Suhail Hassan para niños
Datos para niños Suheil Salman al-Hassan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | سُهَيْلُ سَلْمَانَ الْحَسَنِ | |
Apodo | El Tigre | |
Nacimiento | 10 de junio de 1970 Beit Ana (Siria) |
|
Nacionalidad | Siria | |
Religión | Alauismo | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de Homs | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de ejército | |
Años activo | 1991-2024 | |
Lealtad | Siria | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra Civil Siria | |
Partido político | Partido Baaz Árabe Socialista | |
Suheil Salman al-Hassan (en árabe: سهيل الحسن) es un importante general del Ejército Árabe Sirio. Nació en Jableh, Siria, en 1970. Es conocido por su apodo "El Tigre" y por ser el comandante de las "Fuerzas Tigre".
Se graduó de la academia de la Fuerza Aérea Árabe Siria en 1991. Después, sirvió en varias unidades de las Fuerzas Aéreas y de Defensa Aérea. También completó diferentes cursos de entrenamiento militar.
Más tarde, se unió al Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Aéreas. Allí, fue responsable de entrenar a los miembros de la Sección de Operaciones Especiales. Durante el conflicto en Siria, el General Suheil al-Hassan ha liderado a sus tropas en varias operaciones importantes.
Contenido
Suheil Salman al-Hassan: Un líder militar en Siria
Suheil al-Hassan es de la religión alauita, la misma que el presidente sirio Bashar al-Ásad. Es considerado uno de los comandantes más leales al gobierno.
Se dice que tiene un hijo al que no ha visto desde el inicio del conflicto en Siria. Suheil al-Hassan apareció por primera vez en los medios en un video de 2014. En este video, visitaba a las tropas en una zona de combate.
Es conocido por su interés en la poesía. A veces, incluso usa altavoces para recitar sus propios poemas a los grupos opositores. Esto lo hace como una advertencia para que se rindan. Él busca darles una oportunidad de rendirse. Sin embargo, es muy firme si no aceptan o si no cumplen su palabra.
Primeros años y formación
En 1991, Suheil al-Hassan se graduó como teniente de la Academia Militar de Homs. Rápidamente fue asignado a la Unidad de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Siria. Allí, supervisó el entrenamiento de los paracaidistas del Ejército Árabe Sirio.
Debido a su dedicación y eficacia, el Comando Central del Ejército lo trasladó a la sede de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Esto ocurrió cuando aumentó la actividad de ciertos grupos en 2005-2006. El coronel Hassan trabajó para identificar y detener a miembros de grupos que causaban problemas dentro de Siria.
En 2011, el coronel Hassan fue transferido a las Fuerzas Especiales del Ejército. Lideró operaciones contra grupos opositores en las afueras de Latakia en 2013. Su éxito hizo que muchos en el Comando Central recomendaran su traslado a otros frentes.
Más tarde, estuvo en Hama hasta que en 2013 recibió un encargo especial. Debía entrenar y liderar una unidad de Fuerzas Especiales que se enfocaría en operaciones ofensivas. El coronel Hassan eligió a muchos de los soldados que luego formarían las Fuerzas Tigre. Entre ellos estaba su compañero, el Capitán Lu'ayy Al-Sleitan.
Su papel en el conflicto sirio
Durante el conflicto en Siria, el General Suheil al-Hassan ha liderado a sus tropas en varias operaciones importantes.
Batalla de Ariha (agosto de 2013)
En agosto de 2013, la ciudad de Arihah en la gobernación de Idlib fue tomada por grupos opositores. Suheil al-Hassan dirigió el contraataque para recuperar la ciudad. La batalla duró 10 días. El ejército sirio, con apoyo aéreo, logró retomar el control de la ciudad.
Campaña de Alepo (septiembre de 2013 - julio de 2014)
En julio de 2014, un grupo opositor lanzó una gran operación en el norte de Hama. Esta operación amenazaba la ciudad de Hama y el aeropuerto militar de Hama, así como la ciudad de Mhardeh. La situación era complicada para el ejército sirio.
Al coronel al-Hassan se le encargó dirigir todas las operaciones militares en la gobernación para enfrentar esta amenaza. Llegó a Hama a finales de agosto con algunas de sus tropas de élite. Las tropas sirias rápidamente tomaron el control de Arzah, Khitab y su base. El ataque contra Mhardeh terminó.
El contraataque ganó fuerza y logró revertir los avances de los grupos opositores. Esto incluyó la recuperación de Helfaya en menos de un mes. El ejército continuó su avance, entrando en territorio que antes controlaban los opositores. Retomaron ciudades estratégicas como Murak.
Desierto de Homs y campo de gas Shaer (noviembre de 2014 - marzo de 2015)
A principios de noviembre de 2014, al-Hassan participó en la operación para recuperar un campo de gas. Este campo había sido tomado el mes anterior por grupos opositores.
Idlib (abril de 2015 - junio de 2015)
A finales de abril de 2015, se encontraba en la primera línea de la gobernación de Idlib. Allí, luchaba contra un gran ataque de grupos opositores contra Jisr al-Shughur. Se mostró un video donde pedía suministros al ministro de Defensa sirio. Mencionó que tenía 800 hombres y necesitaban munición de inmediato.
Rompiendo el asedio del aeropuerto de Kuweires (octubre de 2015 - noviembre de 2015)
El aeropuerto militar de Kuweires, en el este de Alepo, fue rodeado por grupos opositores en 2013. Luego, fue asediado por otro grupo opositor en 2014. Los soldados sirios dentro del aeropuerto resistieron varios intentos de tomar la base.
El ejército sirio comenzó una operación militar en septiembre de 2015. A mediados de octubre, Suheil al-Hassan y sus Fuerzas Tigre comenzaron a avanzar hacia Kuweires. Un grupo opositor atacó y cortó la carretera principal entre Alepo y Hama durante dos semanas. También lanzaron un ataque contra la ciudad estratégica de al-Safirah, pero fue rechazado.
El asedio finalmente se rompió el 11 de noviembre. Esto ocurrió después de una operación de casi un mes para cerrar la distancia entre la posición del ejército y la base aérea. El presidente Bashar al-Ásad felicitó personalmente a Suheil al-Hassan por su papel en la liberación de la base aérea.
El 25 de diciembre de 2015, el coronel Suheil al-Hassan fue ascendido a General.
Véase también
En inglés: Suhayl al-Hasan Facts for Kids