robot de la enciclopedia para niños

Quercus peduncularis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus peduncularis
Bellota Quercus Peduncularis.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus peduncularis
Née

El Quercus peduncularis es un tipo de árbol o arbusto que pertenece a la familia de las fagáceas, donde también se encuentran los robles y las encinas. Este árbol forma parte de la sección de los robles blancos, que crecen en lugares como Europa, Asia y América del Norte. Sus bellotas tardan unos seis meses en madurar y tienen un sabor dulce con un toque amargo. Las hojas de este árbol suelen tener bordes redondeados.

¿Cómo es el Quercus peduncularis?

El Quercus peduncularis puede ser un arbusto o un árbol pequeño que mantiene sus hojas verdes durante casi todo el año. Puede crecer entre 3 y 13 metros de altura, y su tronco puede medir hasta 40 centímetros de ancho.

Características de su tronco y ramas

La corteza de este árbol es de color gris y tiene muchas grietas. Sus ramas son lisas y de color rojizo cuando son jóvenes. Al principio, tienen una especie de pelusa en forma de estrella, pero con el tiempo se vuelven lisas. También tienen unos pequeños puntos amarillos llamados lenticelas, que ayudan al árbol a respirar.

¿Cómo son sus hojas y flores?

Las hojas del Quercus peduncularis tienen forma de cuchara o de lanza, midiendo entre 6 y 24 centímetros de largo y de 3 a 12 centímetros de ancho. Cada hoja tiene entre 4 y 11 dientes en sus bordes. La parte de arriba de la hoja es de un verde oscuro brillante, mientras que la parte de abajo es de un verde más claro o amarillento y no tan brillante. El tallo que une la hoja a la rama es delgado, de color marrón rojizo oscuro y un poco peludo.

Las flores de este árbol crecen en grupos colgantes de 4 a 7 centímetros de largo. Las flores que darán origen a las bellotas suelen agruparse de 2 a 4 en la punta de un tallo peludo de color amarillo.

Las bellotas del Quercus peduncularis

Las bellotas de este árbol tardan un año en madurar. Suelen crecer solas o en grupos de 2 o 3. Son redondas y tienen forma de huevo, midiendo entre 15 y 17 milímetros de largo y de 10 a 13 milímetros de ancho. La base de la bellota está cubierta por una especie de copa con escamas.

¿Dónde crece el Quercus peduncularis?

Este árbol se encuentra en zonas elevadas, entre los 900 y 3000 metros de altitud. Su área de crecimiento natural incluye países de Centroamérica como Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. También se le puede encontrar en México, especialmente en la Sierra Madre Occidental.

¿Por qué está en peligro?

Lamentablemente, el Quercus peduncularis se encuentra en peligro de extinción en México. Esto se debe a que su hábitat natural se ha reducido mucho. Las principales causas son los incendios forestales y la transformación de sus tierras para crear cultivos, como los huertos de aguacate.

¿Quién le dio su nombre científico?

El nombre científico Quercus peduncularis fue descrito por primera vez por el botánico Luis Née en el año 1801.

Significado de su nombre

  • Quercus: Es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto a los robles como a las encinas.
  • peduncularis: Esta palabra también viene del latín y significa "con pedúnculos", haciendo referencia a los tallos que sostienen las flores y las bellotas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quercus peduncularis Facts for Kids

kids search engine
Quercus peduncularis para Niños. Enciclopedia Kiddle.