Rebiya Kadeer para niños
Datos para niños Rebiya Kadeer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1947 Altái (Sinkiang) (República Popular China) |
|
Residencia | Virginia y Urumqi | |
Nacionalidad | China | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos, comerciante y política | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Comunista de China (expulsada en 1999) | |
Distinciones |
|
|
Rebiya Kadeer es una empresaria y activista de la etnia uigur. Nació en la región de Xinjiang, en la República Popular China. Actualmente vive en los Estados Unidos.
Contenido
Sus Primeros Años y Éxito
Rebiya Kadeer nació el 21 de enero de 1947. Creció en una familia con pocos recursos. Sin embargo, su gran espíritu emprendedor la ayudó a construir un negocio exitoso.
Comenzó trabajando en una lavandería. Luego, fundó pequeñas empresas de ropa. Más tarde, se dedicó a los bienes raíces y abrió restaurantes. También construyó un centro comercial.
Además de sus negocios, Rebiya Kadeer se dedicó a ayudar a su comunidad. Impulsó programas para que las mujeres y los niños uigures pudieran ir a la escuela y recibir capacitación. Por su éxito y su ayuda, la conocían como "La Millonaria". Se convirtió en un ejemplo de cómo una persona podía prosperar en China.
Su Trayectoria Política y Activismo
Gracias a su éxito, Rebiya Kadeer fue elegida para representar a su gente en la Conferencia Política del Pueblo. Dejó este cargo en 1998.
En 1999, fue encarcelada. Las autoridades chinas la acusaron de poner en riesgo la seguridad del país. Esto ocurrió porque envió recortes de prensa a su esposo, Sidik Rouzi. Él era un activista que vivía en Estados Unidos. Rebiya Kadeer estuvo en una cárcel de mujeres en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang.
Fue liberada en 2005. Su liberación se debió a su buen comportamiento y a problemas de salud. Esto ocurrió justo antes de una visita a China de la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice. Después de su liberación, Rebiya Kadeer pudo reunirse con parte de su familia en Washington D. C.. Desde entonces, vive en el estado de Virginia como exiliada.
El Gobierno chino la considera una persona que ha traicionado a su país. También la señala como responsable de los enfrentamientos que ocurrieron en julio de 2009 en la ciudad de Urumchi. Estos eventos causaron la muerte de más de 150 personas.
Desde Estados Unidos, Kadeer ha denunciado el maltrato hacia los uigures. El Gobierno chino no está de acuerdo con estas acusaciones. Ellos la consideran una persona que busca la separación de la región y que promueve la violencia.
Rebiya Kadeer afirma que lucha por los derechos de su pueblo. Ella busca que los uigures puedan decidir su propio futuro. Niega tener relación con grupos que Estados Unidos considera "terroristas". Ella asegura que los uigures luchan de forma pacífica.
Desde Estados Unidos, Rebiya Kadeer preside la Asociación Uigur Estadounidense (UAA). También lidera el Congreso Mundial Uigur. Esta organización agrupa a muchos grupos de uigures de todo el mundo.
Rebiya Kadeer tiene 11 hijos. Cinco de ellos aún viven en China, y dos de ellos están en prisión. En 2006, fue nominada para el Premio Nobel de la Paz.
Véase también
En inglés: Rebiya Kadeer Facts for Kids