Pueblo yakuto para niños
Datos para niños Yakutos (Sajá)Ураанхай (Саха) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descendencia | 502 490 (2010) | |
Idioma | yakuto y ruso | |
Religión | Cristianismo Ortodoxo, chamanismo | |
Etnias relacionadas | Pueblos túrquicos | |
Asentamientos importantes | ||
|
||
Los yakutos o sajá son un pueblo que vive en la República de Sajá (también conocida como Yakutia), en Rusia. Son el grupo de personas originarias más grande de Siberia, con más de 500.000 individuos. Se encuentran principalmente en la región de Verjoyansk, conocida como el "polo del frío" por sus bajas temperaturas. También hay grupos más pequeños en el krai de Jabárovsk y en Evenkía.
El nombre "yakuto" viene de la palabra evenki yōko, que significa "extranjero". Los yakutos se dedican a la caza, la pesca y la cría de caballos y ganado. Tradicionalmente, vivían en yurtas, que son tiendas redondas y portátiles. A diferencia de otros pueblos túrquicos, que suelen ser musulmanes, la mayoría de los yakutos son cristianos ortodoxos. Sin embargo, también mantienen muchas de sus antiguas creencias y prácticas del chamanismo.
Contenido
Historia de los Yakutos
Orígenes y Adaptación al Clima
Se cree que los yakutos llegaron a la región de la actual Yakutia entre los siglos X y XIII. Esto ocurrió durante un período en el que los pueblos túrquicos se estaban expandiendo.
Trajeron consigo técnicas para criar ganado y caballos, las cuales lograron adaptar al clima frío de la zona. A partir del siglo XV, comenzaron a establecerse y a influir en la población local. Se asentaron a lo largo de importantes ríos como el Lena, Amga, Viliui y Oliokma, así como en las partes altas del río Jana.
En 1450, un líder llamado Omogái unió a los yakutos para protegerse de las presiones de los tártaros y mongoles. A pesar de esto, no formaron un estado unificado.
Llegada de los Rusos y Cambios
A partir de 1620, los rusos empezaron a explorar y expandirse por el territorio yakuto. En 1630, algunos yakutos fueron sometidos y se les impuso un impuesto en peletería (pieles de animales).
En 1632, los rusos fundaron una fortaleza llamada Lenski ostrog (que hoy es la ciudad de Yakutsk). Esta fortaleza fue trasladada en 1640, y en 1644 se construyó un puerto fluvial. Los gobernantes rusos tuvieron que enfrentar varias rebeliones de los yakutos entre 1634 y 1642. En 1638, los yakutos de Aldán y los evenkis también se rebelaron, pero fueron derrotados.
La llegada de los rusos y la colonización cambiaron mucho la vida de los yakutos. Tuvieron que pagar muchos impuestos en pieles y sufrieron la presión de los militares y comerciantes rusos.
Vida y Creencias en los Siglos XVIII y XIX
Durante los siglos XVIII y XIX, los yakutos del norte se dedicaron más a la caza, la pesca y la cría de renos. Los yakutos del sur, en cambio, se enfocaron en la cría de caballos y la ganadería.
Aunque hubo cierta resistencia, los yakutos mantuvieron un tipo de autogobierno. Sin embargo, en 1782, la emperatriz Catalina II de Rusia estableció nuevas divisiones administrativas en Siberia. Con el tiempo, los yakutos también adoptaron la agricultura.
A mediados del siglo XVIII, muchos yakutos se convirtieron al cristianismo. Para 1820, casi todos eran cristianos ortodoxos, pero siguieron practicando algunas de sus tradiciones chamanísticas. El cultivo de heno les permitió colonizar nuevas tierras hacia el norte. Su sistema de uso comunitario de la tierra se mantuvo hasta la revolución rusa de 1917.
Cambios en el Siglo XIX y XX
En 1805, se creó el óblast de Yakutsk, una división administrativa. En 1822, los yakutos fueron clasificados como "pueblo nativo nómada". Aunque muchos se establecieron en un lugar fijo a partir de 1850, la cantidad de tierra cultivada era pequeña.
En 1846, se descubrió oro en su territorio. Este descubrimiento, junto con la construcción del ferrocarril Transiberiano, atrajo a más rusos a la región.
A principios del siglo XX, en 1902, se formó el primer grupo político secreto entre estudiantes en Yakutsk. Esto llevó a algunos disturbios entre 1905 y 1906. En 1906, un grupo de intelectuales yakutos fundó la Sajamut, o "Unión de los Yakutos". Sus líderes, los escritores Anempodist Sofrónov y Olekséi Oksuküleej, proponían ideas como el reparto de tierras y la protección de la cultura yakuta. Sin embargo, fueron arrestados rápidamente.
La República de Sajá
A partir de 1919, el nuevo gobierno soviético apoyó la creación de la República Autónoma Socialista Soviética de Yakutia. Esta fue proclamada oficialmente el 22 de abril de 1922.
En 1992, la región pasó a llamarse República de Sajá. Hoy en día, dentro de esta república, el 45.54% de la población es yakuta, el 41.2% es rusa y el resto son de otras nacionalidades.
Más Información
- Literatura en yakuto
- Adquisiciones territoriales de Rusia
- República de Sajá
Véase también
En inglés: Yakuts Facts for Kids