robot de la enciclopedia para niños

Punta Maldonado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta Maldonado
Localidad
PuntaMaldonado48.JPG
Playa de Punta Maldonado.
Coordenadas 16°19′34″N 98°34′01″O / 16.326111111111, -98.566944444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio San Nicolás
Población (2010)  
 • Total 897 hab.
PIB (nominal)  
 • Total Crecimiento $805,968 MXN (33°) (2005)
 • PIB per cápita Crecimiento $34,243 MXN(34°)(2005)
IDH Crecimiento 0.7269 – Bajo
Código INEGI 120850019

Punta Maldonado es una localidad ubicada en el Estado de Guerrero, al sur de México. Forma parte del municipio de San Nicolás. Se encuentra en la región conocida como la Costa Chica de Guerrero, muy cerca del límite con el estado de Oaxaca.

A esta población también se le conoce como «El Faro». Este nombre se hizo popular después de que se construyera un faro en el lugar. El nombre original, Punta Maldonado, se puso en honor al pueblo cercano de Maldonado, que está en el mismo municipio.

Historia de Punta Maldonado

¿Cómo fue Punta Maldonado en la Época Colonial?

Durante el tiempo en que México era una colonia de España (conocido como el Periodo Virreinal), Punta Maldonado fue un punto importante. Aquí llegaban barcos que transportaban personas de otros continentes. También era un lugar peligroso para los barcos de comerciantes. Había un "encalladero natural", lo que significa que las embarcaciones podían chocar fácilmente con el fondo marino. Esto causaba muchos accidentes.

Punta Maldonado después de la Independencia de México

Cuando México se hizo independiente, Punta Maldonado, junto con otros pueblos como Cuajinicuilapa y San Nicolás, pasaron a formar parte del estado de Puebla. En ese momento, Punta Maldonado era el puerto más importante de Puebla en la costa del Océano Pacífico.

Sin embargo, en 1849 se creó el Estado de Guerrero. Puebla ya no podía tener territorios en el Pacífico. Por eso, Punta Maldonado se unió al nuevo estado de Guerrero. Con esto, perdió su importancia como puerto. El puerto de Acapulco se volvió mucho más grande y eficiente.

En 1853, se creó el municipio de Cuajinicuilapa. Punta Maldonado, al no tener mucha importancia política o comercial en ese momento, pasó a formar parte de este nuevo municipio.

Más recientemente, en el año 2021, la localidad de Punta Maldonado se integró al recién formado municipio de San Nicolás.

Población de Punta Maldonado

Según el último censo realizado por el INEGI en 2010, Punta Maldonado tiene 897 habitantes.

kids search engine
Punta Maldonado para Niños. Enciclopedia Kiddle.