboca el río Victoria, que es el afluente más importante del Pavón. El río Victoria recibe el agua de otros arroyos como el Nogoyá, San Lorenzo y Bateas.

Cerca del río Pavón hay varias lagunas, como la laguna Matadero, del Tigre, de López, San Lorencito y Sauzal. Generalmente, estas lagunas están conectadas al Pavón por canales cortos. En la orilla del Paraná Pavón, justo donde desemboca el río Victoria, hay un lugar llamado "Boca Río Victoria", muy visitado por pescadores.

Finalmente, el río Paraná Pavón recibe por su orilla izquierda (norte) al río Gualeguay, que es el río más importante del interior de la provincia. Unos kilómetros antes, el río Gualeguay había recibido el agua del arroyo Clé. La unión del río Gualeguay con el Paraná Pavón marca el final de este último. El río que se forma después de esta unión se llama río Paraná Ibicuy o simplemente río Ibicuy.

kids search engine
Río Paraná Pavón para Niños. Enciclopedia Kiddle.