Pingüino de vincha subantártico para niños
Datos para niños
Pygoscelis papua papua |
||
---|---|---|
![]() Pygoscelis papua papua en las islas Malvinas.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Sphenisciformes | |
Familia: | Spheniscidae | |
Género: | Pygoscelis | |
Especie: | P. papua | |
Subespecie: | P. p. papua Forster, 1781 |
|
Distribución | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El pingüino de vincha subantártico (Pygoscelis papua papua) es un tipo de pingüino que vive en las frías aguas de los océanos cercanos a la Antártida. También se le conoce como pingüino papúa subantártico, pingüino juanito subantártico o pingüino pico rojo subantártico. Es una de las dos subespecies del pingüino de vincha (Pygoscelis papua).
Contenido
¿Dónde Vive el Pingüino de Vincha?
Hábitat y Colonias Principales
El Pygoscelis papua papua se reproduce en varias islas subantárticas. Las colonias más grandes se encuentran en las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la isla de Kerguelen. También hay grupos más pequeños en la isla Macquarie y la isla Heard.
Las poblaciones más importantes están en las islas Georgias del Sur, con casi 99.000 ejemplares, y en las islas Malvinas, con más de 115.000. En las Malvinas, la subespecie se vio afectada en el pasado, pero logró recuperarse. Sus poblaciones se mantienen estables desde 1993.
Presencia en América del Sur
Esta subespecie también se reproduce en algunas islas de Argentina, al sureste de América del Sur. Se han encontrado colonias pequeñas en la isla de los Estados y en la isla Martillo, en el canal Beagle.
Migración y Avistamientos
Durante el invierno, estos pingüinos viajan hacia el norte. Buscan aguas menos frías en esa época del año. Llegan a las costas de la Patagonia argentina y, a veces, a la provincia de Buenos Aires.
En el sur de Chile, aunque no anidan allí, se pueden ver algunos ejemplares. Estos pingüinos provienen de las colonias de las islas argentinas. También se han visto pingüinos de esta subespecie en lugares lejanos como Australia, Nueva Zelanda, la isla Santa Elena, la isla Ascensión, Tristán de Acuña y Sudáfrica.
¿Cómo es el Pingüino de Vincha?
Apariencia General

La parte de arriba de su cuerpo, incluyendo las alas, es de un color gris oscuro. Este color va desde el pico hasta la punta de la cola. Su garganta y la parte inferior del cuello son del mismo color. También tienen una mancha oscura donde se unen sus alas. El resto de su parte inferior es de color blanco.
Detalles de la Cabeza y Pico
Alrededor de sus ojos, tienen un anillo blanco. Desde los ojos, una mancha blanca se extiende hacia arriba y se une en la parte superior de la cabeza. La parte oscura de su cabeza tiene algunas plumas blancas pequeñas. Su pico es muy llamativo, de color rojo o rojo anaranjado, con la parte superior negra.
Patas y Diferencias con Otras Subespecies
Sus patas son de color naranja brillante a naranja claro, a veces con tonos amarillentos o rosados. Tienen una membrana entre los dedos, lo que les ayuda a nadar muy bien. Los pingüinos jóvenes son más pequeños. Su mancha blanca en la cabeza es más delgada y el área entre el pecho y el pico es más gris. Su pico es oscuro.
Esta subespecie es más grande que la otra subespecie de pingüino de vincha (Pygoscelis papua ellsworthi), tanto en el largo del pico como en su tamaño total.
¿Qué Hacen los Pingüinos de Vincha?
Alimentación: ¿Qué Comen?
Estos pingüinos buscan su alimento en las aguas frías que rodean la Antártida. Su dieta principal incluye krill (pequeños crustáceos), peces, calamares, pulpos, moluscos, sepias y otros crustáceos.
Depredadores: ¿Quién los Caza?
Los pingüinos adultos pueden ser cazados por focas leopardo, tiburones, orcas y lobos marinos. Sus huevos y crías son atacados por gaviotas y págalos.
Reproducción: ¿Cómo Nacen sus Crías?
Los pingüinos de vincha construyen sus nidos en colonias en las islas subantárticas. Hacen sus nidos con una pila de guijarros (piedras pequeñas) de unos 20 cm de alto y 25 cm de ancho. La hembra pone 2 huevos. Ambos padres se turnan para incubar los huevos, lo que dura entre 34 y 36 días.
Cuando nacen, los polluelos tienen un plumón gris plateado en el dorso y gris oscuro en las mejillas y la cabeza. Durante el primer mes, los polluelos se quedan en el nido. Después, se unen a "guarderías" con otros polluelos. Cuando tienen entre 80 y 100 días de edad, cambian su plumaje y se van al mar para vivir de forma independiente.
Clasificación del Pingüino de Vincha
Esta subespecie fue descrita por primera vez por Johann Reinhold Forster en el año 1781. Le dio el nombre científico de Aptenodytes papua. El lugar donde se encontró por primera vez fue en las islas Malvinas.
¿Está en Peligro el Pingüino de Vincha?
En el pasado, estos pingüinos fueron cazados para obtener su grasa (aceite) y sus huevos se recolectaban para comer. Debido a esto y otras razones, algunas colonias desaparecieron o disminuyeron. Sin embargo, otras poblaciones se han recuperado. Por eso, actualmente se considera que la subespecie está "casi amenazada".
Un ejemplo de cómo las poblaciones pueden verse afectadas es el de una colonia de 50.000 parejas en la isla Weddell, en las islas Malvinas. Esta colonia desapareció debido a la llegada del zorro gris patagónico (Lycalopex griseus) a la isla.