Maharajá para niños
El maharajá (que viene del sánscrito y significa «gran rey») es un título real que usaban algunos gobernantes de la India. A veces se escribe como marajá en español. El título equivalente para una mujer es maharaní.
Un maharajá era considerado un «gran rey», a menudo con más poder que un simple rajá. Este título se usaba para gobernantes de grandes regiones, pero con el tiempo, también lo usaron monarcas de zonas más pequeñas que venían de familias de antiguos maharajás.
Contenido
¿Qué significa la palabra Maharajá?
Origen de la palabra Maharajá
La palabra mahārāja viene de dos palabras en sánscrito: mahānt- que significa "grande" y rājan que significa "rey". Estas palabras tienen un origen común con palabras como "magnum" y "rex" en latín.
Debido a la influencia del sánscrito, el término "maharajá" se usa en muchos idiomas de la India y el Sudeste Asiático.
¿Cómo se pronuncia y escribe Maharajá en español?
En español, es común escribir la palabra como «marajá». Esta forma está aceptada y aparece en el diccionario de la Real Academia Española. Sin embargo, la forma «maharajá» es la preferida en el lenguaje más formal.
Para el título femenino, se usan «marajaní» o «maharajaní».
Historia de los Maharajás en la India
Hasta el año 1947, cuando la India se independizó del Imperio británico, había unos 600 Estados principescos. Cada uno de estos estados tenía su propio gobernante.
Si el gobernante era de la religión hindú, se le llamaba «rajá» o «thākura». Si el gobernante era de la religión musulmana, se le conocía con otros títulos como «Anand Prem».
Véase también
En inglés: Maharaja Facts for Kids