robot de la enciclopedia para niños

Puerta de Jerez (murallas de Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

La Puerta de Jerez fue una de las entradas principales a la ciudad de Sevilla (Andalucía) cuando estaba rodeada por una gran muralla. Su nombre se debe a que desde allí comenzaba el camino hacia la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Los musulmanes la conocían como Bab-al-Faray.

Esta puerta se encontraba cerca de la actual Plaza Puerta de Jerez. Fue demolida en el año 1864. Hoy en día, podemos conocer cómo era gracias a dibujos y grabados antiguos de los siglos XVIII y XIX.

La Puerta de Jerez: Una Antigua Entrada a Sevilla

Archivo:PuertaJerez Joseph de Vigier (1821-1894) (Calotipo) 1850
Puerta de Jerez y puente sobre el río Tagarete, fotografiados por Joseph de Vigier

La Puerta de Jerez era un punto clave en las murallas que protegían la ciudad. Era más que una simple entrada; era un símbolo de conexión con otras ciudades y un lugar con mucha historia.

¿Dónde Estaba la Puerta de Jerez?

La Puerta de Jerez se ubicaba aproximadamente al final de la actual Avenida de la Constitución. Estaba entre la esquina de la calle San Fernando y la fuente de Sevilla. Su posición estratégica la hacía muy importante para el acceso a la ciudad.

La Historia de la Puerta a Través del Tiempo

La historia de la Puerta de Jerez está llena de cambios y momentos importantes para Sevilla. Desde su construcción hasta su desaparición, fue testigo de muchos eventos.

Construcción y Primeros Años

La puerta fue construida durante una gran ampliación de las murallas de Sevilla. Esta obra fue realizada por el sultán Ali ibn Yusuf en el periodo en que los almorávides gobernaban la ciudad. Esto demuestra la importancia de la puerta desde sus inicios.

La Leyenda del Rey Fernando III

En el año 1248, durante la conquista de Sevilla por parte de Fernando III de Castilla, la Puerta de Jerez fue protagonista de una leyenda. Se cuenta que el rey entró a la ciudad de incógnito, es decir, sin que nadie lo reconociera. La leyenda dice que lo hizo siguiendo un consejo de la Virgen de los Reyes. El rey regresó sano y salvo, y poco después, la ciudad fue conquistada.

Mejoras y Cambios en el Siglo XVI

En el siglo XVI, el gobierno de Sevilla decidió hacer mejoras estéticas en esta puerta y en la puerta de la Macarena. Informaron al rey en 1561, quien estuvo de acuerdo con el embellecimiento de las puertas y sus alrededores.

Como resultado de estas obras, se colocó una lápida en 1578 con una inscripción especial sobre la ciudad: «HERCULES ME EDIFICO / JULIO CESAR ME CERCO / DE MUROS Y TORRES ALTAS / EL REY SANTO ME GANO / CON GARCI PEREZ DE VARGAS». Esta lápida se conserva hoy en día cerca del lugar donde estaba la puerta.

Transformaciones y Demolición

Originalmente, la Puerta de Jerez tenía un arco con dos torres fuertes y un rastrillo (una reja que se bajaba para cerrar el paso). Sin embargo, en 1836, las torres y el rastrillo fueron eliminados. Diez años después, en 1846, la puerta fue completamente remodelada. Se construyó una nueva puerta monumental de estilo neoclásico, con un gran arco y columnas. Existen grabados y fotografías antiguas que muestran esta nueva apariencia.

Cerca de la puerta, había un puente que cruzaba el arroyo Tagarete. Este arroyo corría paralelo a la muralla y desembocaba cerca de la Torre del Oro. En 1858, el arroyo fue cubierto por completo.

Finalmente, la puerta monumental fue derribada en 1864. Esto se hizo para permitir la nueva urbanización y el ensanche de la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX. Solo quedó una manzana de edificios en lo que hoy es la Plaza Puerta de Jerez. Estos edificios también fueron eliminados en 1928, como parte de los preparativos para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Así se crearon la nueva plaza y la Avenida de la Constitución que conocemos hoy.

kids search engine
Puerta de Jerez (murallas de Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.