Quercus brandegeei para niños
Datos para niños Quercus brandegeei |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Virentes | |
Especie: | Q. brandegeei Goldman 1916 |
|
El Quercus brandegeei, también conocido como encino arroyero, es un tipo de árbol muy especial y poco común. Pertenece a la familia de las Fagaceae, que incluye a los robles y las hayas. Este árbol solo se encuentra en un lugar específico del mundo: la sierra La Laguna, en la parte sur del estado mexicano de Baja California Sur.
A este árbol se le llama "encino" por su parecido con la encina que crece en España.
Contenido
¿Cómo es el Encino Arroyero?
El encino arroyero es un árbol que puede crecer hasta 20 metros de altura, ¡como un edificio de varios pisos! Sus hojas son de color verde todo el año, lo que significa que es un árbol de hoja perenne.
Características de sus hojas
Las hojas de este encino tienen una forma alargada, como un óvalo o una lanza. Miden hasta 65 milímetros de largo. A diferencia de otros robles, sus hojas no tienen las típicas divisiones o "lóbulos". El borde de las hojas puede ser liso o tener algunos dientes pequeños y puntiagudos.
¿Dónde Crece el Encino Arroyero?
Este árbol es "endémico" de una región, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en ese lugar. Para el encino arroyero, su hogar es la sierra La Laguna en Baja California Sur, México.
Un hogar único en México
La sierra La Laguna es una zona montañosa con un clima especial que permite que este árbol crezca. Es importante proteger este lugar para que el encino arroyero pueda seguir viviendo allí.
¿Para Qué se Usaban las Bellotas del Encino Arroyero?
Las bellotas del Quercus brandegeei han sido muy importantes para las personas que viven en la región. Antiguamente, eran una parte fundamental de su alimentación.
Las bellotas: un alimento tradicional
Las bellotas se podían comer de varias maneras. A veces se comían crudas o tostadas. Pero la forma más común de prepararlas era haciendo un "atole". Para esto, las bellotas se tostaban, se molían y luego se mezclaban con leche caliente. Era una bebida nutritiva y sabrosa.
¿Por Qué Está en Peligro el Encino Arroyero?
Lamentablemente, el encino arroyero es una especie rara y está en peligro. La principal amenaza para su supervivencia es la pérdida de hábitat.
La importancia de proteger su hogar
La pérdida de hábitat ocurre cuando los lugares donde viven las plantas y los animales son destruidos o cambiados por actividades humanas. Esto puede ser por la construcción de casas, carreteras o la agricultura. Proteger el hogar del encino arroyero es clave para que esta especie tan especial no desaparezca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quercus brandegeei Facts for Kids