robot de la enciclopedia para niños

Aristarco de Samotracia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aristarco de Samotracia
Aristarchus of Samothrace.JPG
Detalle de La apoteosis de Homero (1827), de Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867)
Información personal
Nacimiento 217 a. C.
Samotracia (Grecia)
Fallecimiento 144 a. C.
Isla de Chipre (Chipre)
Educación
Alumno de Aristófanes de Bizancio
Información profesional
Ocupación Escritor, bibliotecario y crítico
Cargos ocupados Director de la Biblioteca de Alejandría
Empleador Biblioteca de Alejandría
Alumnos Apolodoro de Atenas y Dionisio de Tracia

Aristarco de Samotracia (en griego Ἀρίσταρχος) fue un importante estudioso y crítico de textos antiguos. Nació en la isla griega de Samotracia alrededor del año 217 a. C. y falleció en Chipre cerca del año 145 a. C. Es conocido por su trabajo en la escuela de estudios de textos de Alejandría, una de las más importantes de la antigüedad.

¿Quién fue Aristarco de Samotracia?

Aristarco se convirtió en ciudadano de Alejandría, una ciudad muy importante en el antiguo Egipto. Allí vivió durante el reinado de Tolomeo VI Filométor. Fue el sucesor de su maestro, Aristófanes de Bizancio, como director de la famosa Biblioteca de Alejandría.

También fue maestro de los jóvenes de la familia real. Sin embargo, debido a conflictos en la corte, tuvo que irse a Chipre, donde falleció poco después. Se dice que Aristarco tenía un carácter serio y no se preocupaba mucho por su apariencia. Entre sus muchos estudiantes, solo uno era poeta, Mosco de Siracusa. Muchos de sus alumnos también tuvieron que abandonar Alejandría debido a los problemas políticos de la época.

¿Qué aportaciones hizo Aristarco a la literatura?

Aristarco de Samotracia es famoso por su trabajo con los poemas de Homero, como la Ilíada y la Odisea. Él fue el primero en crear una edición de estos textos que buscaba ser lo más fiel posible a los originales, sin añadir cambios posteriores.

Para lograr esto, Aristarco inventó un sistema de símbolos especiales para marcar los versos que le parecían dudosos o que creía que habían sido añadidos después. Algunos de estos símbolos eran:

  • El óbelo (†): Para señalar versos que parecían poco fiables.
  • La antilambda (>): Para indicar que no estaba de acuerdo con las ideas de otros estudiosos.
  • La antisigma: Para marcar un verso que parecía estar fuera de lugar.
  • El asterisco (*): Para señalar repeticiones innecesarias.

Además de editar los textos, Aristarco escribió los primeros comentarios detallados sobre ellos. Antes, los comentarios eran más cortos y específicos. Él también escribió muchos estudios sobre otros autores, como Hesíodo. Se dice que escribió unos ochocientos de estos pequeños trabajos.

El Canon Alejandrino: ¿Qué es y por qué es importante?

Aristarco también estableció el Canon Alejandrino. Esta era una lista de autores griegos que se consideraban los mejores y más puros en el uso del idioma. Estos autores eran los que se debían estudiar y enseñar para aprender el griego clásico.

Su forma de estudiar los textos influyó mucho durante mucho tiempo, incluso en la época romana, gracias a sus estudiantes. En 1781, se encontró una copia antigua de la Ilíada en la Biblioteca de San Marcos en Venecia. Esta copia tenía notas al margen de cuatro de los alumnos de Aristarco. Gracias a este descubrimiento, conocido como Venetus A, los estudiosos pudieron entender mejor el gran aporte de Aristarco al estudio de los textos de Homero y reavivar el interés en la llamada cuestión homérica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristarchus of Samothrace Facts for Kids

kids search engine
Aristarco de Samotracia para Niños. Enciclopedia Kiddle.