robot de la enciclopedia para niños

Guadaiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadaiza
RIO GUADAIZA DESEMBOCADURA.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuencas Mediterráneas Andaluzas
Nacimiento Cerro Abanto, Sierra de las Nieves
Desembocadura Ensenada de Marbella
Coordenadas 36°28′44″N 4°58′22″O / 36.478888888889, -4.9727777777778
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Cuerpo de agua
Longitud 20,6 km
Superficie de cuenca 45 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 0 m

El río Guadaiza es un río que se encuentra en la parte oeste de la provincia de Málaga, en España. Su nombre viene del idioma árabe y significa "río de Aixa", que fue la madre de Boabdil. Este río tiene un recorrido de unos 20,6 kilómetros y es un lugar importante para la naturaleza de la zona.

Río Guadaiza: Un Tesoro Natural en Málaga

El río Guadaiza es un ecosistema valioso en la provincia de Málaga. Es conocido por sus paisajes y por la gran variedad de plantas y animales que viven en sus aguas y orillas.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Guadaiza?

El río Guadaiza nace en el Cerro Abanto, que forma parte de la Sierra de las Nieves. Este lugar está en el municipio de Igualeja, en la serranía de Ronda.

Después de nacer, el río entra en el municipio de Benahavís. Allí, se le unen varios arroyos, como el Alberguillos y el Hornillos. El río sigue un camino bastante recto entre dos sierras: la sierra de las Apretaderas al este y la sierra Palmitera al oeste.

Finalmente, el Guadaiza llega al municipio de Marbella y desemboca en el Mar Mediterráneo, cerca de Puerto Banús.

¿Qué Hace Especial al Río Guadaiza?

La cuenca del río Guadaiza, que es el área de tierra que recoge el agua que fluye hacia el río, mide unos 45,6 kilómetros cuadrados. Las partes media y alta del río están protegidas. Esto es porque han sido declaradas como "Lugar de Interés Comunitario" y forman parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Esta protección es muy importante por los seres vivos que habitan aquí. Por ejemplo, el río Guadaiza es uno de los pocos lugares en Andalucía donde se encuentra el blenio de río (Salaria fluviatilis). También es el único lugar donde vive el borgallo malagueño (Scualius malacitanus), además del río Guadalmina y el río Genal.

Además, en el río se pueden ver varias libélulas que están en peligro, como la Macromia splendens y la Oxygastra curtisii. También hay poblaciones saludables de nutrias, martín pescador, y diferentes tipos de peces como barbos y bogas. Como no hay muchas personas viviendo en las partes media y alta del río, el agua es muy pura. Esto permite que haya muchos peces e invertebrados.

Animales y Plantas Únicas del Guadaiza

En el valle del Guadaiza crecen bosques antiguos y muy bien conservados. Hay árboles como el alcornoque (Quercus suber) y el quejigo (Quercus faginea). En las zonas de sombra, también se encuentra el pinsapo, un tipo de abeto andaluz. La combinación de este abeto con los robles mediterráneos es única de este valle y del monte de Bornoque en Istán.

También son especiales los pinares naturales de pino resinero (Pinus pinaster) que crecen sobre un tipo de roca llamada peridotita. Estos pinos no fueron plantados, sino que crecen de forma natural junto a enebros y coscojas.

En estos bosques viven animales como la cabra montesa, el corzo morisco y el águila perdicera, que son especies protegidas.

¿Qué Amenaza al Río Guadaiza?

Archivo:SanPedrodeAlcantara3
Vista aérea del tramo final del río Guadaiza.

El río Guadaiza y su valle enfrentan varios desafíos. Uno de ellos es el crecimiento descontrolado de construcciones en la zona. Otros problemas incluyen los incendios forestales, que pueden ser causados por el abandono de los bosques.

También afectan el pastoreo excesivo de cabras y el aumento de la población de jabalíes. Además, la construcción de obras relacionadas con el agua puede cambiar el río.

La Presa del Guadaiza y sus Efectos

En 1999 se construyó la presa del Guadaiza. Su objetivo era llevar la mitad del agua del Guadaiza al embalse de La Concepción. Esta presa dividió el río en dos y lo conectó con los ríos Guadalmina y Guadalmansa.

Desde entonces, existe un mayor riesgo de que lleguen al río especies de plantas o animales que no son de la zona. Esto es una gran amenaza para el delicado ecosistema del río. Por ejemplo, la población de blenio de río se dividió en dos. En 2013, se encontraron blenios debajo de la presa, pero no se sabe cómo están ahora. Esto se debe a que en septiembre de 2013 se liberaron muchos lodos al dragar la presa.

Véase también

  • Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
  • Trapiche de Guadaiza
kids search engine
Guadaiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.