robot de la enciclopedia para niños

Abu Mahdi al-Muhandis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abu Mahdi al-Muhandis
جمال جعفر محمد علي آل إبراهيم
Abu Mahdi al-Muhandis.jpg

Vicepresidente de las Fuerzas de Movilización Popular
15 de junio de 2014-3 de enero de 2020
Presidente Falih Al-Fayyadh
Predecesor Cargo creado
Sucesor Abu Fadak Al-Muhammadawi

Kata'ib Hezbollah sans logo.JPG
Secretario general de Kataeb Hezbolá
Octubre de 2003-3 de enero de 2020
Sucesor Ahmad al-Hamidawi

Información personal
Nombre de nacimiento جمال جعفر محمد علي آل إبراهيم
Nombre en árabe أبو مهدي المُهندس
Nacimiento 1 de julio de 1954
Abu Al-Khaseeb District (Irak)
Fallecimiento 3 de enero de 2020
Baghdad Airport Road (Irak)
Causa de muerte Ataque con vehículo aéreo no tripulado
Sepultura Wadi-us-Salaam
Nacionalidad Iraní (desde 2003) e iraquí (desde 2003)
Religión Islam
Familia
Hijos 4
Educación
Educación título de grado
Educado en University of Technology, Iraq (Grado en Ingeniería civil; hasta 1977)
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero civil y líder militar
Lealtad Irak
Rama militar Fuerzas de Movilización Popular
Unidad militar Badr Organization y Kataeb Hezbollah
Conflictos Guerra entre Irán e Irak, guerra de Irak, guerra civil iraquí y crisis del golfo Pérsico de 2019-2022
Partido político
  • Partido Islámico Dawa (1977-2020)
  • Asamblea Suprema Islámica de Irak (1985-2020)
Miembro de Kataeb Hezbollah

Abu Mahdi al-Muhandis (nacido como Jamal Jaafar Mohammed Ali Ebrahimi, en árabe: جمال جعفر محمد علي آل إبراهيم; Basora, 1 de julio de 1954-Bagdad, 3 de enero de 2020) fue un importante líder militar de Irak. Dirigió una alianza de grupos de defensa iraquíes conocida como las Fuerzas de Movilización Popular.

Participó en la segunda batalla de Tikrit en marzo de 2015. En el momento de su fallecimiento, era el jefe adjunto de las Fuerzas de Movilización Popular y se le consideraba una de las personas más influyentes en Irak.

Desde 1977, se opuso al gobierno de Sadam Huseín. Se convirtió en líder de grupos de voluntarios que surgieron para enfrentar a un grupo extremista. También trabajó con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. Algunos gobiernos, como los de Japón, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, clasificaron a uno de los grupos que lideraba, Kataeb Hezbolá, como peligroso. Estados Unidos lo incluyó en una lista oficial de personas consideradas peligrosas desde 2009.

Según la agencia Reuters, tuvo conexiones con la Guardia Revolucionaria iraní en su lucha contra el gobierno de Sadam Huseín. Más tarde, fue líder de la organización Brigadas Hezbolá. Fue declarado culpable en ausencia por un tribunal en Kuwait por su supuesta participación en incidentes contra las embajadas de Estados Unidos y Francia en Kuwait, en respuesta al apoyo de estos países a Irak durante un conflicto entre Irán e Irak.

Falleció en un ataque aéreo con vehículos no tripulados de Estados Unidos cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad el 3 de enero de 2020. En el mismo incidente, también falleció Qasem Soleimani, un líder importante de Irán.

Abu Mahdi al-Muhandis: Un Líder Iraquí

¿Quién fue Abu Mahdi al-Muhandis?

Abu Mahdi al-Muhandis fue una figura destacada en la política y las fuerzas de defensa de Irak. Nació en Basora, Irak, en 1954. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes y participó en momentos clave de la historia de su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Abu Mahdi al-Muhandis completó sus estudios en ingeniería en 1977. Ese mismo año, se unió al Partido Islámico Dawa. Cuando este partido fue prohibido por el gobierno de Sadam Huseín, se trasladó a la ciudad iraní de Ahvaz. Allí, el gobierno iraní había establecido un lugar para recibir a personas iraquíes que se oponían al régimen.

