robot de la enciclopedia para niños

Punta Mala (bahía de Algeciras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta Mala
Ubicación
Continente Europa
Mar Mar Mediterráneo
Golfo Bahía de Algeciras
Península Península ibérica
País EspañaBandera de España España
División provincia de Cádiz
Localidad San Roque (provincia de Cádiz)
Coordenadas 36°10′27″N 5°22′36″O / 36.17411111, -5.37666667
Mapa de localización
Punta Mala ubicada en España
Punta Mala
Punta Mala
Localización del cabo (España)
Archivo:Bahia de Algeciras fuertes costeros
Localización de los fuertes del siglo XVIII en la bahía de Algeciras, incluyendo el de Punta Mala.

Punta Mala era un cabo que se encontraba en la parte noreste de la bahía de Algeciras, en España. Estaba en el municipio de San Roque, en la provincia de Cádiz. Se proyectaba un poco hacia el suroeste, justo donde empieza la orilla oeste del istmo que conecta la península ibérica con el peñón de Gibraltar.

Recibió su nombre porque había muchos arrecifes peligrosos cerca de la costa. Estos arrecifes podían dañar a los barcos que se acercaban demasiado. Cerca de Punta Mala, hacia el oeste, estaba el fondeadero de Puente Mayorga, un lugar seguro para que los barcos anclaran. Hoy en día, el cabo original ya no existe. En su lugar, se construyeron unos astilleros y el puerto de Campamento, que son gestionados por la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.

Historia de Punta Mala

La historia de Punta Mala está muy ligada a su ubicación, cerca de la localidad de Gibraltar.

Fortificaciones históricas

Entre los años 1735 y 1810, existió en Punta Mala una batería de artillería. Esta batería formaba parte de las defensas costeras de la bahía de Algeciras. Estas defensas fueron construidas por el gobierno español para proteger la zona.

La batería se conocía como el fuerte de Punta Mala. Su objetivo principal era proteger el fondeadero de Puente Mayorga. Un desembarco en esa zona podría haber puesto en peligro el campamento militar de la Línea de Contravalación de Gibraltar. En 1810, este fuerte fue completamente destruido. Esto ocurrió durante la Guerra de la Independencia, por tropas británicas y portuguesas. Lo hicieron para evitar que las tropas de Napoleón lo usaran.

Desarrollo industrial en el siglo XX

Archivo:CampamentoInstalaciones1
Punta Mala en la actualidad, con las instalaciones industriales.

Durante la década de 1960, se puso en marcha un plan para mejorar la economía del Campo de Gibraltar. Este plan buscaba equilibrar el nivel de vida en la región. Gracias a este plan, se construyeron muchas instalaciones industriales en la bahía de Algeciras.

En Punta Mala, se construyeron unos astilleros para una empresa llamada Crinavis. Estas instalaciones estaban diseñadas para construir barcos que transportaran gas licuado. Aunque las obras terminaron en 1978, las instalaciones nunca llegaron a funcionar. La empresa Crinavis tuvo problemas económicos y las instalaciones quedaron abandonadas.

En la década de 1990, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras compró estos terrenos. Su idea era crear un nuevo astillero en las instalaciones abandonadas. En 1996, la empresa española Cernaval ganó un concurso para usar los terrenos. Desde entonces, Cernaval ha utilizado el lugar como astillero.

Galería de imágenes

kids search engine
Punta Mala (bahía de Algeciras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.