Curanto para niños
Datos para niños Curanto |
||
---|---|---|
Pulmay (cuando es en olla) | ||
![]() Un plato de curanto chilote.
|
||
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | Chilena | |
Datos generales | ||
Ingredientes | mariscos, papas, milcao, chapalele, carnes, embutidos y a veces crustáceos | |
El curanto es una forma muy antigua y especial de cocinar alimentos. Nació en el archipiélago de Chiloé, en Chile. La palabra "curanto" viene del idioma mapudungún y significa "pedregal", porque se usan muchas piedras.
Para prepararlo, se calientan piedras en un hoyo en la tierra. Luego, se tapan con hojas grandes de una planta llamada pangue y trozos de tierra. Los ingredientes principales son mariscos y papas. También se añaden comidas típicas de Chiloé como el milcao y el chapalele, además de carnes, embutidos y a veces crustáceos.
El curanto es un plato muy importante de la gastronomía de Chile. Es uno de los más conocidos de la cocina tradicional de Chiloé. Se han encontrado restos arqueológicos de curantos de hace más de once mil años en la Isla Grande. También hay hallazgos más recientes en otras zonas cercanas. Con el tiempo, esta forma de cocinar se extendió por el sur de Chile.
Aunque se ha escrito sobre su preparación desde el siglo XVI, el curanto se hace tradicionalmente al aire libre. A esta forma se le llama "curanto en hoyo". Se cava un pozo de medio metro de profundidad. El fondo se cubre con piedras que se calientan con fuego. Cuando las piedras están muy calientes, se quita el fuego y se empiezan a poner los ingredientes.
Contenido
Historia del Curanto: ¿Desde Cuándo se Prepara?
Existen pruebas arqueológicas que muestran que esta técnica de cocina es muy antigua. Se cree que la usaban los primeros habitantes de América del Sur. Los restos más antiguos de un curanto en hoyo se encontraron en el norte de la Isla Grande de Chiloé, cerca de lo que hoy es Ancud. Estos restos tienen unos 11.525 años de antigüedad.
Otro descubrimiento importante fue en el sitio arqueológico Puente Quilo 1. Allí se encontraron restos de personas, herramientas y alimentos. Este lugar tiene entre 6.150 y 4.500 años de antigüedad.
¿Cómo se Prepara un Curanto?
Preparar un curanto en hoyo lleva bastante tiempo. A menudo, es un evento social donde varias personas trabajan juntas. Se necesita cavar el hoyo, buscar y lavar las piedras, y cortar las hojas de pangue. También se deben limpiar los mariscos y preparar el milcao y el chapalele de papa.
Cuando las piedras están muy calientes, se retira el fuego. Es importante ser rápido para que las piedras no se enfríen. Se colocan los ingredientes en capas y luego se cubren con hojas de pangue y una capa de tierra. Esto crea una especie de olla a presión natural que cocina los alimentos al vapor y les da un toque ahumado.
Curanto en Olla o Pulmay
Hay otra forma de preparar el curanto que es más sencilla. Se llama "curanto en olla" o "pulmay". En lugar de un hoyo en la tierra, se usa una olla grande. La ventaja es que se puede guardar el caldo de la cocción, que luego se sirve junto con la comida.
En el curanto en olla, se ponen mariscos, carne, papas, longanizas, chapaleles, milcaos y legumbres como habas y arvejas. Cada capa de ingredientes se cubre con hojas grandes de pangue o repollo. Todo se tapa con tierra, trozos de pasto y sacos mojados. Así, los alimentos se cocinan durante una hora o un poco más.
Platos Parecidos en el Mundo
En otras partes del mundo, especialmente en la Polinesia, existen platos que se cocinan de forma similar al curanto. También usan hoyos con piedras calientes. Aunque los ingredientes son diferentes, la técnica es parecida. Por ejemplo, en Nueva Zelanda se llama hāngi, en Hawái kalua y en la Isla de Pascua umu pae.
Otros platos que se cocinan de manera similar son la barbacoa mexicana, la cabeza guateada del noroeste argentino, la huatia de los Andes y la pachamanca peruana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curanto Facts for Kids