Puente de Cristinas (Pajaroncillo) para niños
Datos para niños Puente de Cristinas |
||
---|---|---|
![]() Vista general (occidental) del puente de Cristinas en Pajaroncillo (Cuenca), antes de su restauración (2017)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pajaroncillo (Cuenca) | |
Coordenadas | 39°55′50″N 1°43′24″O / 39.930691666667, -1.7232472222222 | |
Características | ||
Tipo | Rural | |
Cruza | Río Cabriel | |
Material | Mampostería y sillería | |
Tráfico soportado | Peatonal, ciclista, rodado y vía pecuaria | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Mapa de localización | ||
El puente de Cristinas es un puente antiguo que cruza el río Cabriel. Se encuentra en el municipio de Pajaroncillo, en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha, en España.
Este puente fue construido en el siglo XVI, con un estilo llamado gótico tardío. A lo largo de los años, ha tenido algunas modificaciones, especialmente en los siglos XVIII y XIX.
Contenido
Historia del Puente de Cristinas
¿Cuándo se construyó el puente?
Aunque la gente de la zona lo llama a veces "puente romano", los descubrimientos arqueológicos sugieren que el puente actual se construyó sobre una antigua calzada romana. Esta calzada era un camino importante en la época del Imperio Romano. Es posible que el puente sirviera como un acceso secundario a esa vía.
La construcción del puente de Cristinas se realizó en el siglo XVI. A mediados del siglo XIX, era uno de los siete puentes que cruzaban el río Cabriel. Un escritor llamado Pascual Madoz lo mencionó en su libro de 1846.
Madoz escribió sobre los puentes del río Cabriel. Dijo que el puente de Cristinas estaba hecho de piedra de sillería y tenía dos arcos. Cuando Madoz mencionó que fue "construido a mediados del siglo último", se refería a que fue reconstruido o modificado en el siglo XVIII.
Ubicación y Características del Puente

¿Dónde se encuentra el puente de Cristinas?
El puente de Cristinas está en un lugar llamado "paraje de Cristinas". Se encuentra cerca de la carretera N-420, a unos 3 kilómetros de Pajaroncillo. Este lugar es un punto importante donde se cruzan caminos que conectan Castilla-La Mancha (por Cañete (Cuenca)) con Aragón (por Teruel y Albarracín). También hay un camino hacia el sur que va a Villar del Humo.
¿Qué tipo de camino es el puente?
Por el puente pasa una vía pecuaria. Estas vías son caminos tradicionales que se usaban para mover el ganado. El Ministerio de Agricultura reconoció esta vía en 1956. Es parte de la "Cañada Real del Reino y la Cañada Real del Camino de Pajarón al puente de Cristinas".
¿Cómo está construido el puente?
El puente de Cristinas está hecho con piedra caliza y piedra rodena. Tiene dos arcos que son un poco planos, llamados arcos rebajados. Entre los arcos, hay pilares con tajamares. Los tajamares son estructuras puntiagudas que ayudan a que el agua del río fluya mejor alrededor de los pilares.
En uno de los tajamares, hay una inscripción con letras góticas. Esta inscripción indica el año de su construcción, aunque le faltan los dos últimos números. Según un experto, la inscripción dice: ESTA PUENTE REHÍZO/ EL CONVENTO SANTA/ CRUZ DE CARBONERAS/ A SU COSTA AÑO 15..
Esto nos hace pensar que antes de este puente, pudo haber existido otro paso en el mismo lugar. El puente tiene un muro de protección, llamado pretil, hecho de mampostería y piedras labradas. Algunas partes de este muro estaban muy dañadas y algunos bloques habían caído al río.
¿Cómo se restauró el puente?
El puente necesitaba una reparación urgente porque tenía varios problemas. Por ejemplo, había perdido partes de sus muros, las bóvedas (la parte curva de los arcos) tenían grietas y la superficie original había desaparecido.
La Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Pajaroncillo impulsaron la restauración. Los trabajos los realizó una empresa de Carboneras de Guadazaón. Se llevaron a cabo entre septiembre y noviembre de 2018. Para la restauración, se usó un tipo especial de mortero de cal.
La restauración del puente de Cristinas forma parte de un plan para rehabilitar y proteger el patrimonio de Cuenca. La inversión para estos trabajos fue de unos 55.000 euros.
Galería de imágenes
-
Puente de Cristinas en Pajaroncillo (Cuenca), 2019.
-
Puente de Cristinas en Pajaroncillo (Cuenca), 2019.
-
Puente de Cristinas en Pajaroncillo (Cuenca), 2019.
Véase también
- Batalla de Pajarón.
- Iglesia-panteón de los marqueses de Moya, un edificio que fue parte de un antiguo convento en Carboneras de Guadazaón.