Canastero patagónico para niños
Datos para niños
Canastero patagónico |
||
---|---|---|
![]() Canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Pseudasthenes | |
Especie: | P. patagonica (d'Orbigny, 1839) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del canastero patagónico. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica) es un ave pequeña que vive en el sur de América del Sur. También se le conoce como canastero de garganta negra o canastero patagón. Pertenece a la familia de aves Furnariidae, que son conocidas por sus nidos elaborados. Esta especie es única de Argentina, lo que significa que solo se encuentra allí.
Contenido
¿Dónde Vive el Canastero Patagónico?
El canastero patagónico vive principalmente en la Patagonia argentina. Se encuentra en el centro-sur de Argentina, desde la provincia de San Juan hasta la provincia de Santa Cruz.
En la Provincia del Chubut, es común verlo en zonas con arbustos secos. Estas áreas suelen estar a baja altura, tanto en el interior como cerca de la costa.
Sus hogares naturales son los matorrales dispersos en las mesetas secas. Estas mesetas forman parte de las regiones naturales patagónica y del monte.
¿Cómo es el Canastero Patagónico?
Este pájaro mide unos 15 centímetros de largo. Tiene un pico más corto que otras aves de su tipo.
Sobre sus ojos, tiene una línea clara que parece una ceja. Su cabeza y espalda son de color marrón con algunas rayas grises claras.
La garganta del canastero patagónico es negra con pequeños puntos blancos. Su parte de abajo es pálida, pero su vientre tiene tonos canela.
Su cola es larga y negra, con las plumas exteriores de color rojizo. Puedes reconocerlo también por su canto, que es un trino agudo y de un solo tono.
¿Cómo se Clasifica el Canastero Patagónico?
Descubrimiento de la Especie
El canastero patagónico fue descrito por primera vez en 1839. Lo hizo un naturalista francés llamado Alcide d'Orbigny. Le dio el nombre científico de Synallaxis patagonica. Fue encontrado en el Río Negro, en la Patagonia, Argentina.
Significado de su Nombre
El nombre científico Pseudasthenes patagonica tiene un significado especial. "Pseudasthenes" viene de palabras griegas que significan "falso" y "sin importancia". Esto se refiere a que se parece a otro género de aves llamado Asthenes, pero no son parientes cercanos.
La palabra "patagonica" se refiere al lugar donde fue descubierto: la Patagonia.
Cambios en su Clasificación
Antes, el canastero patagónico se clasificaba en el género Asthenes. Sin embargo, estudios recientes de genética molecular (que analizan el ADN de los seres vivos) mostraron algo diferente.
Estos estudios sugirieron que el canastero patagónico y otras tres especies (Pseudasthenes humicola, Pseudasthenes steinbachi y Pseudasthenes cactorum) estaban más relacionadas con otros grupos de aves. Por eso, se creó un nuevo género llamado Pseudasthenes para estas cuatro especies. Esto significa que el canastero patagónico es la única especie en su género.
Véase también
En inglés: Patagonian canastero Facts for Kids