Cañón del río Guaire para niños
El Cañón del río Guaire en la zona de El Encantado es un impresionante paso rocoso por donde el río Guaire fluye hacia el sureste. Este tramo especial del río comienza después de pasar por la localidad de Petare y se extiende hasta el pueblo de Santa Lucía, ambos ubicados en el estado Miranda, Venezuela.
Contenido
¿Qué es el Cañón del Río Guaire?
El río Guaire es el río más importante de la ciudad de Caracas. Atraviesa la ciudad de oeste a este. Al llegar a Petare, el río cambia su dirección hacia el sureste. En esta parte, el río se vuelve más rápido y corre sobre un lecho rocoso. Esta característica de río con pendiente se mantiene hasta llegar a Santa Lucía, en el estado Miranda.
Formación y Características del Cañón
En la zona de El Encantado, el río Guaire se desvía y atraviesa una garganta. Esta garganta se formó en una zona donde la tierra se fracturó. El paisaje aquí está lleno de grandes rocas y peñones. Es una zona con características kársticas, lo que significa que hay cuevas, pozos y depresiones. Estas formaciones se deben a que el terreno está compuesto principalmente de Mármol de Zenda, una roca muy antigua del período Jurásico.
Un ejemplo notable es el Peñón de las Guacas, también conocido como Peñón de Los Carraos. Este peñón se encuentra al este de la Urbanización La Lagunita Country Club. Allí, el río Guaire forma un cañón muy profundo. En este peñón se encuentran dos cuevas importantes: la Cueva Zuloaga y la Cueva los Carraos.
La Primera Planta Hidroeléctrica
Precisamente en esta zona del cañón, donde el río tiene una fuerte pendiente y sus aguas ganan velocidad, ocurrió algo muy importante. En el año 1897, el ingeniero Ricardo Zuloaga construyó y puso en funcionamiento la Estación El Encantado. Esta fue la primera planta hidroeléctrica de Venezuela y de toda Latinoamérica. Su propósito era generar electricidad para la ciudad de Caracas. Años más tarde, Ricardo Zuloaga construyó otras dos plantas similares, llamadas Los Naranjos y Lira.
Galería de imágenes
-
Postal de 1906 mostrando el Cañón del río Guaire y la pared este del Peñón de las Guacas.