Psychotria luteotuba para niños
Datos para niños Psychotria luteotuba |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Género: | Psychotria | |
Especie: | P. luteotuba Lorence |
|
La Psychotria luteotuba es una especie de planta con flores que pertenece a la familia Rubiaceae. Es un tipo de planta que produce semillas.
Contenido
¿Cómo es la planta Psychotria luteotuba?
Esta planta puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Generalmente mide entre 1 y 4 metros de alto. Su tronco puede tener un diámetro de unos 8 centímetros.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de la Psychotria luteotuba tienen un tallo corto llamado pecíolo. Son lisas y brillantes en la parte de arriba. Tienen forma elíptica o de huevo, midiendo de 4 a 12.5 cm de largo y de 2 a 4.7 cm de ancho.
Las flores crecen en grupos llamados inflorescencias. Cada grupo tiene entre 15 y 22 flores. Estas flores suelen ser lisas y no tienen tallo o tienen uno muy corto. Los sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) son desiguales y miden de 2 a 5 mm de largo.
La corola (la parte colorida de la flor) es lisa y tiene forma de tubo. Es de color amarillo y mide hasta 13 mm de largo. Tiene 4 o 5 lóbulos (partes que se abren).
¿Cómo son sus frutos?
Los frutos de la Psychotria luteotuba son ovalados o casi redondos. Miden unos 7 mm de largo y 6 mm de ancho. Cuando están maduros, cambian de color a negro o azulado.
¿Dónde vive la Psychotria luteotuba?
Esta especie se encuentra en México. Crece en varios estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
¿En qué tipo de ambientes se desarrolla?
La Psychotria luteotuba puede vivir en diferentes alturas. Se encuentra desde los 20 metros hasta los 1700 metros sobre el nivel del mar.
En las zonas bajas, crece en bosques tropicales que siempre están verdes. Allí comparte espacio con otros árboles como Calophyllum, Dialium, Elaeagia, Pouteria y Symphonia.
En las zonas más altas, a unos 1700 metros sobre el nivel del mar, forma parte de los bosques de niebla. En estos lugares, se asocia con especies como Quercus, Liquidambar, Magnolia, Calatola, Podocarpus, Ardisia y varias especies de la familia Lauraceae.
¿Está en peligro la Psychotria luteotuba?
Actualmente, la Psychotria luteotuba no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está en peligro de desaparecer. Su estado de conservación es bueno según las normas mexicanas e internacionales.