Puerto Paraná (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Puerto Paraná |
||
---|---|---|
Localidad | ||
|
||
Otros nombres: Puerto de Escobar | ||
Localización de Puerto Paraná en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°14′48″S 58°43′51″O / -34.2467, -58.7308 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Escobar | |
Intendente | Ariel Sujarchuk, (FPV) | |
Altitud | ||
• Media | 4 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Prefijo telefónico | 034489 | |
Gran Buenos Aires | ||
Puerto Paraná, también conocido como Puerto Paraná de las Palmas o Puerto de Escobar, es una localidad ubicada en el partido de Escobar. Se encuentra en la zona nordeste de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de Argentina.
Este lugar está en el delta del Paraná, a orillas del río Paraná de las Palmas, en el kilómetro 67. Para llegar, se usa la Ruta Provincial 25, que comienza en la ciudad de Pilar. La ruta pasa por Belén de Escobar, que está a 15 kilómetros de Puerto Paraná. Sus coordenadas son 34°14′48″S 58°43′51″O.
Contenido
Historia de Puerto Paraná
¿Cómo se desarrolló Puerto Paraná?
El desarrollo de Puerto Paraná fue impulsado por el doctor Carlos M. Noel. Él ayudó a construir la Ruta Provincial 25, que es el camino principal al puerto. También se construyó el puente Gobernador Domingo Mercante sobre el río Luján.
Este puente fue una de las últimas grandes obras inauguradas por Domingo A. Mercante como gobernador. La construcción del puente comenzó en 1947 y terminó en 1949. Fue inaugurado el 13 de mayo de 1952, junto con la Ruta 25. Así, esta carretera conectó Belén de Escobar con el río Paraná de las Palmas.
Seis años después, el 16 de marzo de 1958, el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires comenzó a construir el puerto.
Características del puerto y su desarrollo
Hoy, el puerto tiene un espacio de agua de 250 metros de largo por 80 metros de ancho. Su profundidad es de unos 3 metros. Cuenta con una unidad para transferir granos, ubicada en la orilla derecha del río Paraná de las Palmas.
En 2014, se construyó una planta regasificadora en el puerto. Esta planta ayudó a aumentar el suministro de energía para las centrales eléctricas del país. También permitió que más hogares tuvieran acceso a gas natural.
Economía de Puerto Paraná
¿Cuáles son las actividades económicas principales?
Puerto Paraná tiene varias formas de generar ingresos. El turismo es muy importante. Hay restaurantes, clubes náuticos, campings y tiendas de pesca. También se pueden encontrar viveros de plantas. Una actividad popular es la feria de productores y artesanos, que suele funcionar los domingos.
La plantación de árboles como los sauces y álamos (salicáceas) es una actividad principal en la zona.
Actividad portuaria y sus funciones
La actividad del puerto se centra en varios puntos:
- Abastecimiento y transporte entre el puerto y las islas del delta del Paraná.
- Actividades turísticas, como guarderías de lanchas y paseos en catamarán.
- Descarga de arena que los barcos recogen del río.
- Descarga de productos de las islas, como madera, ganado y frutas.
- Un gran lugar para reparar barcos que necesitan arreglos.
Cerca del puerto, hay un muelle importante para la regasificación de gas natural licuado. Aquí llegan grandes barcos llamados metaneros, que traen gas de otros países. Esta instalación ayuda a que el gas llegue a la red nacional. Fue inaugurada en 2011 y es clave para el suministro de gas en el país.
Entidades presentes en la localidad
¿Qué servicios públicos hay en Puerto Paraná?
En Puerto Paraná, se encuentran varias oficinas y servicios importantes:
- La "Sub Delegación Paraná" de la Secretaría de Desarrollo Social del partido de Escobar.
- Un puesto de la Prefectura Naval Argentina, que se encarga de la seguridad en el río.
- Un puesto de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, para mantener el orden y la seguridad.
Clubes y recreación en Puerto Paraná
También hay varias organizaciones civiles y lugares de recreación:
- Club de Remo y Náutica Belén de Escobar
- Club de Pesca Escobar
- Mutual Bomberos Voluntarios
- Recreo Municipal de Escobar
- Club Jardín Náutico Escobar
- Quinta Melesi
- Puerto Joy
- El Mal Del Sauce
- El Naranjo
- Camping Los Pinos
- Club de Pescadores Garín
- Camping Costa Brava
Geografía de Puerto Paraná
Ubicación y características naturales
Puerto Paraná está en el corazón de la parte bonaerense del delta del Paraná. Se ubica en la orilla sur del río Paraná de las Palmas, que es uno de los grandes brazos del río Paraná antes de llegar al Río de la Plata. Es una zona de islas, entre el río Paraná y el río Luján.
La localidad se extiende desde el arroyo Las Rosas al oeste hasta el canal Arias al este. El canal Arias conecta el río Paraná con el río Luján.
Frente al puerto, en las islas del partido de Campana, desemboca el arroyo Las Piedras. También, frente al inicio del arroyo Correntino, está la desembocadura del río Carabelas Grandes. Este río marca el límite entre los partidos de Campana y San Fernando.
Altura y condiciones del río
Puerto Paraná se encuentra a solo 2 a 4 metros sobre el nivel promedio del río. Por eso, algunos edificios están construidos sobre palafitos (pilotes), para protegerse de las inundaciones. Las aguas pueden subir durante las sudestadas o grandes crecidas del Paraná. Se da una alerta cuando el agua llega a los 3 metros, y se ordena la evacuación si alcanza los 3,50 metros.
En esta zona, el Paraná de las Palmas tiene unos 410 metros de ancho. Sus aguas son ideales para la pesca deportiva. Barcos grandes, como los que llevan granos o contenedores, navegan por aquí. La profundidad del río varía entre 17 y 20 metros.
Actividad sísmica en la región
La zona de Puerto Paraná tiene una actividad sísmica baja. Esto se debe a la influencia de las "subfallas del río Paraná" y del "río de la Plata". El último movimiento importante ocurrió el 5 de junio de 1888, con una magnitud estimada de 5.0 en la escala de Richter.