Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus para niños
Datos para niños Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Idioma | latín y alemán | |
Categoría | Botánica | |
Abreviatura | Fl. Peruv. Prodr. | |
Fundación | Publicado en 1794 | |
Desarrollo | ||
Editor | Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez | |
Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus (que se abrevia como Fl. Peruv. Prodr.') es un libro muy importante sobre botánica. Fue escrito por dos científicos españoles, Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez. Este libro, publicado en 1794, contiene dibujos y descripciones detalladas de plantas.
Contenido
¿Qué es Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus?
Este libro es un "prodromus", que significa una obra preliminar. En él se presentan nuevos géneros de plantas. Estas plantas fueron descubiertas en Perú y Chile. El título completo del libro es Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus, sive novorum generum plantrum peruvianum, et chilensium descriptiones et icones. Madrid.
¿Quiénes fueron los autores de este libro?
Los autores principales fueron Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez. Ambos eran botánicos dedicados a explorar y clasificar nuevas especies. Su trabajo fue fundamental para conocer la flora de América del Sur.
La Expedición Botánica al Virreinato del Perú
Hipólito Ruiz López fue el director de una gran aventura científica. Se llamó la Expedición Botánica al Virreinato del Perú. Durante esta expedición, él y su equipo viajaron por Chile y Perú.
¿Quiénes participaron en la expedición?
En esta importante expedición, Hipólito Ruiz López estuvo acompañado por otros botánicos. Entre ellos estaban José Pavón y Joseph Dombey. Juntos, recolectaron y estudiaron muchísimas plantas.
¿Cuál fue el objetivo de la expedición?
El principal objetivo era descubrir y documentar las plantas de estas regiones. Querían conocer la diversidad de la flora local. También buscaban plantas que pudieran ser útiles para la medicina o la industria.
El regreso y la publicación
Después de varios años de trabajo en América, Hipólito Ruiz López regresó a España en 1788. Una vez de vuelta, se encargó de organizar todo el material recolectado. Dirigió una oficina dedicada a la Flora Peruviana y Chilensis. Su meta era publicar todos los descubrimientos de la expedición. Así nació Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus, que es solo una parte de ese gran proyecto.