USS Lexington (1825) para niños
Datos para niños USS Lexington |
||
---|---|---|
![]() La USS Lexington en 1828 por R. Corsini
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Tipo | Fragata | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Botado | 1825 | |
Asignado | 11 de junio de 1826 | |
Destino | 1860 (vendido) | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 702 t | |
Eslora | 39 m | |
Manga | 10,21 m | |
Calado | 5,03 m | |
Armamento | 24 cañones de a 24 lb. | |
Propulsión | vela | |
Tripulación | 190 hombres | |
La USS Lexington fue una fragata de la Armada de los Estados Unidos. Fue el segundo barco en llevar este nombre. Se construyó en Nueva York en 1825. Se unió a la flota el 11 de junio de 1826, bajo el mando del comandante William B. Shubrick.
Contenido
Historia del USS Lexington
Después de su construcción, el USS Lexington tuvo varias misiones importantes.
Primeras Misiones y Viajes
Al principio, el barco fue enviado a proteger a los pescadores de su país en las aguas de Labrador. También realizó una misión en Trinidad para llevar de vuelta los restos de un importante oficial naval.
En 1827, el Lexington viajó al Mediterráneo y permaneció allí durante tres años. Regresó a Norfolk (Virginia) en 1830 y fue retirado del servicio por un tiempo.
El USS Lexington en el Atlántico Sur
El 31 de mayo de 1831, el Lexington volvió al servicio bajo el mando del comandante Silas Duncan. Fue enviado a São Paulo, Brasil, para unirse a la división naval del Atlántico Sur.
Situación en las Islas Malvinas
Mientras estaba cerca de Buenos Aires, el Lexington recibió informes sobre la captura de barcos de pesca estadounidenses. Estas capturas fueron realizadas por las autoridades de las Islas Malvinas, lideradas por Luis Vernet.
Las autoridades de las Malvinas buscaban proteger los recursos naturales, como las focas y las ballenas. Habían establecido reglas para la pesca y la caza en la zona. Un barco llamado Harriet había desobedecido estas reglas y fue capturado.
La Intervención del USS Lexington
El comandante Duncan, después de comunicarse con representantes de su país, decidió actuar. El 9 de diciembre, el Lexington partió hacia las Islas Malvinas. Su objetivo era proteger los intereses de los Estados Unidos.
El 28 de diciembre, el Lexington llegó a la Bahía Anunciación. Las fuerzas del barco desembarcaron y tomaron el control del pequeño asentamiento de Puerto Luis. Detuvieron a algunas personas y confiscaron algunos objetos.
Después de esto, el comandante Duncan y el Lexington dejaron las islas. Este evento causó un desacuerdo entre las autoridades de Estados Unidos y Argentina. Argentina sostenía que tenía derecho a aplicar sus leyes en la zona.
El USS Lexington en el Pacífico
En 1836, el Lexington fue enviado al Pacífico Sur. Su misión era proteger el comercio de Estados Unidos en esa región. Regresó a los astilleros en 1840 para ser reparado y mejorar su armamento.
Participación en Conflictos y Misiones
En 1843, el barco volvió al Mediterráneo por dos años. Para 1846, el Lexington estaba operando en la costa occidental de México. Durante un conflicto con México, transportó tropas y ayudó en el bloqueo naval.
El 12 de enero de 1847, participó en un ataque a San Blas (Nayarit), donde capturó algunas piezas de artillería. Después de este conflicto, el Lexington permaneció en las costas de California. Ayudó a mantener el control del territorio durante un tiempo de gran cambio y durante la época de la "Fiebre del oro de California".
Entre 1850 y 1853, el barco operó en la costa oriental. El 18 de junio de 1853, regresó a Nueva York. Luego se unió a una expedición importante liderada por el comodoro Matthew C. Perry a Japón. Esta misión buscaba abrir Japón al comercio exterior.
Después del éxito de esta misión y la firma de un acuerdo, el Lexington permaneció en Oriente por un tiempo. Finalmente, regresó a Nueva York, donde fue retirado del servicio el 26 de febrero de 1855. El barco fue vendido en 1860.
Véase también
En inglés: USS Lexington (1825) Facts for Kids