Extorsión para niños

La extorsión es un delito que ocurre cuando alguien obliga a otra persona, usando amenazas o presión, a hacer o dejar de hacer algo importante, con el fin de obtener un beneficio económico para sí mismo o para otros, y causando un daño a la víctima.
Este tipo de delito es muy grave en la mayoría de los países. Una forma común de extorsión es el robo, pero también puede ser cuando alguien hace amenazas para conseguir una ventaja injusta en un negocio.
A veces, la extorsión se conoce como "chantaje de protección". Esto sucede cuando los extorsionadores piden dinero a cambio de "proteger" a alguien de posibles peligros. Sin embargo, muchas veces, esa "protección" significa simplemente que ellos mismos no causarán ningún daño. La extorsión es una práctica común en grupos que cometen delitos de forma organizada. En algunos lugares, no es necesario que el extorsionador obtenga el dinero o los bienes para que el delito se considere cometido; basta con que haga una amenaza para conseguir un pago.
La palabra extorsión también se usa a veces de forma más general para describir situaciones en las que alguien cobra precios muy altos o se aprovecha de otra persona, aunque legalmente no sea extorsión. También se usa para referirse a cuando una persona se siente obligada a pagar por un servicio esencial o a evitar problemas legales. La extorsión no siempre implica la amenaza de un acto violento, sino simplemente una amenaza para conseguir dinero, bienes o acciones de la víctima. Estas amenazas pueden incluir decir que se revelará información perjudicial sobre la persona.
En el ámbito legal, la extorsión puede referirse a la corrupción política, como cuando alguien en un puesto de poder pide dinero a cambio de un favor. La idea es que si necesitas algo que el gobierno controla a través de esa persona, esta te cobrará de forma injusta e ilegal por ello. La extorsión también se conoce como "shakedown" o "exacción".
Contenido
¿Cómo funciona la extorsión?
Extorsión telefónica: ¿Qué debes saber?
En la extorsión telefónica, la persona que extorsiona suele llamar a un teléfono fijo y pide un número de teléfono móvil. Ordena a la víctima que no corte la llamada, amenazando con hacer daño a su familia o a sus bienes.
Las características de la extorsión telefónica suelen ser:
- El número desde el que llaman es privado o desconocido.
- Hay mucho diálogo en las llamadas, donde el extorsionador da detalles sobre su supuesta identidad.
- El extorsionador simula que tiene a una víctima con él.
- El delincuente pide un pago inicial y luego acepta lo que la víctima tenga a mano.
¿Qué es la extorsión legalmente?
La extorsión es un delito que combina características de varios tipos de delitos:
- Se parece a los delitos de robo porque hay un deseo de obtener un beneficio económico.
- Se parece a los delitos de estafa porque la víctima debe hacer o dejar de hacer algo.
- Se parece a las amenazas porque el extorsionador presiona a la víctima para que realice una acción.
Aunque tiene relación con otros delitos, la extorsión es un delito independiente con sus propias características. Además, afecta a varios aspectos importantes de la vida de una persona, como su dinero, su seguridad y su libertad.
El delito se considera cometido cuando la víctima realiza la acción que le piden, incluso si el extorsionador no obtiene el beneficio económico de inmediato.
Elementos clave de la extorsión
Para que un acto sea considerado extorsión, deben existir ciertos elementos:
- Uso de amenazas o presión: Son los métodos principales para llevar a cabo este delito.
- Obligar a la víctima a actuar: La persona afectada no haría lo que le piden si no fuera por las amenazas o la presión.
- Realización de la acción: El delito se completa cuando la víctima hace lo que le exigen. No es necesario que el extorsionador obtenga el dinero o los bienes en ese momento, lo importante es que la libertad de la víctima fue afectada.
- Acto o acuerdo legal: Lo que se obliga a hacer o no hacer debe ser un acto o acuerdo que tenga que ver con el dinero, bienes o derechos.
- Posibilidad de otros delitos: A veces, además de la extorsión, pueden cometerse otros delitos, como causar lesiones.
Intención del extorsionador
La persona que comete extorsión debe tener la intención de obtener un beneficio económico. Este beneficio puede ser para el propio extorsionador o para una tercera persona, incluso si esa tercera persona no sabe nada al respecto. El daño económico puede afectar a la víctima o a otra persona.
Leyes sobre la extorsión en diferentes países
Ecuador
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que la extorsión se castiga con prisión de tres a cinco años. La pena puede ser mayor (de cinco a siete años) si:
- La víctima es menor de 18 años, mayor de 65, una mujer embarazada o una persona con discapacidad o enfermedad grave.
- El delito lo comete alguien cercano a la víctima (familiar, compañero de trabajo, etc.).
- Se amenaza con la muerte, lesiones o un gran peligro.
- El delito se comete desde una cárcel o desde otro país.
España
En España, el Código Penal castiga la extorsión con prisión de uno a cinco años, además de las penas que correspondan por cualquier acto de violencia física que se haya cometido.
Estados Unidos
En Estados Unidos, la extorsión es diferente del robo. En el robo, el delincuente toma algo de la víctima usando la fuerza de inmediato. En la extorsión, se usa una amenaza (verbal o escrita) para que la víctima haga algo o entregue algo. La extorsión puede cometerse sin usar la fuerza física y puede hacerse a través de internet, teléfono o correo.
El chantaje, que siempre es una forma de extorsión, implica amenazar con revelar información vergonzosa o perjudicial sobre la víctima o su familia, a menos que se cumpla una demanda de dinero o servicios.
Francia
En Francia, la extorsión es un delito que consiste en obtener algo (como una firma, un compromiso, dinero o bienes) mediante el uso de amenazas o presión. Para que alguien sea condenado por extorsión, se deben probar los hechos y la intención del extorsionador.
Los hechos incluyen la entrega de algo por parte de la víctima y los medios usados para obtenerlo (amenazas o presión). La intención es saber que se está obteniendo algo por la fuerza y no por un acuerdo voluntario.
La extorsión en Francia se castiga con siete años de prisión y una multa. En casos muy graves, si la extorsión va acompañada de violencia que causa la muerte, tortura o actos muy crueles, la pena puede ser mucho mayor.
Guatemala
El Código Penal de Guatemala define la extorsión como obligar a alguien, con amenazas, a firmar, entregar un documento, aceptar una obligación o renunciar a un derecho, para obtener un beneficio injusto. La sanción es de prisión de uno a seis años.
México
En México, el Código Penal Federal establece que quien obligue a otro sin derecho a hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o causando un daño económico, será castigado con prisión de dos a ocho años y una multa. Las penas pueden aumentar si el delito lo comete un grupo organizado, un funcionario público o un miembro de las fuerzas de seguridad.
Perú
El Código Penal Peruano castiga la extorsión con prisión de seis a doce años. La extorsión ocurre cuando alguien, usando amenazas o reteniendo a una persona, obliga a esta o a otra a dar un beneficio económico o de otro tipo.
La pena puede ser mucho mayor (no menor de veinte años) si:
- La situación dura más de cinco días.
- Se usa crueldad contra la persona retenida.
- La víctima o el extorsionador tienen un cargo público o diplomático.
- La persona retenida está enferma.
- El delito lo cometen dos o más personas.
La pena es aún mayor (no menor de veinticinco años) si la persona retenida fallece, y no menor de doce ni mayor de quince años si sufre daño físico o mental.
Galería de imágenes
-
Saqueo y extorsión. Estatuas en Trago Mills, una cadena de grandes almacenes en el sur de Inglaterra, haciendo burla hacia la hacienda pública.
Véase también
En inglés: Extortion Facts for Kids