Psychotria viridis para niños
Datos para niños Psychotria viridis |
||
---|---|---|
![]() Hojas de chacruna (Psychotria viridis)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Rubioideae | |
Tribu: | Psychotrieae | |
Género: | Psychotria | |
Especie: | P. viridis Ruiz y Pav., 1799 |
|
La Psychotria viridis, también conocida como chacruna o chacrona, es una planta arbustiva que vive muchos años. Pertenece a la familia de las Rubiaceae, que incluye plantas como el café. Su nombre "chacruy" en quechua significa "mezcla".
Esta planta se usa como ingrediente en una bebida tradicional llamada ayahuasca. Esta bebida es parte de rituales antiguos de comunidades indígenas en las selvas de Sudamérica y Panamá. La chacruna contiene sustancias naturales que son importantes para estas tradiciones.
Contenido
¿Cómo es la planta Psychotria viridis?
La chacruna es un arbusto con características especiales en sus tallos y hojas.
Tallos de la chacruna
En la parte baja y media del tallo, entre las dos hojas que crecen opuestas, hay una pequeña escama horizontal. Esta escama mide entre 0,3 y 1 milímetro de ancho. A veces se une a la parte superior de otras escamas de las hojas.
A lo largo de estas escamas, hay una línea de pelos finos y densos. Estos pelos miden entre 0,5 y 1 milímetro de largo y se ven de color marrón rojizo cuando están secos. Estas estructuras son útiles para identificar la chacruna dentro de su género Psychotria.
Estípulas de la chacruna
Las estípulas son como pequeñas hojas que protegen a las hojas nuevas mientras crecen. Luego, estas estípulas se caen. En la chacruna, las estípulas crecen en pares y tienen una forma muy particular.
Miden entre 5 y 25 milímetros de largo y entre 4 y 12 milímetros de ancho. Son elípticas y terminan en punta. Sus bordes superiores tienen pequeños flecos. La forma y el tamaño de las estípulas pueden variar un poco entre diferentes plantas. También dependen de qué tan desarrolladas estén y si el tallo está produciendo flores o solo hojas.
Hojas de la chacruna
Las hojas de la chacruna crecen en pares, una frente a la otra, a lo largo de los tallos. Generalmente miden entre 5 y 15 centímetros de largo y entre 2 y 6 centímetros de ancho. Suelen ser elípticas, a veces más anchas en la parte superior.
Las hojas terminan en punta tanto en la base como en el extremo. Pueden tener una textura rugosa o, a veces, pequeños pelos microscópicos en la parte de abajo. Tienen entre 5 y 10 pares de nervaduras secundarias. En la parte inferior, a menudo tienen unas pequeñas bolsas llamadas foveolas. Las hojas se unen al tallo por unos pequeños tallos llamados peciolos, que miden entre 1 y 10 milímetros de largo. Cuando las hojas se secan, suelen volverse grises o de un color marrón rojizo.
¿Qué son las foveolas en las hojas?
Las foveolas son pequeñas bolsas que se encuentran en la parte inferior de las hojas. Están cerca de donde las nervaduras secundarias se unen a la nervadura central. Estas bolsas sirven como refugio para pequeños invertebrados, como los ácaros, que viven en las hojas.
Se cree que estos pequeños animales ayudan a la planta. Se protegen en las foveolas y, a cambio, se alimentan de hongos o de otros invertebrados que podrían dañar las hojas. Las foveolas de la chacruna miden generalmente entre 1,5 y 5 milímetros de largo y entre 0,5 y 1 milímetro de ancho en la punta. Su forma y cantidad pueden variar entre diferentes plantas y hojas. A menudo, cada hoja tiene al menos un par de foveolas.
Clasificación científica de la chacruna
La planta Psychotria viridis fue descrita por primera vez por los científicos Ruiz y Pav. en el año 1799. Su descripción se publicó en un libro llamado Flora Peruviana, et Chilensis.
Otros nombres científicos
- Palicourea viridis (Ruiz & Pav.) Roem & Schult., 1819
- Psychotria glomerata Kunth, 1818
- Psychotria microdesmia Oerst., 1852
- Psychotria trispicata Griseb., 1862
- Uragoga glomerata (Kunth) Kuntze, 1891
- Uragoga microdesmia (Oerst.) Kuntze, 1891
- Uragoga trispicata Griseb. Kuntze, 1891
- Uragoga viridis (Ruiz & Pav.) Kuntze, 1891
¿Por qué es importante la chacruna?
La chacruna tiene una gran importancia cultural y tradicional para varias comunidades.
Uso en la medicina tradicional
Esta planta es muy conocida en la medicina tradicional de las regiones amazónicas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, así como en Panamá. Es un ingrediente esencial en la preparación de la infusión de ayahuasca.
Los sanadores y especialistas en plantas de estas regiones reconocen diferentes tipos de Psychotria viridis. Los distinguen por la ubicación de unas pequeñas glándulas en la parte inferior de sus hojas.
Nombres comunes de la chacruna
La chacruna es conocida por diferentes nombres en varias regiones:
- Ecuador: amaru capanga
- Perú: chacruna, chacrona (del quechua chaqruy, que significa "para mezclar")
- Otros nombres: Kawa kui, oprito, sami ruca, yagé
- Brasil: chacrona, rainha ("reina", en portugués)
Véase también
En inglés: Psychotria viridis Facts for Kids