robot de la enciclopedia para niños

Puna (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puna
Municipio
VillaNuevaPotosi.JPG
Localidad de Villa Nueva en el sur del municipio de Puna.
Puna ubicada en Bolivia
Puna
Puna
Localización de Puna en Bolivia
Puna ubicada en Departamento de Potosí
Puna
Puna
Localización de Puna en Potosí
51101 Puna Municipio.png
Coordenadas 19°50′00″S 65°30′00″O / -19.833333, -65.5
Capital Puna
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Linares
Alcalde Florencio Huanaco Villca
Superficie  
 • Total 1 419,52 km²
Altitud  
 • Media 3.400 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 16 350 hab.
Gentilicio Puneño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Puna es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en el departamento de Potosí, y es la capital de la provincia de Linares.

El municipio de Puna tiene una superficie de 1.419,52 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2012, vivían allí 21.917 personas. En 2006, una parte del municipio se separó para formar un nuevo municipio llamado Ckochas.

Los habitantes de Puna a veces llaman a su localidad "Capital del mundo" y "Sucursal del cielo". En la localidad de Otavi, que también forma parte del municipio de Puna, se celebra el Festival del Fandango. En este festival, la gente usa ropa muy colorida.

¿Qué es Puna?

Puna es un municipio boliviano que forma parte de la provincia de Linares. Es un lugar con una rica historia y una geografía interesante.

Un poco de historia

La provincia de Linares fue creada el 8 de diciembre de 1869. Esto ocurrió durante el gobierno de Mariano Melgarejo Valencia. Más tarde, esta creación fue confirmada por una ley el 20 de noviembre de 1883, bajo el gobierno de Narciso Campero Leyes.

El municipio de Puna fue creado como una sección municipal el 13 de diciembre de 1910. Esto significa que desde esa fecha, Puna tiene su propia administración local.

¿Dónde se encuentra Puna?

Puna es uno de los tres municipios que forman la provincia de Linares.

  • Al norte, limita con la provincia de Frías.
  • Al oeste, con el municipio de Caiza "D".
  • Al sur, con la provincia de Nor Chichas.
  • Al sureste, con el departamento de Chuquisaca.
  • Al este, con el municipio de Ckochas.

El municipio se extiende unos 65 kilómetros de norte a sur y más de 50 kilómetros de este a oeste.

El clima y la geografía de Puna

El municipio de Puna está en la parte sur del Altiplano boliviano, que es una meseta alta y seca.

El clima en Puna es fresco y seco. Las temperaturas cambian mucho entre el día y la noche, más que entre las estaciones del año. La temperatura promedio anual es de 13 °C. Varía poco, siendo de unos 10 °C en junio y julio, y más de 15 °C de noviembre a marzo.

Las lluvias son escasas, con solo 400 mm al año. Hay una estación seca marcada de abril a octubre, con muy poca lluvia. La época más húmeda es de diciembre a febrero, cuando caen la mayoría de las precipitaciones.

¿A qué se dedican en Puna?

La economía de Puna se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

  • Agricultura: Los cultivos más importantes son el trigo, la cebada, la papa, el maíz y el haba. Estos cultivos son esenciales para la alimentación y los ingresos de los habitantes.
  • Ganadería: La cría de animales también es muy importante. La venta de ovejas y cabras es una de las actividades económicas más destacadas.

La gente de Puna

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Puna es de 16.350 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Disminuyó entre 1992 y 2024. Esto se debe a que en 2006, el municipio se dividió en dos: Puna y Ckochas. Sin embargo, la población de la localidad de Puna ha crecido.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1992 25.461 1.187 Censo
2001 24.889 1.209 Censo
2012 21.917 1.525 Censo
2024 16.350 Censo

En 2001, la densidad de población era de 11,8 habitantes por kilómetro cuadrado. En ese mismo año, el 44,7% de la población tenía menos de 15 años.

La tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) en Puna era del 57% para los mayores de 19 años en 2001. El 77% de los hombres y el 42% de las mujeres sabían leer y escribir. El idioma más hablado es el quechua (99% de la población), y el 50% de la gente también hablaba español.

En cuanto a las creencias, el 89% de la población es católica y el 10% protestante. La esperanza de vida al nacer era de 58 años. En 2001, el 92% de la población no tenía electricidad y el 89% no tenía acceso a servicios de saneamiento adecuados.

¿Cómo se organiza Puna?

Hasta el año 2009, el municipio de Puna estaba dividido en 9 cantones. Un cantón es como una división territorial más pequeña dentro del municipio.

Los cantones eran:

  • Belen
  • Germán Busch
  • Inchasi
  • Miculpaya
  • Otavi
  • Pacasi
  • Puna
  • Sepulturas
  • Vilacaya

Antes de 2006, también incluía los cantones de Duraznos, Esquiri y Turuchipa, que luego pasaron a formar parte del nuevo municipio de Ckochas.

¿Cómo llegar a Puna?

La localidad de Puna se encuentra a 64 kilómetros al sureste de Potosí, que es la capital del departamento.

Para llegar desde Potosí, se toma la Ruta Nacional 1, que es una carretera pavimentada. Esta ruta va hacia el sur, pasando por Cuchu Ingenio y Tres Cruces. En Tres Cruces, hay un camino rural que se desvía hacia el noreste y, después de once kilómetros, llega a Puna.

Véase también

  • Oroncota
kids search engine
Puna (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.