Su Trayectoria y Participación en Eventos Importantes

¿Qué papel tuvo en las Fuerzas de Movilización Popular?

Abu Mahdi al-Muhandis fue el vicepresidente de las Fuerzas de Movilización Popular desde el 15 de junio de 2014 hasta su fallecimiento en 2020. Esta organización es una alianza de grupos de defensa que se formó para proteger a Irak y combatir a grupos extremistas. Su rol fue muy importante en la coordinación de estas fuerzas.

¿Por qué fue acusado en Kuwait?

Fue acusado de participar en acciones violentas en Kuwait en la década de 1980. Un tribunal en Kuwait lo declaró culpable en ausencia por su supuesta implicación en varios incidentes con explosivos en 1983, que afectaron a las embajadas de Estados Unidos y Francia. Su nombre figuraba en la lista de personas que Estados Unidos consideraba peligrosas.

Su regreso a Irak y su rol político

En 2003, Abu Mahdi al-Muhandis regresó a Irak después de la caída del gobierno de Sadam Huseín. Trabajó como asesor de seguridad para el primer ministro iraquí, Ibrahim al-Jaafari, después de la llegada de fuerzas de EE. UU.. En 2005, fue elegido para un puesto en el parlamento iraquí, representando a la Gobernación de Babilonia. Cuando las autoridades estadounidenses se enteraron de su pasado, hablaron con el primer ministro Nuri al Maliki en 2007.

Después de esto, dejó Irak y se fue a Irán. Regresó a Irak una vez que las tropas estadounidenses se retiraron y asumió el cargo de jefe adjunto de las Fuerzas de Movilización Popular. Se dice que mantuvo conexiones con la Fuerza Quds, una unidad especial iraní encargada de operaciones internacionales.

Sanciones y Acusaciones

En 2009, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a al-Muhandis. Esto se debió a acusaciones de que había ayudado al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica. También se le vinculó con un grupo que supuestamente participó en un incidente en la embajada de Estados Unidos en Beirut en 1983.

Su Fallecimiento

Archivo:Abu Mahdi al-Muhandes & Qasem Soleimani01
Abu Mahdi al-Muhandis junto a Qasem Soleimani

Abu Mahdi al-Muhandis falleció el 3 de enero de 2020, alrededor de la 1:00 a.m. hora local. Su muerte ocurrió durante un ataque aéreo con vehículos no tripulados de Estados Unidos, dirigido a Qasem Soleimani y su grupo cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.

¿Cómo fue su funeral?

El 4 de enero, se realizó un cortejo fúnebre en Bagdad al que asistieron miles de personas. El primer ministro iraquí, Adil Abdul-Mahdi, y líderes de grupos de defensa apoyados por Irán estuvieron presentes. Los restos de Soleimani fueron llevados a las ciudades sagradas chiitas de Karbala y Nayaf.

El 5 de enero, los restos llegaron a Ahvaz y luego a Mashhad, en Irán. Decenas de miles de personas vestidas de negro asistieron al cortejo fúnebre. El 6 de enero, un líder importante de Irán, Alí Jamenei, dirigió las oraciones fúnebres ante cientos de miles de personas. El 7 de enero, el cuerpo de al-Muhandis fue devuelto a Irak y trasladado a su ciudad natal de Basora. Su entierro se retrasó debido a la gran cantidad de personas en el funeral. Finalmente, el 8 de enero, al-Muhandis fue enterrado en Nayaf, Irak, donde cientos de personas se reunieron para despedirlo. También se realizaron cortejos fúnebres en varias ciudades iraquíes antes de Nayaf, incluyendo Bagdad y Karbala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu Mahdi al-Muhandis Facts for Kids

kids search engine
Abu Mahdi al-Muhandis para Niños. Enciclopedia Kiddle.