Puente de San Isidro para niños
Datos para niños Puente de San Isidro |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Madrid | ||||
Coordenadas | 40°24′14″N 3°43′21″O / 40.403813888889, -3.7226 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Manzanares | ||||
Uso | Tráfico rodado y peatonal | ||||
Material | Hormigón armado | ||||
N.º de vanos | 3 | ||||
Largo | 289 m | ||||
Ancho | 26 m | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Carlos Fernández Casado Leonardo Fernández Troyano Javier Manterola |
||||
Construcción | 1974 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de San Isidro es una importante construcción en Madrid, España. Este puente cruza el río Manzanares y también el parque Madrid Río. Conecta dos zonas de la ciudad: el distrito de Carabanchel con el de Arganzuela. Se encuentra cerca de donde antes estaba el estadio Vicente Calderón.
¿Por qué se construyó el Puente de San Isidro?
El Puente de San Isidro se planeó en 1969. Su objetivo principal era crear una vía rápida para los vehículos. Así, se unirían las dos orillas del río Manzanares. En esa época, la zona derecha del río, donde están los distritos de Carabanchel y Latina, había crecido mucho.
Los coches tenían que usar puentes más antiguos, como el Puente de Segovia o el Puente de Toledo. Además, la construcción del estadio Vicente Calderón en 1966 había aumentado mucho el tráfico en la zona. El puente se terminó y se abrió al público en 1974. Tiene dos carriles para cada dirección y un carril especial para bicicletas.
¿Cómo se construyó el Puente de San Isidro?
Este puente reemplazó un paso elevado anterior sobre el río. Ese paso, a su vez, había sustituido a un antiguo puente de barcas. Este puente de barcas funcionó hasta el año 1900. Era conocido como el "pontón de San Isidro". Se llamaba así porque era un atajo para llegar a la ermita de San Isidro.
El proyecto del puente moderno fue impulsado por el Ministerio de Obras Públicas. Formó parte de las obras de la M-30, una carretera importante. El puente mide 289 metros de largo. Su ancho máximo es de 26 metros. Conecta el paseo de los Pontones en una orilla con el paseo de la Ermita del Santo en la otra.
El puente se divide en tres partes. Las partes de acceso a los lados tienen tramos continuos de 20 metros. La parte central tiene tres tramos continuos de 26,5, 43 y 26,5 metros. Las columnas que sostienen el puente son rectangulares. Solo las dos columnas de la parte central tienen forma de trapecio. La construcción se hizo en el mismo lugar. Los tramos de acceso se hicieron con hormigón sobre una base apoyada en el suelo. La parte central se construyó sobre una viga de metal que cruza el río.