robot de la enciclopedia para niños

Pampa del Indio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pampa del Indio
Localidad y municipio
Pampa del Indio ubicada en Provincia del Chaco
Pampa del Indio
Pampa del Indio
Localización de Pampa del Indio en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°02′00″S 59°55′00″O / -26.03333333, -59.91666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Libertador General San Martín
Intendente Gustavo Karasiuk.
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de agosto
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 27.º
 • Total 5674 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal H3531
Prefijo telefónico 03725
Variación intercensal + 80,2 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 11.558 (2001)

Pampa del Indio es una localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en el norte del departamento Libertador General San Martín, en la provincia del Chaco. Es conocida como la "Capital de la Hortaliza" por su producción de verduras. También es la segunda ciudad más grande de su departamento.

Historia de Pampa del Indio

¿Cómo se originó el nombre de Pampa del Indio?

Al principio, esta zona se llamaba "Los Pozos". En 1923, un oficial de la Gendarmería, Quiterino Alsina, empezó a usar el nombre "Pampa del Indio". Lo hizo porque había grandes llanuras (pampas) y comunidades de pueblos originarios en la región.

Más tarde, la directora de la Escuela Primaria N.° 94, Carmen Sixta Méndez de Alemani, pidió permiso para usar este nombre en los documentos de la escuela. Así, el nombre "Pampa del Indio" se hizo oficial.

Los primeros habitantes y el desarrollo del pueblo

Desde 1912, varias familias comenzaron a vivir en esta extensa región. Se establecieron en diferentes puntos, a unos 5 kilómetros de distancia entre sí. El primer grupo de vecinos se ubicó en lo que hoy se conoce como "Pueblo Viejo". Allí había un almacén, un lugar para hospedarse, una pequeña farmacia y un puesto de policía.

En 1949, se hizo el primer diseño de las calles en una parte del pueblo. Luego, en 1951, un grupo de personas compró un terreno grande. Allí se instaló una moderna fábrica para procesar algodón. Con la llegada de esta importante empresa, fue necesario organizar el espacio de forma ordenada. Así nació el "Pueblo Nuevo", con un segundo diseño de calles.

Parque Provincial Pampa del Indio: Un Tesoro Natural

El Parque provincial Pampa del Indio es una reserva natural muy importante. Se encuentra a 20 kilómetros de Pampa del Indio. Este parque tiene una extensión de 8366 hectáreas. Es un lugar lleno de vida, con esteros (zonas de agua), cañadas, selva, lagunas y palmeras caranday.

En el parque viven muchas especies de animales y plantas nativas. Puedes encontrar diversas aves, reptiles e insectos. También son muy curiosas las construcciones de termitas, llamadas tacurúes. Estas pueden medir entre 30 y 70 centímetros de alto y unos 40 centímetros de diámetro.

¿Cómo llegar a Pampa del Indio? Vías de comunicación

La forma principal de llegar a Pampa del Indio es por la Ruta Provincial 3. Esta ruta está pavimentada y conecta la localidad con Presidencia Roca y la Ruta Provincial 90 hacia el sudeste. Hacia el noroeste, la ruta es de tierra y lleva a Fortín Lavalle y a la Provincia de Salta.

Otra ruta importante es la Ruta Provincial 4. Esta ruta conecta Pampa del Indio con Quitilipi hacia el sur. Un tramo de la Ruta 4, desde Quitilipi hasta Pampa del Indio, ya está pavimentado, lo que facilita mucho el viaje.

Turismo Rural en Pampa del Indio

Pampa del Indio ofrece una experiencia única de turismo rural. Los visitantes pueden conocer de cerca las actividades agrícolas de la zona. Es posible participar en tareas tradicionales del campo, como el manejo de animales o las actividades diarias en las fincas. Es una excelente manera de aprender sobre la vida en el campo y la cultura local.

La Comunidad Toba en Pampa del Indio

La comunidad Toba es un pueblo originario que vive en Pampa del Indio. Son parte de la "Unión de Pequeños Productores Chaqueños". Mantienen muchas de sus costumbres y tradiciones.

Actividades y tradiciones de la comunidad Toba

Los Toba continúan con prácticas ancestrales como la caza, la recolección de alimentos, la pesca y la agricultura. Cultivan productos como algodón, maíz, mandioca y porotos. También trabajan como peones en la temporada de cosecha de algodón, en aserraderos o en la fabricación de ladrillos y carbón. Algunos también son empleados municipales.

Son muy hábiles en la creación de artesanías tradicionales. Hacen objetos de cerámica, tallados en madera, cestas y tejidos. Estas artesanías son una fuente de ingresos para ellos. Cada año, en Quitilipi, se celebra la "Feria de Artesanía Originaria", donde exponen sus trabajos.

Historia y líderes Toba

Los Toba pertenecen a un gran grupo de pueblos indígenas llamados guaycurúes. Los ancianos de la comunidad cuentan que muchos de ellos vivían cerca del río Bermejo. Otros se refugiaban en un lugar llamado El Caracol, rodeado de densos bosques, que les servía de fortaleza.

El primer encuentro pacífico de los Toba con los criollos ocurrió en 1914. El cacique Juan Tomás Mayordomo, junto con su tribu, se reunió con un señor llamado Jorge Cóceres. El cacique Mayordomo fue el primer colono de origen aborigen. Lamentablemente, en 1922, una enfermedad afectó gravemente a la comunidad, y el cacique Mayordomo fue una de las víctimas.

El pueblo Toba tiene una rica tradición oral. Sus historias, canciones y cuentos se transmiten de generación en generación. Algunos de sus caciques importantes fueron Mayordomo, Taigoyic, Pedro Martínez, Hilario Tomás y Maciel Medina. Además, Nieves Ramírez, de Pampa del Indio, fue el primer diputado provincial de origen aborigen, y su hermano Canuto Ramírez fue el primer concejal.

Hoy en día, la comunidad Toba se dedica a la agricultura, la ganadería, las artesanías y la fabricación de ladrillos, entre otras actividades.

Servicios de Salud en Pampa del Indio

Pampa del Indio cuenta con el Hospital Dr. D. Tardelli. Este hospital tiene un nivel de complejidad III, lo que significa que ofrece una variedad de servicios médicos importantes para la comunidad.

Población de Pampa del Indio

Según el censo de 2001, la localidad de Pampa del Indio tenía 5674 habitantes. Esto mostró un gran crecimiento del 80,2% comparado con los 3149 habitantes que tenía en 1991. En todo el municipio, la población total en 2001 era de 11 558 personas.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Arquidiócesis Resistencia
Parroquia San Miguel Arcángel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pampa del Indio Facts for Kids

kids search engine
Pampa del Indio para Niños. Enciclopedia Kiddle.